Obras de la Línea 1 del metro de Bogotá alcanzaron el 60% de avance: así lo anunció Carlos Fernando Galán

El proyecto de infraestructura más esperado de la ciudad acelera su desarrollo, superando plazos y acercando el día de inicio de su operación

Guardar
La infraestructura del Metro de Bogotá supera plazos y avanza en la construcción de viaductos y estaciones - crédito Alcaldía de Bogotá

En el contexto del aniversario 487 de Bogotá, el alcalde mayor Carlos Fernando Galán anunció que las obras de la Línea 1 del metro alcanzaron un 60% de avance. La cifra, confirmada el 6 de agosto, evidenció el ritmo acelerado de los trabajos y la proximidad de entrada en operación del sistema de transporte más ambicioso de la ciudad.

El mandatario subrayó la importancia del logro al afirmar: “Ya tenemos los dos primeros trenes en camino hacia Bogotá, llegarán en septiembre a la ciudad (...) son cerca de siete kilómetros de viaducto y seguimos avanzando para por fin cumplir el sueño de los bogotanos de tener el Metro”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La Línea 1 del Metro
La Línea 1 del Metro beneficiará a 2,9 millones de habitantes y conectará nueve localidades de Bogotá - crédito Empresa Metro de Bogotá

El desarrollo de la infraestructura superó algunos de los plazos iniciales. Las obras de adecuación del terreno del patio taller concluyeron con más de dos meses de anticipación, lo que permitió iniciar la construcción de los edificios de talleres y la subestación receptora de energía, elementos considerados el núcleo operativo de la Línea 1.

Además, la construcción del nuevo puente vehicular en el costado norte de la intersección de la avenida Primero de Mayo con carrera 68 ya finalizó y se encuentra en funcionamiento, mientras que las labores en el intercambiador vial de la calle 72 con avenida Caracas continúan avanzando.

De acuerdo con información suministrada por la Empresa Metro de Bogotá, el viaducto, pieza central del trazado, ha registrado avances notables. Al 19 de julio de 2024, se completó la cimentación de 171 apoyos, la construcción de 85 dados, 70 columnas y 48 capiteles, junto con la instalación de 2.256 pilotes.

El 60% de avance en
El 60% de avance en las obras de la Línea 1 del metro de Bogotá impulsará la transformación urbana - crédito Metro de Bogotá

En el frente de obra 1, ubicado en la localidad de Bosa, se izaron las primeras 8 dovelas que unieron las columnas 1 y 2, conformando el primer tramo de viga en U por el que circularán los trenes. Para el 3 de julio de 2025, el balance acumulado incluye 6.628 pilotes, 475 dados, 459 columnas, 332 capiteles y 180 vanos izados con la ayuda de vigas lanzadoras importadas desde China, de las cuales siete están en operación y una más en proceso de ensamblaje.

Igualmente, la presentación oficial de los dos primeros trenes de la Línea 1 del metro de Bogotá en la fábrica de China Railway Rolling Stock Corporation (CRRC) en Changchun marcó un hito en el desarrollo del sistema de transporte masivo de la capital colombiana.

Los vagones salieron desde la ciudad de Changchun, reconocida por su desarrollo en la industria ferroviaria, y fueron trasladados hasta el puerto de Qingdao, desde donde zarparon el 3 de agosto.

Uno de estos trenes ya se encuentra en tránsito hacia Colombia y, según el cronograma, su arribo al puerto de Cartagena está previsto entre septiembre y octubre, dado que el trayecto marítimo puede extenderse hasta 58 días. El cronograma prevé que en mayo de 2026 se inicien las pruebas de trenes en un tramo de 5,7 kilómetros de viaducto, comprendido entre el patio taller en Bosa y la estación 4 en Kennedy.

Datos generales de la Línea 1 del metro de Bogotá

La Línea 1 del Metro de Bogotá tendrá una extensión de 24 kilómetros, contará con 16 estaciones y comenzará a operar con 30 trenes. Se estima que beneficiará de manera directa a 2,9 millones de habitantes de las localidades de Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Los Mártires, Antonio Nariño, Santa Fe, Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos.

Cada tren, con una longitud de 135 metros, un ancho mínimo de 2,90 metros y una altura de 3,90 metros, estará compuesto por seis vagones (cuatro motorizados y dos sin motor), con capacidad para 1.800 pasajeros. La velocidad comercial promedio será de 42,5 km/hora, y el intervalo de operación inicial será de 140 segundos.

Los trenes, completamente eléctricos, incorporarán un sistema de señalización ferroviaria y control automático (Cbtc), que utiliza comunicaciones bidireccionales entre los equipos del tren y la vía para garantizar la seguridad en la circulación.