Procuraduría se tomó la Imprenta Nacional para evaluar idoneidad en la expedición de pasaportes: exigió presencia de altos funcionarios

El ente de control envió un equipo de funcionarios para recolectar información y exigió la presencia de la gerente general Viviana León, junto a su equipo, en respuesta a posibles irregularidades detectadas en el proceso

Guardar
La Contraloría General advirtió que
La Contraloría General advirtió que la expedición de pasaportes está en riesgo por falta de preparación de la Imprenta Nacional - crédito Colprensa y Cancilléria de Colombia

En medio de la incertidumbre por la fabricación y distribución de pasaportes en el país que, a partir de abril de 2026 quedará en manos de la Imprenta Nacional, la Procuraduría General de la Nación llegará hasta la entidad para revisar los pormenores del nuevo convenio.

Según información conocida por El Tiempo, este miércoles 6 de agosto un equipo de funcionarios liderados por Marcio Melgosa, procurador primero delegado para la vigilancia preventiva de la Función Pública, visitará la sede de la Imprenta Nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El propósito central de la diligencia será recolectar toda la información necesaria para el ejercicio de la función preventiva sobre la distribución de pasaportes.

Hasta donde se conoce, la gerente general de la Imprenta Nacional en Bogotá, Viviana León, debe estar presente en la diligencia que las autoridades anunciaron para atender los requerimientos de la Procuraduría General sobre el proceso de distribución de pasaportes.

La Fiscalía de Colombia investiga
La Fiscalía de Colombia investiga a la ministra de Exteriores por irregularidades en el convenio de pasaportes - crédito Presidencia

En el documento obtenido por El Tiempo, el ente de control especificó que también pueden estar presentes asesores seleccionados, cada uno comprometido a responder en el marco de sus competencias.

La Procuraduría solicitó que tanto información digital como documentos físicos respalden los datos entregados en el transcurso de la visita.

El ente de control mantiene una línea de investigación sobre los retrasos asociados al modelo ordenado por el presidente y las condiciones de los convenios interadministrativos entre el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Imprenta Nacional.

Según detallaron las partes involucradas, el único dato confirmado hasta ahora es el aumento en la demanda, con solicitudes y expediciones que anteriormente rondaban las 8.000 diarias y ahora alcanzan las13.000 diarias. Este incremento acelera el consumo de libretas, por lo que se advierte que “a mediados de agosto, las libretas se pueden acabar”.

Mientras persisten las dudas sobre la distribución de pasaportes en Bogotá, la atención se centra también en la falta de un contrato vigente con Thomas Greg para la expedición de estos documentos.

este miércoles 6 de agosto
este miércoles 6 de agosto un equipo de funcionarios liderados por Marcio Melgosa, procurador primero delegado para la vigilancia preventiva de la Función Pública, visitará la sede de la Imprenta Nacional - crédito Chepa Beltran/Europa Press y Colprensa

Fuentes del propio Ministerio de Relaciones Exteriores aseguraron a El Tiempo que “aún no hay ningún documento firmado con Thomas Greg para la expedición de pasaportes y aún hay temas que no se han concertado”.

Aunque ya se realizaron tres reuniones en la sede del Ministerio, permanece pendiente la firma de un nuevo contrato por siete meses, bajo la figura de una urgencia manifiesta.

A pesar de que las negociaciones continúan, la fuente consultada por el medio indicó que “aún no se ha firmado el nuevo contrato por siete meses dentro de una nueva urgencia manifiesta”.

A tan solo 25 días de que expire el acuerdo actual con Thomas Greg, ni siquiera está claro de dónde saldrán los alrededor de 100.000 millones de pesos adicionales necesarios para asegurar la expedición de libretas hasta marzo, periodo en el cual deberá implementarse el nuevo modelo impulsado por el gobierno de Gustavo Petro y que involucra tanto a Portugal como a la Imprenta Nacional.

Gobierno reveló el acuerdo entre Imprenta Nacional y portugal para expedir pasaportes

La Imprenta Nacional de Colombia asumirá desde 2026 la producción directa de los pasaportes colombianos, según establece el convenio firmado con la Casa de la Moneda de Portugal y publicado este martes 5 de agosto en la plataforma Secop I.

