
En un paso más hacia la verdad y la reparación de las víctimas del conflicto armado, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (Ubpd) recuperó 25 cuerpos durante una nueva intervención forense en el Cementerio Central de Neiva.
Los hallazgos se realizaron en 21 bóvedas del denominado Monumento 14, como parte del Plan Regional de Búsqueda Norte del Huila, y estarían relacionados con hechos violentos ocurridos entre los años 2006 y 2012.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según explicó Diego Fernando Sevilla Cortés, coordinador regional de la Ubpd, los restos podrían corresponder a personas desaparecidas en el contexto del conflicto armado en municipios como Aipe, Tello, Colombia, Algeciras y Baraya (Huila); Planadas (Tolima) y San Vicente del Caguán (Caquetá).
“Durante dos semanas, equipos forenses del nivel central y de la Regional Sur de la Ubpd llevaron a cabo acciones de exhumación en diferentes puntos del cementerio, especialmente en el Monumento 14, donde logramos intervenir 21 bóvedas y recuperar 25 cuerpos”, indicó Sevilla.

La intervención, de carácter humanitario y extrajudicial, se realizó bajo las medidas cautelares decretadas por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en 2019, las cuales buscan proteger cuerpos que podrían pertenecer a personas desaparecidas y evitar su pérdida o alteración.
De los 25 cuerpos recuperados, 12 ya fueron verificados mediante cotejo con protocolos de necropsia previos, y fueron inhumados nuevamente en osarios del mismo camposanto a la espera de confirmación de identidad.
Cinco más serán objeto de análisis en la siguiente fase de intervención forense, programada para septiembre de 2025, mientras que los ocho restantes continúan en proceso de análisis en articulación con el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
“El objetivo es garantizar una posible entrega digna a sus familias, siempre bajo un enfoque de dignidad, memoria y reparación”, añadió Sevilla.

Una de las particularidades de esta intervención fue la participación de cuatro exintegrantes de la fuerza pública que actualmente comparecen ante la JEP y que decidieron apoyar este proceso como parte de sus acciones restaurativas.
Este tipo de colaboración busca fomentar la construcción de paz desde la corresponsabilidad de los actores del conflicto. Según la Ubpd, se trata de un acto simbólico que fortalece la verdad y reconoce el dolor de las víctimas.
Con esta operación, la Unidad de Búsqueda completa seis intervenciones en el Cementerio Central de Neiva, con un total de 96 cuerpos recuperados que podrían estar relacionados con desaparición forzada durante el conflicto armado colombiano.
Estas labores hacen parte del Plan Regional de Búsqueda Norte del Huila, que contempla 863 personas desaparecidas en esta subregión. En todo el departamento del Huila, la Ubpd tiene registrados 1.574 casos, mientras que la cifra para los departamentos de Huila, Putumayo y Caquetá asciende a 9.947 personas desaparecidas.
Un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) reveló que el departamento del Huila vivió años críticos en cuanto a violencia armada. Solo en 2003 se registraron 611 homicidios, y en 2007 un repunte con 513 casos. Aunque desde 2008 se evidenció una disminución, con 412 homicidios, el periodo comprendido entre 2006 y 2012 fue especialmente duro en términos de violencia y desapariciones.

“El compromiso de la Ubpd es con la verdad, con la dignidad y con el derecho de las familias a saber qué pasó con sus seres queridos. Cada cuerpo recuperado es un paso hacia la reparación y la memoria colectiva”, concluyó Sevilla.
Llamado a quienes buscan o pueden ayudar a buscar
La Unidad de Búsqueda hizo un llamado urgente a las familias que buscan a sus seres queridos o a quienes tengan información útil para contribuir a la identificación de cuerpos.
Las líneas de contacto están disponibles de forma permanente: 316 278 3918 (nacional) y 316 0174564 (Huila). La información será tratada con absoluta confidencialidad y con fines humanitarios.
Más Noticias
Qué es la Lista Clinton en la que Estados Unidos incluiría a Petro y su familia por presuntos nexos con el narcotráfico
El senador de Estados Unidos, Bernie Moreno, destacó que aparecer en la lista mancha la reputación y limita la capacidad de operar en el sistema financiero internacional

El antojo que “mató” el expresidente Álvaro Uribe luego de quedar absuelto: “Entramos aquí a pecar”
El exmandatario visitó una heladería en Santa Marta, donde se relajó y pasó un dulce momento: “A mí me dan miedo las que explotan”

Estados Unidos sancionó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por presuntos vínculos con el narcotráfico
El presidente, su esposa, Verónica Alcocer, y su hijo mayor, Nicolás Petro Burgos, entraron a la Lista Clinton. También aparece el ministro Armando Benedetti
‘Pipe Tuluá’ reiteró el deseo de dialogar con el Gobierno Petro, luego de las declaraciones de Otty Patiño: “Yo no soy narcotraficante, nunca he enviado un gramo de droga a ningún país”
Andrés Felipe Marín Silva aseguró que el arma que él entregó en la cárcel La Picota de Bogotá iba a ser utilizada para atentar contra negociador del grupo armado ilegal Comando de Fronteras

Curioso hurto a carro de valores en Manizales: ladrones lo encontraron encendido, le prendieron fuego a una puerta y no se llevaron toda la plata
En la bóveda del vehículo fue hallada la caja fuerte intacta, y con todo el dinero en su interior, aunque las autoridades investigan si había más plata por fuera de la caja de seguridad



