
La alocución del presidente de la República, Gustavo Petro, durante la noche del martes 5 de agosto de 2025, en la que hizo un balance de algunos de sus logros en educación y salud, al cumplirse tres años de su Gobierno, desató una serie de comentarios en las redes sociales. En especial, por algunos de sus apuntes, si se quieren al margen de la discusión principal de su intervención, pero con los que encendió la controversia entre sus contradictores.
Uno de ellos estuvo relacionado con la intención de Petro -o al menos así lo expresó- de comprar la Radio Cadena Nacional, más conocida como RCN: conglomerado de radio y televisión que pertenece a la Organización Ardila Lülle (OAL), y que se ha caracterizado por marcar distancia de su administración, desde el punto de vista de sus contenidos periodísticos. Más allá de un anuncio a la ligera, este tuvo fuertes repercusiones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Le pedí al señor Lülle que me dijera ‘¿cómo vender Postobón o RCN?’, no sé, yo le compro RCN, pero ¿cómo va a vender Postobón?”, se cuestionó Petro durante la intervención al espectro electromagnético en el horario prime, en la que se refirió a la supuesta venta -o el deseo de hacerlo- de otra de las grandes firmas de OAL, como lo es Gaseosas Postobón; una de las marcas icónicas de la industria nacional, y que viene siendo objeto de rumores.
Y agregó, sobre el impacto real del sistema tributario sobre los trabajadores, que existe un estigma histórico que hay que cambiar. “Aquí hay una consigna en la justicia, en el Congreso, y en la prensa de Colombia, de que los ricos no deben pagar impuestos, entonces la secretaria de la oficina del más rico de Colombia paga más impuestos que el rico de Colombia, eso se llama injusticia tributaria y por eso es que no salimos de los problemas”.
Esta frase hizo que se le comparara a Petro con el fallecido dictador venezolano Hugo Chávez, que solía hacer este tipo de propuestas en sus consabidas alocuciones, entendido esto como un método de presión al sector privado, al que atacó durante su administración, que inició en 1999 y se extendió hasta su muerte, en 2013; aunque posteriormente asumió el poder su entonces vicepresidente, Nicolás Maduro Moros.
La arremetida de Vicky Dávila, que comparó a Gustavo Petro con Hugo Chávez
En la red social X, la periodista y precandidata presidencial, que el fin de semana anterior destapó una serie de conversaciones entre Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente, y su exesposa Day Vásquez, en la que se detallan lo que serían las conductas impropias del jefe de Estado durante la campaña del 2022, expresó cómo estas conductas de Petro en cadena nacional son iguales a las que hacía el entonces jefe del régimen venezolano.

“‘Yo le compro RCN’, dijo Petro. Una amenaza más a los medios que ya viene amenazando con cerrarlos. Su lenguaje es traqueto, ‘yo le compro’. La plata que maneja el Gobierno no es suya, es de los colombianos. Así procedía Chávez. Así hablaba Chávez. Los colombianos tienen que DESPERTAR. Y luego retando a Postobón, ¿Desde cuándo la empresa privada no puede vender cuando se le da la gana en este país?“, comentó Dávila en su mensaje.
Así pues, indicó que no tiene certeza de si la organización tiene pensado vender o no sus compañías. “Pero Petro, usted no decide sobre eso. Un presidente abusivo y autoritario. Que quiere arrodillar al empresariado con ‘terrorismo’ mediático. Le fascina sentir que le tienen miedo”, agregó Dávila, que salió en una fuerte respuesta contra el primer mandatario, que ocupó el espacio de los canales privados durante una hora y media.
Más Noticias
Capturan a otro presunto implicado en el magnicidio contra el senador Miguel Uribe Turbay
La Fiscalía identificó y detuvo a Harold Daniel Barragán Ovalle, quien habría participado en la planeación del crimen y en la selección del menor que ejecutó el ataque

Fiscalía imputó cargos a alias Harold, el séptimo capturado por el magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay
La fiscal del caso determinó que es responsable de los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir, uso de menores de edad para la comisión de delitos y fabricación y tráfico de armas de fuego

El ministro de Defensa de Colombia niega intervención militar en conflicto entre Estados Unidos y Venezuela
El titular de Defensa aclaró que la presencia militar en la frontera responde a políticas históricas y que las acciones se centran en amenazas internas
De la que se salvó Falcao por los trancones en Bogotá tras demolición de puentes: su hermana Michelle García cuestionó “la planeación”
Debido a las obras que se adelantan como parte de la mega obra de la Nueva Calle 13, la hermana de uno de los máximos goleadores de la selección Colombia e ídolo de Millonarios cuestionó al Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y a la Alcaldía de Bogotá

Así fue la ovación que recibió Egan Bernal durante la presentación de equipos de la Vuelta a España 2025
El ciclista Egan Bernal encabeza la representación de Colombia, junto a Santiago Buitrago, Esteban Chaves, Sergio Andrés Higuita, Harold Tejada y el debutante Juan Guillermo Martínez en la carrera española
