Mineros de Boyacá pidieron reactivar las plantas térmicas y el Gobierno Petro les dijo que no: “No vamos a vivir toda la vida del carbón”

Miles de trabajadores del sector minero mantienen bloqueos en Boyacá, exigiendo soluciones ante políticas que afectan la economía local y la viabilidad del carbón, mientras el Ejecutivo descarta reactivar plantas térmicas

Guardar
El ministro de Minas y Energía Edwin Palma propuso hoja de ruta para abandonar gradualmente los combustibles fósiles - crédito Canal del Congreso

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, descartó la petición del sector minero de Boyacá de encender térmicas para reactivar la compra de carbón, una de las principales exigencias del gremio en medio del paro regional que completa dos días de bloqueos en vías estratégicas del departamento.

Pese a la negativa, el ministro ratificó la disposición del Gobierno nacional para mantener el diálogo y construir una hoja de ruta hacia la transición energética, orientada a reducir la dependencia del carbón.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Desde el lunes 4 de agosto, asociaciones de pequeños y medianos mineros, principalmente del sector carbonífero, se concentran en las inmediaciones del municipio de Paipa, exigiendo medidas inmediatas ante lo que consideran una crisis sectorial.

El pliego incluye reclamos sobre políticas tributarias, ambientales y energéticas, así como la exigencia de que el carbón térmico sea declarado mineral estratégico para la economía colombiana.

El ministro Edwin Palma rechazó
El ministro Edwin Palma rechazó encender térmicas y defiende la transición energética en medio del paro minero - crédito @MinEnergiaCo/X

Edwin Palma señaló que “nosotros estamos al tanto del tema, allá está la viceministra de Minas, está todo nuestro equipo. Es un tema presente asociado a la transición energética. Porque, por ejemplo, el primer punto de su pliego de peticiones es que prendamos las térmicas para que nos puedan vender carbón. Eso no lo podemos hacer ahorita”.

El ministro fue enfático en que el país no puede retornar temporalmente al uso masivo de térmicas solo para responder a la coyuntura del paro.

El funcionario reafirmó que existe disposición del Gobierno para concertar soluciones, en coordinación con mandatarios regionales y locales. “Tenemos toda la voluntad política, toda la disposición de diálogo, estamos colaborando con la Alcaldía, con el señor gobernador, estamos al frente del tema”, afirmó Palma, y aclaró que la ausencia de representantes del alto Gobierno en reuniones recientes respondió a la atención simultánea de otro conflicto social en el Chocó.

De acuerdo con el reporte del Ministerio, las mesas de diálogo continúan abiertas y se mantienen canales de conversación directa con los voceros de los mineros y autoridades departamentales.

“El pasado viernes ellos se pararon de la mesa porque no estábamos allí, pero estábamos también solucionando un paro en el Chocó, que pudieron ver ustedes públicamente, que pudimos evitar”, detalló el ministro.

Los mineros de Boyacá reclaman pago de deudas y reactivación de exportaciones de carbón - crédito @FuerzaAereaCol/X

El paro, liderado por asociaciones que agrupan a trabajadores y empresarios del carbón térmico y metalúrgico, busca respuestas inmediatas a temas como el pago de deudas pendientes por parte de la empresa estatal Gensa, los cuales según el sector minero superan los 26.000 millones de pesos.

Los líderes también insisten en la reactivación de exportaciones de carbón a Israel, país vetado por el presidente Petro tras su decisión de suspender relaciones y operaciones comerciales debido al conflicto en la Franja de Gaza.

“Debemos demostrarle al Gobierno nacional que somos miles y que estamos unidos en un mismo propósito de una manera contundente”, declaró uno de los representantes del gremio en un comunicado difundido el lunes.

Durante su intervención en la Comisión Quinta del Senado, Edwin Palma reiteró que Colombia debe avanzar hacia una transición energética, proceso que identifica como “ineludible” en el contexto global.

“Yo me comprometo desde aquí con el pueblo minero de Boyacá a que podemos acordar una ruta de transición, pero no podemos pensar que vamos a vivir toda la vida del carbón. Como tampoco yo, que vengo del petróleo, puedo pensar que vamos a vivir toda la vida del petróleo. Es decir, la transición es ineludible”, argumentó el ministro.

El paro minero en Boyacá
El paro minero en Boyacá exige reactivar térmicas y declarar el carbón mineral estratégico - crédito @WifemaQ/X

Palma sostuvo que el país debe emprender acuerdos orientados al abandono gradual del uso de combustibles fósiles. “Debemos hacer un acuerdo alrededor de la transición, un acuerdo alrededor de abandonar paulatinamente el uso de los combustibles fósiles. De eso ha hablado el Gobierno nacional, de eso ha hablado el presidente Petro”, manifestó.

La propuesta del Gobierno contempla la instalación de mesas multipartitas para analizar alternativas económicas al carbón en la región de Boyacá, así como estrategias de acompañamiento a los mineros en el proceso de transformación productiva y reconversión laboral.

Palma enfatizó que el debate involucra el cumplimiento de compromisos internacionales frente al cambio climático, además de corresponder a un imperativo moral para la preservación de la humanidad.

“Es un tema de agenda pública y política en el mundo, porque la lucha contra el cambio climático es un imperativo moral para salvar a la humanidad”, puntualizó el titular de la cartera.