⁠Miguel Ángel del Río calificó condena contra Álvaro Uribe como “el triunfo más grande” de su carrera y defendió la sentencia

El abogado respaldó la cantidad de años de privación de la libertad establecida por la jueza en contra del expresidente y las pruebas que avaló

Guardar
El abogado Miguel Ángel del Río, que representó a las víctimas en el proceso contra Uribe, aseguró que la jueza acertó al incrementar la pena contra el expresidente - crédito Desnúdate con Eva/IG

El abogado Miguel Ángel del Río, representante de las víctimas en el proceso penal que se adelantó en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez, añadió un “triunfo” en su carrera profesional luego de que la jueza 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, condenara al exmandatario por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

El fallo de primera instancia que profirió establece una pena privativa de la libertad de 12 años en su domicilio en Rionegro (Antioquia), además del pago de una millonaria multa (2.420,5 salarios mínimos legales mensuales vigentes) y la inhabilitación para ejercer cargos públicos durante 100 meses y 20 días.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Pese a las críticas de varios sectores políticos y de algunos profesionales en Derecho, Del Río defiende y respalda la decisión tomada por la togada, así como el trabajo realizado por los abogados intervienes en la representación de las víctimas. “Es el triunfo más grande de mi carrera, indudablemente. Creo que se ha hecho un trabajo muy riguroso”, indicó el abogado, en conversación con Eva Rey, en el programa de entrevistas Desnúdate con Eva.

El abogado Miguel Ángel del
El abogado Miguel Ángel del Río aseguró que la jueza Sandra Liliana Heredia tuvo en cuenta la figura presidencial de la que gozó el Álvaro Uribe para establecer la pena - crédito Colprensa

La condena y las pruebas controvertidas

Con respecto a las críticas que han surgido sobre el proceso penal y el fallo condenatorio de la jueza, indicó que la pena privativa de la libertad establecida, aunque supera los nueve años que solicitó la fiscal del caso Marlenne Orjuela, es adecuada. Según expuso, la jueza Sandra Liliana Heredia decidió incrementar la pena debido a que Álvaro Uribe ejerció la Presidencia de Colombia, aspecto que, a su juicio, no debe ser ignorado para la definición de la sanción.

Además, según expuso la togada en la sentencia condenatoria, la conducta en la que incurrió el ex jefe de Estado “reviste de una gravedad colosal”, debido a que logró distorsionar la verdad, hacer incurrir en errores a funcionarios de las altas cortes y señalar a terceros que no tuvieron nada que ver en los hechos.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez
El expresidente Álvaro Uribe Vélez fue condenado a 12 años de prisión por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal - crédito Carlos Ortega/EFE

“La juez tuvo un criterio que me pareció bien importante y era el siguiente: ella advierte que Álvaro Uribe Vélez, como expresidente, tenía una dignidad diferente. Y en ese sentido, su posición y su reproche desde el punto de vista penal debía ser superior”, explicó Del Río en el programa de entrevistas.

Otro de los cuestionamientos que han elevado los allegados y seguidores del exmandatario se centra en la aceptación de ciertas pruebas que, a su juicio, eran ilegales. Se trata de interceptaciones a su línea telefónica, que fueron incluidas en el proceso penal, pese a que se realizaron por error y en medio de una investigación que pesaba sobre el representante Nilton Córdoba Manyoma, hoy condenado por el Cartel de la Toga.

Entre las conversaciones interceptadas se incluyen algunas entre el expresidente Uribe y su exabogado Diego Cadena. Al escuchar, divulgar y utilizar como pruebas estos diálogos, se vulneró el secreto profesional que cobija a los abogados y sus clientes. En ese sentido, según el mismo ex jefe de Estado, su defensa y quienes lo respaldan, las interceptaciones fueron ilegales y no debieron ser tenidas en cuenta en el proceso penal.

Por medio de interceptaciones, conversaciones
Por medio de interceptaciones, conversaciones entre Álvaro Uribe y el abogado Diego Cadena quedaron al descubierto - crédito Camila Díaz/Colprensa

Sin embargo, de acuerdo con Del Río, aunque las conversaciones entre cliente y abogado están protegidas constitucionalmente, este blindaje se desdibuja cuando hay posibles crímenes de por medio. “Cuando dentro de esas conversaciones se presume la existencia de unos delitos, pues desaparece esa protección legal y finalmente la gente tiene que ser sancionada. Si eso se da en ese proceso o en cualquier otro, yo estaría completamente de acuerdo”, precisó.

Añadió: “Cuando uno está convencido de lo que es, de lo que sabe, del análisis riguroso de la ley, pues le pueden venir encima todas las personas de este mundo”.

Más Noticias

Él es Mario Bert, el empresario chileno que conquistó a Carolina Sabino, participante de ‘Masterchef Celebrity 2025’: " Mi príncipe"

La actriz bogotana que regresó al país para hacer parte de la décima temporada del reto culinario cumplió 30 años de relación junto al padre de su segundo hijo llamado Benjamín: “El amor de mi vida”

Él es Mario Bert, el

Así han reaccionado algunos políticos a la marcha a favor del presidente Álvaro Uribe Vélez

Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y Abelardo de la Espriella fueron algunos de los políticos que mostraron su apoyo al exmandatario colombiano

Así han reaccionado algunos políticos

Damas Gratis en el Movistar Arena: hasta la banda argentina habría sido víctima de delincuentes; reportan el robo de una guitarra del escenario

En las redes sociales está circulando un video en el que se puede apreciar a un sujeto con una guitarra, al parecer, de la banda argentina

Damas Gratis en el Movistar

Equipo de ‘Vos Podés’ se pronunció ante escándalo desatado por una sus invitadas contra Tatiana Franco: “Se emprenderán las acciones jurídicas pertinentes”

La cuenta oficial del reconocido pódcast compartió un comunicado oficial en el que cuestionan las acciones de algunas invitadas al programa y en el que asegura que esta situación ha afectado la reputación de este espacio informativo

Equipo de ‘Vos Podés’ se

En el Eje Cafetero también le rinden homenaje al Ejército Nacional en su aniversario número 215: estos son los detalles

La Octava Brigada del Ejército organizó actos conmemorativos por la Batalla de Boyacá y el aniversario del Ejército, con desfiles y eucaristías en Quindío, Caldas y Risaralda

En el Eje Cafetero también
MÁS NOTICIAS