Edil que acompañaba a Miguel Uribe Turbay el día del atentado envió fuerte mensaje al Gobierno por demoras en la investigación: “Mal mensaje”

A dos meses del suceso y mientras la justicia avanza en la judicialización de algunos autores materiales, aumentan las críticas al Gobierno Nacional por no esclarecer aún quiénes son los responsables intelectuales

Guardar
La planeación del ataque se
La planeación del ataque se habría iniciado en Caquetá, lo que revela un entramado criminal con alcance nacional - crédito X y YouTube

La noche del 7 de junio de 2025 marcó un punto crítico en la política nacional, cuando el senador Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado en Bogotá. Aunque sobrevivió gracias a la rápida intervención de quienes lo rodeaban y al traslado inmediato a la Fundación Santa Fe —donde continúa bajo constante observación médica—, el país sigue esperando respuestas.

Uno de los primeros en auxiliarlo fue el edil Víctor Mosquera, que, tras dos meses sin claridad sobre los responsables intelectuales del ataque, alzó su voz con un reclamo directo al Gobierno nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Al país, no solo a nosotros, este Gobierno le envía un mal mensaje porque hoy no se conozcan los responsables intelectuales de ese vil atentado contra el senador Miguel Uribe. Le exigimos al Gobierno nacional que hay que dar resultados. Se tiene que saber quiénes fueron los responsables. Hoy nos dicen que fueron las disidencias de las Farc y quieren señalar a múltiples personas, pero hoy no conocemos la verdad. Tenemos que saber quiénes fueron los responsables intelectuales del atentado contra el senador Miguel Uribe”, manifestó Mosquera en declaraciones a la revista Semana.

Seis personas han sido capturadas
Seis personas han sido capturadas hasta ahora, algunas con roles logísticos clave - crédito @victormosqueras/Instagram

Las palabras del edil reflejan el sentimiento de frustración que crece entre ciudadanos y sectores políticos. Aunque la Fiscalía ha capturado a varios presuntos implicados y ha desarticulado una parte de la estructura criminal, el país sigue sin conocer quién o quiénes ordenaron el ataque.

Menores reclutados y una estructura criminal en expansión

El caso ha evidenciado la gravedad del reclutamiento de menores por parte de redes criminales, al tiempo que deja al descubierto una organización con alcance nacional. El adolescente de 15 años que disparó contra Uribe aceptó, en una audiencia reservada celebrada el 5 de agosto, los delitos de homicidio agravado en grado de tentativa, concierto para delinquir y porte ilegal de armas.

Aunque se esperaba que pudiera acogerse a un principio de oportunidad para obtener beneficios judiciales a cambio de información, la Fiscalía descartó esta posibilidad al verificar que los avances en la investigación —como la identificación de otros implicados— fueron producto del análisis de cámaras de seguridad y labores de inteligencia, y no de la colaboración del menor.

Otro adolescente implicado en el
Otro adolescente implicado en el atentado al senador se fugó de un centro del Icbf - crédito Álvaro Tavera/Colprensa

Este joven sicario sería sentenciado el próximo 27 de agosto y podría enfrentar una condena de hasta ocho años de privación de libertad en un centro especializado para menores.

Además, otro menor de 17 años, quien habría sido inicialmente contratado para cometer el crimen, escapó de un centro del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) el 29 de julio. Esta fuga no solo entorpece el proceso judicial, sino que evidencia fallas en el sistema de protección institucional y pone en riesgo el esclarecimiento de los hechos.

Capturas clave y un operativo que apunta a Caquetá como punto de origen

Elder José Arteaga, alias El
Elder José Arteaga, alias El Costeño o “Chipy”, es señalado como el articulador del atentado contra Miguel Uribe Turbay - crédito Fiscalía General de la Nación

Las investigaciones han llevado a la captura de seis personas hasta el momento, algunas con funciones logísticas claves dentro del atentado. Entre ellas se encuentra Katerine Martínez, alias Gabriela, capturada en Florencia, Caquetá. Según la Fiscalía, fue ella quien transportó la pistola Glock 9 milímetros usada en el ataque.

En el mismo departamento, aseguran las autoridades, se habría comenzado a planear el atentado. En Bogotá también fueron detenidos Carlos Eduardo Mora González, alias El Veneco; William González Cruz, alias El Viejo; Elder Arteaga, alias El Costeño o “Chipy”, señalado como el principal articulador del ataque; y Christian González, que habría sido el conductor de la motocicleta dispuesta para la fuga del sicario.

Estas capturas permiten vislumbrar un entramado organizado que operaba entre Caquetá y Bogotá, con roles definidos y recursos logísticos significativos, lo cual refuerza la tesis de que detrás del ataque no hay actores aislados, sino una estructura criminal que aún no ha sido completamente desmantelada.

Esposa de Miguel Uribe compartió
Esposa de Miguel Uribe compartió sentido mensaje de una de sus hijas: “Pasa el tiempo y cada día me haces más falta” - crédito @maclaudiat/Instagram

Mientras tanto, la familia del senador, especialmente su esposa María Claudia Tarazona, continúa expresando el dolor por su ausencia. En un emotivo mensaje publicado en redes sociales el 7 de agosto, Tarazona escribió: “Ya han pasado dos meses. Gracias Dios, ayúdame más. Amor lindo, me haces una falta tan grande que se me desgarra el alma. Vuelve a mí, permíteselo Dios”.