En la conmemoración de la Batalla de Boyacá, el 7 de agosto de 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro, encabezó un evento en Leticia: desde donde reiteró su intención de defender la soberanía del país en medio del conflicto que protagoniza con Perú por la disputa de unos islotes en Santa Rosa.
Con el pronunciamiento del mandatario, también comenzó la cuenta regresiva de lo que será el último año de su mandato, pues el 7 de agosto de 2026 dejará de ser el jefe de Estado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Poniendo la mirada en el retrovisor de lo que han sido tres años de mandato de Petro, el politólogo Juan David Cárdenas mencionó, en diálogo con Infobae Colombia, los desafíos que tendrá el político de izquierda en sus últimos 365 días en el poder.
Las expectativas por el último año de mandato de Gustavo Petro
En primer lugar, Cárdenas indicó que los retos más significativos estarán en la consolidación de la reforma a la salud, solidificar la situación fiscal del país y, también, la ley de sometimiento: que el mandatario describió en 2022 como las tres columnas vertebrales de su campaña, que aún no logran ser una realidad.
“Creo que es muy corto el tiempo para poder construir consenso frente a temas claves. Posiblemente, sigan una vía más político-jurídica a través de decretos y discusiones en instancias como la Corte Constitucional, donde es poco probable que puedan tener un final exitoso”, explicó el experto.

En ese sentido, el experto agregó que el mayor reto en este punto es consolidar un relato de cierre de Gobierno que pase de lo abstracto y filosófico a la evidencia de un impacto real. “Es necesario, para cimentar un «legado» y poder, dar respaldo a iniciativas de izquierda que aspiran a la presidencia”, declaró el politólogo.
De la misma forma, Juan Nicolás Garzón, analista de la Facultad de Estudios Jurídicos, Políticos e Internacionales de la Universidad de la Sabana, afirmó que consolidar un legado es indispensable.
“Así como Santos dejó el legado de la paz, Uribe el de la seguridad, Duque el de la gestión de la pandemia, en el caso de Petro, uno de los grandes desafíos que tiene es lograr consolidar precisamente un legado alrededor, quizá, de avances en materia de equidad social y de transformaciones reales para los más desfavorecidos. Para eso, se requiere la consolidación de varias de las reformas que ha querido impulsar por vía del Congreso, como un recordatorio de que el Gobierno en realidad sí significó el tan anhelado cambio”, afirmó Garzón.
Del mismo modo, el académico habló de la posibilidad de que el hoy mandatario logre alguna victoria parcial vía decreto; sin embargo, remarcó que esto solo generará controversias que afectaran la imagen de la izquierda en el país.

En materia fiscal, Garzón indicó que el Gobierno va a dejar un legado negativo por “una imperiosa necesidad de mantener su rumbo de gasto” para materializar, tanto sus reformas, como sus necesidades de financiar -justamente a través de este concepto- esta última etapa de la campaña electoral.
Por otra parte, anticipó que buscará recursos adicionales a través de una reforma tributaria o ley de financiamiento. “Sacar esto adelante va a ser muy complicado”, añadió.
No obstante, el experto señaló que es posible que el Ejecutivo intente dar un impulso final para concretar alguna obra específica que esté relacionada con su legado.
No obstante, si esto no se logra materializar, Garzón aseguró que puede optar por “utilizar la retórica de que existen fuerzas muy poderosas, intereses políticos y económicos muy grandes, o medios de comunicación en contra que se interpusieron a la posibilidad de que concretara varias de sus promesas”.

Por su parte, Cárdenas indicó que el reto más importante de Gustavo Petro en el último año será mantener vigente a la izquierda en la escena política del país.
“El reto será consolidar al Pacto Histórico como partido político unitario que aglomere las distintas vertientes que hoy lo componen como coalición. Buscar buenos liderazgos y candidatos con un perfil más cualificado para la labor legislativa. Esa unidad debe ratificarse en el respaldo a quien gane la consulta interna y que seguramente tendrá chances de llegar a segunda vuelta”, precisó.
Más Noticias
El desgarrador mensaje de la novia de B-King tras su asesinato en México: “No puedo con este dolor en mi pecho”
La actriz y cantante venezolana, que mantenía una relación sentimental con el artista colombiano, expresó su devastación en redes tras confirmarse el hallazgo sin vida de Bayron Sánchez y Regio Clown en Cocotitlán

Roy Barreras respondió a Gustavo Bolívar y le pidió que no lo compare con Daniel Quintero: “Somos muy diferentes en todo”
Las recientes declaraciones del exdirector de Prosperidad Social y precandidato presidencial encendieron el debate en los movimientos de izquierda, como se pudo apreciar con el fuerte pronunciamiento del exembajador de Colombia en Reino Unido

Daniel Quintero explicó el entramado del caso de Aguas Vivas: denunció que ‘Fico’ Gutiérrez dejó firmado el contrato
El exalcalde de Medellín enfrenta un proceso judicial por el caso del lote que habría sido objeto de maniobras administrativas para favorecer a particulares

Daniel Quintero lanzó advertencia al Pacto Histórico: “No alimentaré a los vampiros que gozan con vernos divididos”
El exalcalde de Medellín criticó que ciertos integrantes de la coalición progresista utilicen medios de “derecha” para lanzarse ataques entre ellos, lo que, a su juicio, afecta la solidez de la coalición

Cancillería colombiana pidió a México celeridad en las investigaciones por el asesinato de B-King y Regio Clown
Desde el Gobierno nacional solicitaron a las autoridades del país azteca esclarecer con rapidez los hechos que rodearon la desaparición y posterior asesinato de los cantantes colombianos
