
En la mañana del 7 de agosto, a través de su cuenta en la red social X, el presidente Gustavo Petro celebró lo que denominó un triunfo electoral de ‘Your Party’, partido fundado por el laborista británico Jeremy Corbin.
Pero lo llamativo del post del presidente colombiano fue que interpretó “Your Party” como “Su fiesta” y no como “Tu partido”, pues en inglés “party” se usa tanto para fiesta como para partido.
“Este resultado le daría la victoria en Reino Unido a Jeremy Corbin, amigo personal del progresismo colombiano, y su partido “Su Fiesta” seguido del Partido laborista, los conservadores de últimas. La humanidad necesita ese resultado", escribió Petro.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Han sido varias las críticas que le han llovido a Petro, especialmente porque en el más reciente Consejo de Ministros el primer mandatario aseguró que no estaba de acuerdo con un proyecto para hacer del inglés la segunda lengua de Colombia, arguyendo que los colombianos deberían priorizar lenguas indígenas.
“No Presidente, party no es fiesta, es partido. Aquí demuestra sus preferencias y hasta su ignorancia. Ahora entiendo porque no le importa que los embajadores no hablen inglés”, escribió la representante Katherine Miranda en la misma red social.
Incluso, han surgido memes, caricaturizando la situación.
La Cancillería de Colombia publicó en el Sistema Único de Consulta Pública (Sucop) el borrador de una resolución que busca actualizar el Manual de Funciones y Competencias Laborales del Ministerio de Relaciones Exteriores. Uno de los puntos más destacados del documento es la eliminación del requisito de dominio del idioma inglés, o de cualquier otra lengua oficial de las Naciones Unidas, para quienes sean designados como embajadores extraordinarios y plenipotenciarios del país.
La propuesta normativa permanecerá abierta a comentarios ciudadanos hasta el próximo 9 de agosto. Una vez finalizado el período de consulta, el Ministerio evaluará las observaciones recibidas y decidirá si expide o ajusta el texto definitivo. De avanzar, esta modificación representaría un giro en los criterios de formación exigidos a los representantes diplomáticos de más alto rango en el exterior.
La modificación responde a una instrucción directa del presidente Gustavo Petro, quien, según ha trascendido, considera que el manejo de lenguas extranjeras no constituye una función sustancial para el desarrollo de estos cargos, al tratarse de representantes políticos que actúan como agentes directos del jefe de Estado en la conducción de las relaciones internacionales.
En línea con esa visión, la memoria justificativa del proyecto sostiene que los conocimientos en idiomas como el inglés no son fundamentales para el ejercicio de funciones de un embajador.
La Cancillería plantea que el objetivo es ajustar el perfil del cargo a criterios de equidad, eficiencia y seguridad jurídica, bajo una lógica de simplificación de los procesos de nombramiento y reducción de litigios derivados de controversias administrativas.
Enfoque de acciones afirmativas
El proyecto, según se expone en sus considerandos, se enmarca dentro de una política de acciones afirmativas, orientada a garantizar mayor inclusión y representación de sectores históricamente subrepresentados. Con este tipo de medidas, el Gobierno busca facilitar el acceso a cargos públicos de personas que, pese a no contar con formación en idiomas, puedan aportar desde otras capacidades estratégicas y conocimientos políticos o técnicos.
Además de proponer la eliminación del dominio de idiomas extranjeros, el borrador recopila y actualiza las funciones y competencias requeridas para todos los empleos del Ministerio de Relaciones Exteriores, con base en lo estipulado en el Decreto 1083 de 2015. La intención es contar con un instrumento normativo más coherente, que responda a los retos actuales del servicio exterior.
Qué se mantendría para el cargo de embajador
Aunque se suprimiría el requisito del idioma, el documento mantiene la exigencia de conocimientos básicos en política exterior, relaciones internacionales y negociación internacional para los embajadores. También se ratifican competencias como liderazgo efectivo, visión estratégica y orientación a resultados.
La resolución proyectada subraya que los funcionarios deberán desempeñar sus tareas conforme a principios de eficiencia y eficacia, en coherencia con la misión institucional del Ministerio y el marco constitucional.
Más Noticias
Andrea Guerrero corrige trino de pastor Saade y pide llamar “asesinato” a la muerte de Miguel Uribe
La periodista exigió llamar los hechos por su nombre, subrayando la gravedad del crimen sufrido por el precandidato presidencial.

Resultados del último sorteo de la lotería La Caribeña Noche del 11 de agosto
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Álvaro Uribe acusa a Juan Manuel Santos de “hipocresía” por asistir a la cámara ardiente de Miguel Uribe
El Centro Democrático también cuestionó la presencia del expresidente y reafirmó su postura crítica frente a quienes señala como responsables del aumento de la violencia en Colombia.

Mario Hernández pide unión nacional y dejar la polarización tras asesinato de Miguel Uribe Turbay
El empresario lamentó la muerte del senador y llamó a superar divisiones políticas para construir un país mejor

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 11 de agosto
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo
