Daniel Briceño se despachó contra Antonio Sanguino por investigaciones a empresarios que apoyan a Álvaro Uribe: “Ministro de icopor”

El concejal de Bogotá, que hace parte de la bancada del Centro Democrático, cuestionó la gestión del Ministerio del Trabajo y lanzó fuertes señalamientos en contra del jefe de la cartera

Guardar
El concejal se fue en
El concejal se fue en contra del ministro de Trabajo - crédito @AntonioSanguino/X - @Danielbricen/X

El concejal de Bogotá Daniel Briceño cuestionó al ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, por supuestas presiones desde esa dependencia hacia empresarios antioqueños que habrían pedido a sus empleados participar en manifestaciones a favor del expresidente Álvaro Uribe Vélez: condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos fraude procesal y soborno en actuación penal.

Las movilizaciones se desarrollaron el 7 de agosto de 2025 en varias ciudades del país y fueron lideradas por el Centro Democrático, partido del que el exmandatario es su líder. No obstante, a la convocatoria se unieron varios sectores que, si bien no pertenecen a dicha colectividad, sí comparten varios ideales que son promovidos por ese grupo político.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Briceño, miembro de la colectividad uribista, participó de las manifestaciones en la capital paisa donde, al igual que en Bogotá, fueron multitudinarias. Al término de la movilización, el cabildante distrital se refirió a la jornada y a la noticia de la denuncia hecha por un congresista de su partido: que detalló cómo funcionarios del Ministerio de Trabajo estarían presionando a los empresarios que invitaron a sus empleados a marchar.

Si bien el ministro de la cartera, Antonio Sanguino, dejó en claro que no se está presionando a los simpatizantes de Uribe, Briceño arremetió contra el funcionario y reiteró las acusaciones acerca de las investigaciones que estarían en curso en contra de los empresarios.

Así fue el duro ataque de Daniel Briceño a Antonio Sanguino

A través de su cuenta oficial de la red social X, el cabildante se refirió a Sanguino como “ministro de icopor” y aseguró que la jugada de presionar a los empleadores no le funcionó para contrarrestar la manifestación en defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

El cabildante distrital cuestionó las
El cabildante distrital cuestionó las acciones anunciadas por el ministerio de Trabajo - crédito @Danielbricen/X

En su publicación, calificó las acciones anunciadas por el ministerio como “cortinas de humo” y explicó que, pese a ellas, los ciudadanos que defienden la inocencia de Uribe Vélez salieron de forma multitudinaria a las calles, porque ya no creen en las ideas promovidas desde el Gobierno nacional. Sumado a esto, aseveró que dichas medidas hacen parte de intimidaciones y extorsiones en contra de quienes no comparten los ideales de izquierda.

Le salió mal al ministro de icopor @AntonioSanguino su extorsión e intimidación a los empresarios de Medellín. Hoy, a pesar de sus cortinas de humo, la gente salió a las calles, no le creen”, escribió Briceño en su perfil en la red social.

No obstante, previo a las manifestaciones, Sanguino ya se había referido a las denuncias que lo señalaban de atacar a los empresarios por invitar a sus trabajadores a participar de las movilizaciones. Y le respondió al representante a la Cámara Hernán Cadavid, autor de la denuncia, y le recordó que los empleadores no tienen autoridad para obligar a sus trabajadores a participar en actos políticos.

El ministro Antonio Sanguino defendió
El ministro Antonio Sanguino defendió las acciones previo a las movilizaciones - crédito @AntonioSanguino/x

En su respuesta, el jefe de la cartera de Trabajo también explicó que los empresarios que incurran en esa conducta estarían violando los derechos de los trabajadores, por lo que, de acuerdo con la ley, desde el Gobierno nacional estarían obligados a investigar.

“Un empleador no puede obligar, amenazar, ni coaccionar a sus empleados para que participen en un acto político; si lo hace está violando los derechos de los trabajadores y la ley nos obliga a investigar”, explicó el ministro.

Adicionalmente, se refirió de forma directa al representante Cadavid e hizo mención que ni los grandes empresarios ni los expresidentes, en referencia a Uribe Vélez, están por encima de la ley; por lo que las acciones del ministerio son solo el cumplimiento de las normativas.

Las manifestaciones se desarrollaron en
Las manifestaciones se desarrollaron en varias ciudades del país - crédito Nathalia Angarita/REUTERS

Finalmente, aseguró que la denuncia del parlamentario es una obstrucción a las funciones de las autoridades, por lo que no hace parte de las competencias de los congresistas y, también, acarrea consecuencias disciplinarias.