El acuerdo, que implica la transferencia de tecnología y capacitación, responde a lo fijado en el Memorando de Entendimiento entre ambos países y busca garantizar la “producción segura y autónoma de estos documentos”, según informó la Cancillería.

El Ministerio de Relaciones Exteriores detalló que la alianza permitirá que, desde el primero de abril de 2026, se implemente un nuevo modelo de pasaporte para Colombia, el cual incorporará “altos estándares internacionales de seguridad”.

Esta transición tecnológica se desarrollará bajo la supervisión de la Casa de la Moneda de Portugal, la Imprenta Nacional y el Ministerio, en un esquema diseñado para garantizar la soberanía del Estado colombiano y el control exclusivo sobre la información personal de los ciudadanos.

Entre los puntos más relevantes del convenio se estipula que la Imprenta Nacional de Colombia, como empresa pública, será la única autorizada para tener acceso a los datos necesarios para la personalización de los pasaportes y, consecuentemente, será la responsable de toda la producción. Para lograrlo, el Gobierno subrayó que recibirá transferencia de tecnología referente a capacitación, procedimientos, protocolos y equipos especializados.

El acuerdo prevé un periodo de diez años para que Colombia adquiera la capacidad plena y autónoma en la elaboración de estos documentos.

En un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores explicó: “El Gobierno de Colombia escogió la propuesta de Portugal teniendo en cuenta que fue la opción que ofreció mayor rapidez en la transferencia de conocimientos y la que mayores donaciones deja a Colombia, con el fin de que nuestro país produzca, luego de diez años, sus propios pasaportes de manera plena, autónoma y soberana”.

Durante la etapa inicial de implementación, la Casa de la Moneda portuguesa fabricará las libretas de los pasaportes, incorporando tecnología avanzada y cumpliendo con los requerimientos técnicos y normativos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). De acuerdo con el Gobierno, el propósito es lograr que el pasaporte colombiano se posicione “entre los más seguros del mundo”.

El proceso contó además con el respaldo del Consejo de Ministros de Portugal, que autorizó y delegó en la Casa de la Moneda la ejecución del acuerdo, fortaleciendo así la cooperación internacional en este ámbito.

Más Noticias

Juan Manuel Corzo, que fue presidente del Congreso, confirmó su renuncia como embajador de Colombia en Paraguay: estos son los motivos

El excongresista nortesantandereano se venía desempeñando como diplomático en este país desde enero de 2023, nombrado por el entonces canciller Álvaro Leyva Durán y el presidente Gustavo Petro, pese a su filiación conservadora

Juan Manuel Corzo, que fue

Será demolido el histórico estadio donde Freddy Rincón marcó un recordado gol con la selección Colombia en Italia 90

Desde Europa confirmaron que uno de los escenarios deportivos más controversiales del Viejo Continente será reemplazo por una estructura más moderna

Será demolido el histórico estadio

Este es el decreto con el que se oficializó la designación de Laura Sarabia como embajadora en Reino Unido: será su quinto cargo en el Gobierno

La exdirectora del Dapre, exjefe de Despacho, exdirectora de Prosperidad Social y excanciller, asumirá la representación diplomática de Colombia en el país europeo, en reemplazo del hoy precandidato presidencial Roy Barreras

Este es el decreto con

Aumento del salario mínimo de 2026: ministro de Hacienda sacó cuentas y confirmó cuánto subirá el sueldo de los trabajadores

Germán Ávila afirmó que el Gobierno nacional procurará que hayan acuerdos entre el sector empresarial y las centrales obreras

Aumento del salario mínimo de

Más de 920.000 adultos mayores inscritos en renta básica solidaria recibirán nuevo apoyo económico: quedan más de 500.000 cupos

Una jornada histórica de atención continua permitió orientar y sumar a numerosos beneficiarios, garantizando acceso al subsidio en las principales ciudades y zonas rurales del país

Más de 920.000 adultos mayores
MÁS NOTICIAS