Álvaro Uribe agradeció a ciudadanos por multitudinaria marcha: “Que tengamos un gobierno y un Congreso que anulen cualquier expectativa de legalización de la droga”

El exmandatario, quien ha mantenido una activa presencia en el debate político a pesar de su situación judicial, instó a los colombianos a fortalecer la elección de lo que describió como un “gobierno de transición”

Guardar
Foto de archivo del expresidente
Foto de archivo del expresidente de Colombia Álvaro Uribe (2002-2010) - crédito EFE/Mario Caicedo

El expresidente Álvaro Uribe compartió, en video, unas palabras de agradecimiento para los marchantes que lo apoyaron en varias ciudades en apoyo a su persona, luego de ser condenado, en primera instancia, a 12 años de prisión domiciliaria.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Agradecimiento de Uribe a personas que marcharon por él - crédito Álvaro Uribe X

El exmandatario, quien ha mantenido una activa presencia en el debate político a pesar de su situación judicial, instó a los colombianos a fortalecer la elección de lo que describió como un “gobierno de transición”. Según expuso, ese eventual nuevo gobierno debería sentar las bases de una estabilidad duradera, encaminar al país hacia un futuro democrático y alejarlo de prácticas delictivas asociadas al narcotráfico y el crimen organizado.

En el núcleo de su declaración, Uribe planteó que Colombia debe abandonar toda intención de legalizar las drogas ilícitas y concentrarse, en cambio, en erradicarlas. Propuso que esa transformación no dependa exclusivamente del aparato coercitivo del Estado, sino también de una profunda apuesta por la educación, el deporte, la cultura y el emprendimiento juvenil. En su visión, el país debería volcarse a la generación de oportunidades para los jóvenes, de modo que no encuentren en el microtráfico una vía de sustento, sino que puedan desarrollarse a través de la ciencia y la creatividad.

“Necesitamos un gobierno de transición que proyecte con estabilidad a largo plazo, el futuro democrático de la nación, para que esta nación no sea la de más criminales, pero sí la de mayor determinación de desarmar criminales para que Colombia no sea la capital mundial de los narcóticos, sino el ejemplo de eliminarlos. Que tengamos un gobierno y un congreso que anulen cualquier expectativa de legalización de la droga y construyan los cimientos de la libertad en la educación, el deporte, la cultura y en el emprendimiento de los jóvenes”, expresó.

Uribe planteó que Colombia debe
Uribe planteó que Colombia debe abandonar toda intención de legalizar las drogas ilícitas y concentrarse, en cambio, en erradicarlas - crédito Reuters

El expresidente también se refirió al modelo económico y fiscal, destacando la necesidad de promover una economía que favorezca la inversión, la confianza empresarial y la generación de empleo formal, antes que gravar excesivamente a los ciudadanos. En su planteamiento, abogó por un país en el que trabajadores y empresarios avancen en la misma dirección, dentro de una lógica de fraternidad económica.

Uribe también criticó el rumbo del sistema de salud y los intentos de centralizarlo bajo un modelo que él identifica con visiones estatistas. Respaldó, en cambio, un esquema mixto que combine servicios privados y solidarios, con atención preventiva y cobertura oportuna. Desde su perspectiva, esta alternativa es más efectiva que un sistema estatal que, a su juicio, conduciría al deterioro de los logros alcanzados y al colapso por ineficiencia.

En materia fiscal, advirtió sobre los riesgos de utilizar los fondos pensionales como fuente de financiación de programas sociales o gastos del Gobierno. Sostuvo que el Estado debe actuar con la misma disciplina que caracteriza, según él, a las familias de clase media: con austeridad, transparencia y sin derroches en burocracia o clientelismo legislativo.

“Un gobierno que no pretenda gastarse las reservas pensionales de trabajadores, mujeres y jóvenes para compensar el derroche. Construyamos un gobierno que parezca las familias de clase media en sus buenas costumbres y en la eficiencia para distribuir sus recursos escasos, que no se despilfarran en burocracias insostenibles ni en sobornos de congresistas. Gracias, compatriotas”, añadió.

En un tono que combinó
En un tono que combinó lo político con lo emotivo, el líder del Centro Democrático agradeció los gestos de apoyo que ha recibido en los últimos meses - crédito redes sociales

En un tono que combinó lo político con lo emotivo, el líder del Centro Democrático agradeció los gestos de apoyo que ha recibido en los últimos meses. Aludió a su estado personal y familiar, mencionando específicamente al senador Miguel Uribe Turbay, cuya campaña ha sido una de las más visibles dentro de la oposición y quien goza de su respaldo explícito. También envió un mensaje de cercanía a las Fuerzas Militares, a las reservas y a la Policía Nacional, reconociéndolos como pilares del orden constitucional.

En el plano internacional, Uribe insistió en la necesidad de estrechar alianzas con países que cooperen en la lucha contra el crimen transnacional. Reiteró su llamado a consolidar un nuevo acuerdo estratégico con Estados Unidos, que sería una suerte de reedición del Plan Colombia, e incluyó a Israel como otro socio preferencial. Aclaró que tal alineación no implicaría el abandono de una vocación de paz, incluyendo la posibilidad de contribuir al entendimiento entre israelíes y palestinos.

“Necesitamos un nuevo Plan Colombia con los Estados Unidos y la alianza con Israel, que no excluye la vocación de contribuir a la paz entre el pueblo judío y el pueblo palestino. Gracias a las reservas de las Fuerzas Armadas de la Patria, los soldados, los policías y la Constitución, los pilares sólidos de la nación”, dijo.