El presidente Gustavo Petro se trasladó este jueves 7 de agosto a Leticia, Amazonas, lugar que eligió para conmemorar la Batalla de Boyacá por la inviabilidad de la celebración de la festividad en el Puente de Boyacá, como consecuencia de los bloques de campesinos y parameros de estos últimos días que imposibilitaron el traslado.
El jefe de Estado también escogió este lugar para conmemorar el 7 de agosto a propósito de la reciente tensión diplomática con Perú que, en palabras del jefe del Estado, “ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Río de Janeiro”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El núcleo geográfico de la polémica es la isla de Santa Rosa, que, según el Gobierno Petro, fue declarada como propiedad del territorio inca por el Estado del vecino país a través de una ley, sin que se llevara a cabo la reunión prevista de la comisión binacional destinada a abordar ese tema.

Sin embargo, el gobierno de la presidenta Dina Boluarte asegura que la isla de Santa Rosa forma parte del departamento peruano de Loreto y que está localizada en un cayo de menos de 10 hectáreas, incrustado en las aguas dulces del río Amazonas, en el área limítrofe con Colombia.
Además del Estado peruano, los habitantes de la isla de Santa Rosa también se han encargado de defender la soberanía de este territorio, que alberga a alrededor de 3.000 personas. Así lo manifestó uno de los residentes, quien envió un contundente mensaje al presidente Gustavo Petro.
“El presidente Gustavo Petro no sabe las consecuencias de aquí. Mira, en ese tiempo del problema (...) Vayan sabiendo, si no saben muchas cosas, Brasil nos invadió. ¿Por qué? Porque Brasil no quería que Colombia salga al Amazonas. Pero Brasil salió, entonces Brasil nos invadió acá, y nos dejaron todo un barreal aquí: aquí no se inunda, pero Colombia no se inunda, ni Brasil se inunda señores, por descuido de los gobiernos”, comenzó diciendo el residente de la isla ante micrófonos de medios de comunicación colombianos.

“Tengo 13 años (viviendo en la isla) y aquí toda la gente que tiene negocios vivimos aquí, somos oriundos del Perú. Vinimos a hacer patria acá, y el Perú no nos apoya en nada. En Brasil apoyan por cuidar su frontera; en Colombia también apoyan para cuidar su frontera; pero aquí en Perú no nos apoyan pa’ nada, entonces queremos que ahorita se haga sentir (...) La verdad, me duele mucho: quieren invadir mi país, mi país, pero ya fue invadido mucho, muchos territorios”, expresó el ciudadano peruano, entre lágrimas.
El ciudadano aseveró que, como ciudadano peruano, defenderá la soberanía de su país: “Colombia nos quiere invadir más: pues no, no permitimos eso (...) Yo soy peruano, lloro por mi país”, remató.

Celebración inédita del 7 de agosto: el epicentro es el Amazonas
La jornada conmemorativa comenzó con una ofrenda floral en el monumento a los Héroes del Conflicto Amazónico, acto al que fueron convocados los habitantes de Leticia. La agenda también contempló una ceremonia militar solemne para rendir homenaje al Ejército Nacional en su día, destacando tanto su papel histórico como su función actual en la defensa del país.
El evento contó con la presencia de las principales autoridades nacionales. Además del presidente Gustavo Petro, también estuvieron presentes la vicepresidenta Francia Márquez; la directora del Dapre, Angie Lizeth Rodríguez; el jefe del Despacho Presidencial, Alfredo Saade; el ministro del Interior, Armando Benedetti; el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez; la cúpula militar y otros miembros del gabinete.

“Esa acción unilateral y violatoria del Tratado de Río de Janeiro puede hacer desaparecer a Leticia como puerto amazónico, quitándole su vida comercial”, advirtió el primer mandatario respecto a la tensión diplomática con Perú.
El Gobierno nacional considera que la presencia de las máximas autoridades en la región amazónica constituye un mensaje claro sobre la importancia estratégica de proteger la soberanía de estos territorios y la voluntad de protegerlos frente a cualquier intento de desconocer los acuerdos internacionales.
Más Noticias
Subsecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau, le responde a Daniel Quintero sobra su visa: “¡A la orden!”
El exalcalde de Medellín, manifestó su apoyo a Petro tras la revocatoria de su visa estadounidense y expresó que renunciaría a la suya en solidaridad

Más de 80 personas desplazadas por combates entre Clan del Golfo y Eln en Tarazá, Antioquia
Las familias evacuadas recibieron asistencia humanitaria tras ser trasladadas a zonas urbanas de Tarazá y Cáceres, mientras autoridades militares refuerzan la presencia en la región minera afectada por los enfrentamientos armados

Resultados Lotería de Santander 26 de septiembre de 2025: número ganador del premio mayor de $6.000 millones
Esta lotería colombiana tiene más de 30 premios principales que suman miles de millones de pesos

Resultados Lotería de Boyacá 27 de septiembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta popular lotería juega cada semana por un premio mayor de $15.000 millones más una larga lista de secos millonarios

Resultados Baloto y Revancha sábado 27 de septiembre
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores
