Gustavo Petro rechazó propuesta que busca incluir el inglés como segunda lengua de enseñanza en colegios públicos: “No por obligación”

El presidente aseguró que, aunque el aprendizaje del idioma es importante, no deben excluirse otras lenguas propias del país y otras del exterior

Guardar
El presidente Gustavo Petro aseguró
El presidente Gustavo Petro aseguró que se discutirá la propuesta cuando otras lenguas propias del país sean consideradas oficiales en la enseñanza - crédito Vannessa Jiménez/Reuters

Durante una alocución presidencial llevada a cabo el 5 de agosto de 2025, el primer mandatario Gustavo Petro se refirió a la educación pública en Colombia, exponiendo una crítica centrada en intentos de privatización. Según explicó, hay personas interesadas en “acabar” con la formación pública en el país, que debe ser impulsada y garantizada por el Estado.

Es un negocio, algunos de gente muy importante, que lo hacen bien, pero muchos de mercanchifles (sic), porque querían algunos grupos en el Congreso, de la oposición, que no han podido en toda esta época del siglo XXI (…) que se privatice la educación pública”, detalló el jefe de Estado.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Uno de los puntos que el presidente consideró clave para demostrar que se busca esa privatización es la iniciativa con la que se pretende que el inglés sea la segunda lengua oficial de enseñanza obligatoria en todos los colegios públicos del país. La propuesta surgió a modo de consulta popular de origen ciudadano y fue avalada por la Registraduría Nacional del Estado Civil.

La Registraduría Nacional del Estado
La Registraduría Nacional del Estado Civil aceptó la consulta popular de origen ciudadano para incluir el inglés como segunda lengua de enseñanza - crédito Ministerio de Educación

Según la entidad, la iniciativa “Colombia Bilingüe, consulta popular de origen ciudadano” cumple con los requisitos para que los promotores continúen con el proceso y que la población sea convocada para decidir al respecto por medio de una votación. Sin embargo, el primer mandatario rechaza la propuesta.

Ahí nos quieren obligar a que el segundo idioma sea el inglés. Sí, claro, que es importante el inglés, pero no por obligación como segunda lengua oficial de los colegios, por Dios. La Constitución ordena una lengua oficial, y es el español”, dijo el jefe de Estado en la alocución.

De acuerdo con su explicación, es necesario que los estudiantes se formen en el idioma, sin excluir otros de distintos países, como el alemán, el francés, y el mandarín. También indicó que deben aprender otras lenguas propias de Colombia, que hoy no hacen parte de los programas escolares, como las de los indígenas y de los afrocolombianos. “No sale, eso sí no es oficial”, aseveró.

El presidente Gustavo Petro aseguró
El presidente Gustavo Petro aseguró que en los colegios deberían enseñarse lenguas indígenas y afrocolombianas - crédito Alcaldía de Bogotá

Añadió: “Este tema hay que estudiarlo, porque sí debe haber educación en inglés y en chino y otros, pero no por obligación de poner eso como una segunda lengua, porque Colombia tiene una lengua en primer lugar y porque las otras lenguas pueden ser oficiales hasta que el inglés raizal y las lenguas indígenas sean también oficiales”

Asimismo, cuestionó el hecho de que sus embajadores y embajadoras sean criticados por, presuntamente, no contar con el conocimiento y manejo avanzado del inglés. “Entonces aparece un magistrado por ahí, que no quiero criticar, diciendo que no puedo enviar embajadores porque no tienen inglés, y salieron del colegio San Carlos, que son bilingües”, indicó.

Listo el borrador para eliminar el requisito de inglés para embajadores

Por instrucción el presidente Gustavo Petro, el Ministerio de Relaciones Exteriores sometió a consulta pública un proyecto de resolución que elimina el requisito de dominio del inglés o cualquier otro idioma oficial de la ONU para los aspirantes a embajadores extraordinarios y plenipotenciarios.

El documento, publicado en el Sistema Único de Consulta Pública (Secop), prevé modificar el Manual de Funciones y Competencias Laborales del Ministerio de Relaciones Exteriores, con lo que se suprimiría una de las condiciones habituales para quienes buscan ocupar cargos diplomáticos de alto nivel.

La Cancillería propuso eliminar el
La Cancillería propuso eliminar el manejo del inglés como requisito para ser embajador en Colombia - crédito Cancillería de Colombia

De acuerdo con el borrador publicado por la Cancillería, los conocimientos básicos o esenciales que se modificarán “no son fundamentales para el desempeño del empleo público de embajador como agente directo de presidente de la República en la dirección de las relaciones internacionales”. El proyecto permanecerá abierto a comentarios hasta el 9 de agosto de 2025.

Más Noticias

Ramón Jesurún habló sobre la posibilidad de que la Copa América 2028 se dispute en un país en el que ya se celebró

El dirigente del fútbol colombiano expresó su satisfacción con la organización del último certamen continental, por lo que aseguró que está apuntando a que el campeonato se lleve a cabo en territorio norteamericano

Ramón Jesurún habló sobre la

Funcionario de la SAE insultó a trabajador del Ministerio de Educación durante una reunión: “Usted es un reverendo come mier...”

En la reunión se abordó la apertura de la investigación contra en la existencia de irregularidades detectadas en la administración de la Fundación Cecep, y fue allí donde los insultos se hicieron presentes

Funcionario de la SAE insultó

“Me es indiferente que ese señor se haya muerto”: sociólogo se refirió al asesinato de Miguel Uribe y criticó su postura política

El profesor universitario Carlos González aseguró que el senador y precandidato no era de la clase obrera del país y que mostró su rechazo a varias reformas que servirían para mejorar sus condiciones de vida

“Me es indiferente que ese

El edil que auxilió a Miguel Uribe Turbay el día del atentado confesó que su vida corre peligro: el crudo testimonio del amigo del senador

En una entrevista, Víctor Mosquera contó detalles de su relación con el precandidato presidencial, su reacción al enterarse de su muerte, y que inclusive pensaba llevar a sus hijos para que lo conocieran el día del atentado

El edil que auxilió a

Fans de Shakira en República Dominicana están preocupados ante falta de información de su concierto: “Pedimos respeto”

Algunos usuarios en redes sociales que afirmaron haber comprado su boleta para el show de la barranquillera indicaron que ya se están realizando los reembolsos, lo que confirmaría la cancelación

Fans de Shakira en República
MÁS NOTICIAS