Aprobación de la gestión de Gustavo Petro aumentó, según encuesta Invamer: tiene un respaldo del 37,0%

El presidente cumplirá tres años de Gobierno y el porcentaje de desaprobación sigue siendo alto: 58,0%

Guardar
El presidente Gustavo Petro llegó
El presidente Gustavo Petro llegó a tener un porcentaje de desaprobación mayor al 60% - crédito Colprensa

La aprobación de la gestión del presidente Gustavo Petro se elevó dos puntos porcentuales, según reveló la última encuesta de la firma Invamer, realizada a petición de Noticias Caracol y Blu Radio, la cual contó con un tamaño de muestra de 1.840 encuestas realizadas en 84 municipios del país. Sin embargo, el respaldo de la labor del primer mandatario sigue siendo bajo.

De acuerdo con la medición, fechada en agosto de 2025, el apoyo de la gestión del jefe de Estado es del 37,0%, mientras que su desaprobación es del 58,0%. En marzo de 2025, la misma firma informó en otra encuesta que la aprobación del desempeño de Gustavo Petro como presidente fue del 35,0%, y el rechazo fue del 60,0%.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La aprobación de la gestión
La aprobación de la gestión del presidente Gustavo Petro llegó al 37,0% en agosto de 2025 - crédito Encuesta Invamer

Si se compara el respaldo actual del primer mandatario con el de agosto de 2022, cuando se posesionó como presidente de la República, se evidencia una importante reducción, pasando de un 50% de aprobación a un 37%. La desaprobación, por su parte, pasó del 43% al 58%.

En junio de 2025, la encuesta Invamer mostró resultados todavía más desalentadores para el jefe de Estado y de Gobierno. Para entonces, tenía un respaldo de apenas el 29%, mientras que el rechazo de su gestión se elevó al 64%, siendo el porcentaje de desaprobación más alto registrado en toda su administración.

En junio de 2025, el
En junio de 2025, el presidente Gustavo Petro alcanzó el porcentaje más alto de desaprobación de su gestión - crédito Invamer

Ahora bien, en comparación con su antecesor Iván Duque Márquez, Gustavo Petro no ha superado el porcentaje de desaprobación más alto que se haya reportado. Pues, durante su administración, el expresidente llegó a tener una fuerte oposición a su Gobierno entre la ciudadanía, alcanzando un 71% de percepción negativa en febrero de 2022. Además, finalizó su mandato con un 65% de rechazo.

Los encuestados también dieron a conocer su percepción sobre el desempeño de Francia Márquez en la Vicepresidencia de Colombia y, de acuerdo con los resultados, la percepción negativa al respecto es mucho más alta que la de Petro. Pues, su apoyo es de apenas el 20% y su rechazo es del 70%. En comparación con marzo de 2025, evidenció una leve mejoría, puesto que para ese mes su favorabilidad fue del 19%, mientras que su desfavorablilidad fue del 72%.

No obstante, la encuesta que desarrolló la firma en noviembre de 2024 demuestra que la ciudadanía ha dejado de respaldar su labor como vicepresidenta. Pues, entonces, tenía una aprobación del 23% y una desaprobación del 66%.

La vicepresidenta Francia Márquez alcanzó
La vicepresidenta Francia Márquez alcanzó una desaprobación del 70% - crédito Encuesta Invamer

Favorabilidad de expresidentes colombianos

En la encuesta también se indagó sobre la opinión favorable o desfavorable de otros expresidentes de Colombia. Así les fue:

  • Álvaro Uribe Vélez: 45,6% de respaldo, 44,7% de desaprobación.
  • Juan Manuel Santos: 39,5% de respaldo, 48,6% de desaprobación.
  • Iván Duque: 34,5% de respaldo, 53,3% de desaprobación.
  • César Gaviria: 22,2% de respaldo, 42,8% de desaprobación.
  • Andrés Pastrana: 22,1% de respaldo, 49,9% de desaprobación.
  • Ernesto Samper: 20,5% de respaldo, 43,5% de desaprobación.

De acuerdo con estos resultados, los exmandatarios Uribe Vélez y Santos son los únicos que superan al presidente Gustavo Petro en materia de respaldo a su gestión.

Percepción de los colombianos sobre otros jefes de Estado

Sobre otros jefes de Estado del mundo, los ciudadanos encuestados revelaron cuál es su percepción con respecto a su trabajo de liderazgo en sus respectivos países:

  • Nayib Bukele, presidente de El Salvador: 49,0% de respaldo, 8,7% de desaprobación.
  • Donald Trump, presidente de Estados Unidos: 23,1% de respaldo, 61,2% de desaprobación.
  • Luiz Inácio Lula Da Silva, presidente de Brasil: 19,4% de respaldo, 18,1% de desaprobación.
  • Javier Milei, presidente de Argentina: 16,3% de respaldo, 17,6% de desaprobación.
  • Nicolás Maduro, dictador de Venezuela: 2,5% de respaldo, 89,1% de desaprobación.
El presidente de El Salvador,
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, cuenta con el mayor respaldo de la ciudadanía - crédito Encuesta Invamer