La estatal Ecopetrol está a punto de cerrar uno de los trimestres más significativos de su historia reciente. Así lo dejó entrever su presidente, Ricardo Roa, al adelantar que la petrolera alcanzó su nivel de producción más alto en los últimos diez años.
La declaración fue breve pero contundente. Sin revelar aún las cifras exactas, Roa anticipó que el balance trimestral, que se presentará oficialmente la próxima semana, traerá buenas noticias. “Vamos a tener la producción más alta de los últimos 10 años de petróleo, con un buen componente de esa producción local, nacional”, aseguró ante medios de comunicación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Aunque los detalles concretos se mantienen bajo reserva, las palabras del presidente confirman que Ecopetrol no solo está cumpliendo con sus proyecciones de crecimiento, también está superando sus propios registros, en un contexto internacional de alta presión energética y exigencias de transición ecológica.
En los primeros tres meses del año, la producción diaria ya había mostrado señales de avance ya que, alcanzó los 745.400 barriles equivalentes de petróleo por día, lo que representó un crecimiento del 0,6% frente al mismo periodo de 2024. Una variación que, si bien era moderada, consolidaba una tendencia positiva.
Ahora, con la información preliminar del segundo trimestre, todo apunta a que Ecopetrol no solo mantuvo ese ritmo, sino que lo aceleró. Según las proyecciones compartidas previamente por la compañía, se esperaba llegar a los 755.000 barriles diarios. De confirmarse los datos, ese umbral no solo se habría alcanzado, sino incluso superado.
El anuncio cobra especial relevancia en un momento en que el país debate sobre el rol de los combustibles fósiles en su futuro energético. En medio de las tensiones entre el impulso a las energías renovables y la necesidad de mantener la autosuficiencia petrolera, un aumento sostenido en la producción refuerza el peso estratégico de Ecopetrol en la economía nacional.
Más allá del simbolismo, este repunte productivo también tiene efectos concretos puesto que, mejora el flujo de caja de la empresa, fortalece sus capacidades de inversión y podría traducirse en mayores ingresos fiscales para el Estado, que es su principal accionista.
La presentación oficial de los resultados del segundo trimestre está prevista para la próxima semana. Será entonces cuando se conozca, con cifras exactas, el alcance del anuncio que Roa deslizó miércoles. Mientras tanto, las expectativas ya están sobre la mesa, y todo indica que Ecopetrol se prepara para mostrar un trimestre que quedará registrado como un punto de inflexión.
Los contratos que preocupan a Ecopetrol
Ecopetrol enfrenta una nueva controversia tras anunciar una convocatoria que podría redefinir su modelo de comercialización de energía. La propuesta, impulsada por Bayron Triana, actual vicepresidente ejecutivo de Transición Energética, contempla dividir parte de la demanda no regulada del grupo en tres segmentos, y abrirla a nuevos agentes privados del sector.
Aunque la intención oficial es promover mayor competencia, el anuncio generó fuertes cuestionamientos. Detrás del movimiento, publicado el 31 de julio en el portal de la empresa, hay preocupación por las posibles implicaciones contractuales y políticas. Actualmente, un acuerdo vigente con la empresa pública Gecelca —valorado en más de $35.000 millones— garantiza estabilidad en el suministro, tarifas competitivas y un aporte anual superior a los $40.000 millones.

La decisión, sin embargo, parece dejar en segundo plano a este aliado estratégico para dar espacio a operadores privados de menor tamaño, cuya capacidad financiera y experiencia técnica están siendo puestas en duda por expertos del sector. Además, fuentes internas señalan posibles vínculos entre Triana y altos mandos de la compañía, lo que ha despertado sospechas sobre un posible direccionamiento del proceso.
El temor principal es que esta apertura termine debilitando deliberadamente a una empresa estatal sólida, para favorecer intereses particulares. Hasta ahora, ni el Gobierno nacional ni el Ejecutivo han emitido declaraciones oficiales, a pesar de que el plazo para recibir propuestas vence el 14 de agosto. Lo que está en juego no es solo un contrato, sino el modelo de gestión energética de la mayor empresa pública del país.
Más Noticias
Temblor en Colombia: cómo activar las alertas de sismos en mi celular
Estos sistemas permiten que la población reciba notificaciones automáticas en sus teléfonos móviles pocos segundos antes de que un sismo alcance sus hogares

Hombre en Cali grababa una infracción de tránsito, pero terminó presenciando un robo
El video que iba a captar solamente una conducción imprudente, se transformó el testimonio de un atraco en que dos hombres en motocicleta despojaron a una pareja de su vehículo

Cuántos salarios mínimos necesita un colombiano para comprar el nuevo iPhone 17 y iPhone 17 Air
El precio base supera los 4.6 millones de pesos, y la versión Air inicia en 5.8 millones, con variantes de hasta 8.2 millones, así que un trabajador debe destinar entre tres y cinco meses de ingresos para adquirirlos
Dorado Mañana, los números sorteados de hoy 25 de septiembre 2025
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Procuraduría intervino el Invías por problemas en vía de Santander: convocó a reunión con la comunidad
El Ministerio Público impulsó medidas preventivas y exigió respuestas a la entidad para proteger a las comunidades y asegurar el tránsito normal en el corredor vial afectado por fallas geológicas y el clima adverso
