
La senadora del Pacto Histórico Esmeralda Hernández presentó una proposición en el Congreso de la República para que se retire una placa instalada en el Capitolio Nacional en honor al expresidente Álvaro Uribe Vélez, argumentando que en el recinto no puede exaltarse a un “delincuente condenado”.
El exmandatario colombiano (2002-2010) fue condenado en primera instancia a doce años de prisión por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Para la congresista este es un insulto a las víctimas que no puede seguir pasándose por alto.
“El ex presidente Uribe fue condenado a 12 años por la justicia y no hay razón para que se mantenga esta placa. Insistir en ello es una afrenta a las víctimas de sus gobiernos y una bofetada a Colombia”, puntualizó la senadora.

Hernández enfatizó en que Álvaro Uribe “es un símbolo de una forma de gobierno que significó hechos criminales como el de los asesinatos de jóvenes para pasarlos como guerrilleros, los mal llamados ‘falsos positivos’”.
Además, recordó las interceptaciones ilegales a la oposición, la prensa y la justicia, que se conoció como las ‘chuzadas’ y la “violación” de la Constitución en hechos como el de la ‘Yidispolítica’.
“Hay miles de razones vergonzosas por las que no debe hacérsele apología a Uribe en esta casa de la democracia”, agregó Esmeralda Hernández.
La senadora del Pacto Histórico explicó que ya había solicitado el retiro de la placa en 2024, pero ante otra institución: el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, el retiro de esta placa instalada en 2019 por el entonces presidente del Congreso, Ernesto Macías, argumentado vicios e irregularidades en el procedimiento.
“Esta placa fue instalada sin un acto administrativo y sin cumplir los requisitos legales. Fue un simple capricho del entonces senador uribista Macías”, expresó Hernández.
Esmeralda Hernández puntualizó que el Congreso de la República debe “dar ejemplo” y retirar la placa.

“Ya la justicia hizo la tarea con rigurosidad e independencia frente al caso Uribe y ahora le corresponde al Congreso dar ejemplo y quitar la placa”, finalizó.
La senadora Esmeralda Hernández presentó en 2024 una acción de nulidad ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, solicitando el retiro de una placa de reconocimiento al expresidente Álvaro Uribe Vélez ubicada en el Congreso de la República.
Hernández sostuvo que la instalación de la placa, realizada en julio de 2019, representó una ofensa para las víctimas de los gobiernos de Uribe y se llevó a cabo sin acatar los procedimientos legales.
Según su argumento, la Mesa Directiva del Senado, en ese periodo bajo la presidencia de Ernesto Macías, sobrepasó sus competencias al otorgar el reconocimiento, lo que implicó desconocer el debido proceso por ausencia de competencia, falta de motivación y vulneración del principio de igualdad al conceder un privilegio injustificado.
La senadora explicó que la Ley Quinta de 1992, que rige el funcionamiento del Congreso, no contempla la autorización para este tipo de reconocimientos en el Capitolio Nacional, el cual es bien de interés cultural de la Nación.
Señaló también que la decisión contravenía el Decreto 2759 de 1997, que prohíbe instalar retratos, leyendas o placas en homenaje a funcionarios activos, como era el caso de Uribe, quien continuaba ejerciendo su labor de senador en ese momento.
Hernández remarcó que esta placa significaba un agravio para las víctimas de los llamados “falsos positivos”, las interceptaciones ilegales y otros escándalos de corrupción ocurridos durante las administraciones de Uribe.
En diálogo con Infobae Colombia, afirmó que la resolución por la cual se permitió la instalación nunca fue discutida ni aprobada en plenaria, lo que ponía en entredicho la legalidad del acto.
Manifestó la existencia de una prohibición legal expresa sobre estos homenajes y advirtió que la permanencia de la placa podría propiciar la proliferación de reconocimientos a figuras políticas dentro del Congreso, planteando interrogantes sobre el uso del espacio público. Hernández considera imprescindible que los homenajes se dirijan a quienes han padecido la violencia en Colombia.
Más Noticias
Yeimar Gamboa, joven líder del Centro Democrático asesinado en Antioquia, fue perseguido por sicarios hasta su casa: “Llegó corriendo”
La secretaria de Gobierno y Participación de Chigorodó entregó detalles sobre el crimen del activista y la labor política y social que desempeñaba en el municipio

UNP negó que Petro haya ordenado debilitar el esquema de protección de Abelardo de la Espriella: “En ningún momento ha sido reducido”
El precandidato presidencial aseguró que desde el Gobierno se pidió disminuir su equipo de seguridad y que ya se estableció un precio por su cabeza

Álvaro Leyva anunció que hizo llegar una denuncia penal a la fiscal general de Estados Unidos: “Se dará a conocer”
La decisión del excanciller se da en medio de una creciente confrontación con el presidente Gustavo Petro, marcada por acusaciones sobre la salud del mandatario y su capacidad para ejercer el cargo

Sinuano Día: Resultados del 25 de septiembre de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Olmedo López tenía como propósito llegar al Senado con dineros de uno de los programas de la Ungrd: así lo reveló Sneyder Pinilla
El exdirector de la entidad fue mencionado en el interrogatorio que se llevó a cabo contra el exsubdirector, en la Corte Suprema de Justicia, como parte de las investigaciones que se adelantan contra algunos congresistas que estarían siendo salpicados en el megacaso de corrupción
