Nuevo modelo de pasaportes costará $1,3 billones: así se distribuirá el gasto

El gasto incluye la compra de equipos, servicios y la capacitación necesaria para que el país asuma la producción total de sus pasaportes al término del contrato.

Guardar
El Gobierno colombiano firmó un
El Gobierno colombiano firmó un convenio por $1,3 billones con la Casa de la Moneda de Portugal para producir pasaportes desde abril de 2026. - crédito Canva

El Gobierno de Colombia formalizó el convenio con la Casa de la Moneda de Portugal para la expedición de pasaportes colombianos bajo un nuevo modelo estatal desde el 1 de abril de 2026. El acuerdo compromete recursos por $1,3 billones a lo largo de diez años, abarcando de 2026 a 2036.

El convenio fue firmado el 28 de julio entre la Imprenta Nacional de Colombia y la Casa de la Moneda de Portugal, bajo el marco de un memorando de entendimiento bilateral aprobado por el Consejo de Ministros del país europeo. Según las autoridades, la principal motivación radica en la actual falta de infraestructura tecnológica y de equipos especializados en Colombia para la impresión y personalización de pasaportes que cumplan con los altos estándares internacionales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Así lo reconoció el propio presidente Gustavo Petro y la canciller (e) Rosa Villavicencio, quienes destacaron la urgencia de garantizar la continuidad en la prestación del servicio de expedición de pasaportes.

Entre los puntos contemplados, Portugal se compromete a fabricar las libretas durante los primeros diez años, mientras transfiere gradualmente a la Imprenta Nacional los conocimientos, tecnologías y equipos necesarios para que Colombia asuma, luego, la producción total, de manera soberana y autónoma.

El proceso incluye no solo la dotación de sistemas y software, sino también la capacitación de personal colombiano, protocolos y procedimientos alineados con las normas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Distribución del gasto

El convenio tiene un valor total estimado de 255 millones de euros (cerca de $1,3 billones de pesos), distribuidos entre 2026 y 2036. Este monto incluye tanto la adquisición de las libretas como los costos asociados a equipos, transferencia tecnológica y servicios conexos.

El acuerdo incluye transferencia tecnológica
El acuerdo incluye transferencia tecnológica y capacitación a la Imprenta Nacional, que asumirá la personalización. - crédito Colprensa

Desglose anual previsto:

  • 2026: Inversión inicial de 19.125.000 euros, equivalente a $82.237 millones, para cubrir la puesta en marcha, equipos y primeras libretas.
  • 2027: 25.500.000 euros ($112.712 millones), cifra que se mantiene como base para los siguientes años.
  • 2028: 25.500.000 euros ($117.188 millones).
  • 2029-2035: El valor en euros permanece estable, pero en pesos aumentará paulatinamente de acuerdo con la fluctuación en la tasa de cambio euro-peso. Según las proyecciones, el euro pasará de $4.300 en 2026 a $5.941 en 2035, lo que impactará el costo anual.
  • 2036: El último año prevé una disminución en el valor, con un pago estimado de 6,3 millones de euros.

Cada pasaporte costará 17 euros por libreta, pagaderos por la Imprenta Nacional a la Casa de la Moneda de Portugal. Si la tasa de cambio experimenta una variación superior al 10% durante algún año, el precio por cada libreta se ajustará conforme a lo negociado entre las partes.

El convenio deja explícito que el precio puede variar por índice de precios al consumidor (IPC), cambios en el valor de las materias primas o fluctuaciones en la tasa de cambio.

Transferencia tecnológica, capacitación y control estatal

Como parte de los compromisos, Portugal debe entregar a Colombia tecnología, equipos y sistemas necesarios para la producción de los documentos. Este equipamiento llegará en calidad de comodato durante los primeros cinco años y luego será donado al país, permitiendo así la creación de un laboratorio de control de calidad para los pasaportes.

Durante 10 años, Portugal fabricará
Durante 10 años, Portugal fabricará las libretas bajo altos estándares de seguridad. - crédito Colprensa

La Casa de la Moneda de Portugal también transferirá el conocimiento técnico y las buenas prácticas para la producción de documentos oficiales, asegurando que el personal colombiano pueda tomar pleno control del proceso una vez culminada la década contemplada en el acuerdo.

A partir de abril de 2026, la Imprenta Nacional será responsable de la personalización de los pasaportes, es decir, de la impresión de los datos específicos de cada ciudadano colombiano, mientras que la fabricación de las libretas continuará bajo la supervisión portuguesa hasta completar la transferencia total de capacidades.

Argumentos y contexto de la medida

La canciller (e) Rosa Villavicencio defendió públicamente la estrategia y descartó la existencia de una crisis de pasaportes. Aseguró que en ningún momento se han agotado los documentos ni se ha afectado la expedición por la transición en el modelo. Desde la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, señaló que el proceso de cambio ha sido objeto de obstáculos, pero que la cobertura y el suministro se han mantenido de manera adecuada.

La canciller (e) Rosa Villavicencio
La canciller (e) Rosa Villavicencio defendió públicamente la estrategia y descartó la existencia de una crisis de pasaportes - crédito @CancilleriaCol/X

Actualmente, el proveedor Thomas Greg & Sons continuará con la expedición de pasaportes hasta el 1 de abril de 2026, periodo en el que la Imprenta Nacional y Portugal deberán consolidar la transición tecnológica y operativa. El convenio con Portugal responde a la necesidad de preservar la seguridad jurídica y la soberanía documental, fortalecer la trazabilidad y el control estatal de datos personales y evitar interrupciones en el servicio público de expedición de pasaportes.

Más Noticias

Lotería de Medellín, premio mayor y todos los secos ganadores viernes 26 de septiembre 2025

Como cada viernes, aquí están los resultados de la Lotería de Medellín

Lotería de Medellín, premio mayor

Tras orden de revocar la visa de Petro, el subsecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau, se autodenominó ‘El Quitavisas’ en curiosa publicación

Como si fuera el famoso personaje del famoso cómic ‘Batman’ (D.C. Comics), Landau se autodenomina de esta forma cada vez que suspenden el visado a ciudadanos extranjeros, tal como ocurrió con el jefe de Estado colombiano

Tras orden de revocar la

Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín

En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad

Nacional vs. Millonarios EN VIVO,

Cris Pasquel vivió un violento atraco en Bogotá: el exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’ contó detalles de lo que pasó

El exintegrante de un popular ‘reality’, víctima de un robo armado junto a su productor, reveló cómo enfrentaron una noche de terror, logrando salir ilesos

Cris Pasquel vivió un violento

Ministerio de Salud alertó que en la ponencia alternativa de la reforma a la salud se entregarían $60 billones a las EPS: “Para pagar deudas”

El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo señaló que la propuesta legislativa perpetúa la intermediación financiera y el manejo discrecional de fondos públicos, poniendo en peligro la atención y la prevención en el sistema colombiano

Ministerio de Salud alertó que
MÁS NOTICIAS