Captaron a madre agrediendo a su hija con discapacidad, en Medellín: autoridades activaron ruta de atención

La mujer reconoció el maltrato contra su hija de 23 años, que tiene una discapacidad cognitiva y una enfermedad huérfana

Guardar
El abuso infantil es castigado
El abuso infantil es castigado por las autoridades colombianas, que ya asumieron el caso, tras la divulgación de los videos - Imagen Ilustrativa Infobae

Una madre reconoció que agredía físicamente a su hija de 23 años con discapacidad cognitiva y una enfermedad huérfana, en el barrio Moravia de Medellín.

Las imágenes de la mujer, que fueron obtenidas por el medio local Teleantioquia, fueron grabadas por una cámara de seguridad que instaló la pareja de la mujer, y evidenciaron los golpes que la joven recibió estando en su cama.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La mujer reconoció, en diálogo con el medio, haber cometido el maltrato y explicó que atravesaba una situación emocional difícil, y así fue su versión de los hechos.

“Estoy con acompañamiento psicológico, manejando el estrés y la depresión. Ese día me levanté mal y la golpeé sin justificación. Le pedí perdón a ella y a Dios”, afirmó.

La madre de la menor
La madre de la menor reconoció que tuvo un episodio de violencia con el menor, pero que nunca más sucedió - crédito Imagen Ilustrativa

“Yo estoy acostada y yo me levanto estresada, y me levanto y yo creo que estoy aburriendo a la niña y busco cómo. Pero eso nunca ha vuelto a pasar con mi hija”, se oyó en un audio que publicó el noticiero del medio local.

Según el relato de la mujer, el video fue difundido por su expareja, que presuntamente la chantajeaba con otras grabaciones íntimas.

Él tenía videos desnuda, mientras bañaba a mi hija y me amenazaba con publicarlos para hacerme quedar mal”, declaró la mujer, que vive sola con su hija en el nororiente de Medellín y asegura no tener apoyo familiar.

Aunque no se ha presentado una denuncia formal, las autoridades avanzaron en la investigación con los videos como prueba principal. La Alcaldía de Medellín activó la ruta de atención a través de la línea 123 Social, que contempla acompañamiento psicológico y jurídico tanto para la víctima como para su madre.

Las Comisarías de Familia garantizan
Las Comisarías de Familia garantizan derechos y justicia en casos de violencia familiar - crédito Integración Social

La Comisaría de Familia asumió el caso, al tratarse de una persona mayor de edad, con facultades para emitir medidas de protección y articular acciones con la Secretaría de Inclusión Social y Familia. Según informó el 123 Social, cada situación es evaluada individualmente según el nivel de riesgo y los derechos vulnerados.

Judicializada profesora que abusó sexualmente de niña de 4 años, en Bogotá

Entre el 30 de abril y el 13 de junio de 2025, una menor de cuatro años presentó un comportamiento inesperado que llevó a sus familiares a trasladarla a un centro asistencial en Bogotá, donde médicos activaron el protocolo de atención por posibles casos de abuso sexual infantil.

La sospecha recayó sobre una docente de un colegio del barrio Ciudad de Cali, en la localidad de Kennedy, que enfrentó un proceso judicial bajo la acusación de haberse aprovechado de su posición para cometer actos sexuales con una alumna.

La Fiscalía General de la Nación aportó material probatorio que permitió imputar a Érika Vanesa Orrego Velandia el delito de actos sexuales con menor de 14 años agravado.

Tras su detención, la profesional no aceptó los cargos atribuidos en audiencias concentradas y un juez de control de garantías le ordenó cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario.

De acuerdo con el dictamen del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, “la docente habría aprovechado los espacios de clases para realizar tocamientos abusivos en las partes íntimas de la menor de edad”.

Esta fue la docente que
Esta fue la docente que realizó tocamientos indebidos a una niña de 4 años - crédito Alcaldía de Bogotá

La Fiscalía, de la misma manera, ratificó que la denuncia presentada junto a las evidencias forenses permitió establecer los hechos investigados y avanzar en la judicialización de la presunta responsable.

Los episodios denunciados alteraron la rutina de la menor, hecho que fue advertido por su familia y desencadenó la investigación. Las autoridades reiteraron la importancia de denunciar toda conducta delictiva, dado que “la denuncia es clave para lograr las sanciones o procesos investigativos que permitan la lucha contra el crimen y contribuir a que Bogotá camine segura”.

La Alcaldía recordó que estos casos deben ser denunciados, en principio, a la Línea de Emergencia 123. Las unidades de atención se encargarán de facilitar medidas para salvaguardar a las víctimas.

Más Noticias

Nelson Deossa tuvo amargo debut con el Real Betis en su estreno en la liga española: así le fue al colombiano

El volante que supo vestir las camisetas de Atlético Nacional y Junior de Barranquilla llegó al equipo Andaluz luego de su destacado rendimiento en el Mundial de Clubes con el Monterrey

Nelson Deossa tuvo amargo debut

Ella es Mariana Morales, la mujer trans que compite en Miss Universe Colombia 2025: “Quiero demostrar que las mujeres trans también somos reales”

La representante de la capital del país conversó con Infobae Colombia sobre cómo afronta la posibilidad de ser la primera mujer transgénero en este certamen universal y de cómo afrontaría el reto de que una embajadora nacional no se lleve la corona hace 11 años

Ella es Mariana Morales, la

Don Jediondo publicó conmovedor video pidiendo apoyo de los colombianos: “A secar las lágrimas y a seguir pa’ lante”

El famoso solicitó respaldo de la ciudadanía ante la crisis financiera que enfrenta su empresa

Don Jediondo publicó conmovedor video

Centro Jurídico de Derechos Humanos denunció en Estados Unidos los riesgos que afrontaría Martha Mancera por presunta persecución de Gustavo Petro

La exvicefiscal, que ocupó de manera interina el cargo de fiscal General antes de la llegada de Luz Adriana Camargo, sería el eje de una disputa institucional que expondría la tensión entre poderes y la falta de garantías para exfuncionarios en el país

Centro Jurídico de Derechos Humanos

El historial delictivo de alias Pepo, el exjefe de las milicias y padre del joven capturado en el ataque en Cali

La trayectoria criminal de Anderson Yonda Canas revela su papel como cabecilla de las Farc y su implicación en la fabricación de vehículos bomba, antecedentes que lo conectan con el reciente atentado a la Base Aérea

El historial delictivo de alias
MÁS NOTICIAS