
Tras su salida de los Acuerdos de Paz firmados en 2016 entre el Gobierno colombiano y la extinta guerrilla de las Farc, La Segunda Marquetalia, organización liderada por Luciano Marín Arango, conocido como alias Iván Márquez, ha sufrido varios golpes por parte de las autoridades y otros grupos armados ilegales.
Con la confirmación de la muerte de José Manuel Aldinever Sierra, alias el Zarco Aldinever, confirmado en la tarde del martes 5 de agosto de 2025, la estructura criminal ha tenido las bajas de cuatro de sus principales cabecillas que se desvincularon del proceso firmado en La Habana, Cuba.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Incluso, alias Iván Márquez, máximo cabecilla de la Segunda Marquetalia, también ha resultado ileso de varios atentados.
Uno de ellos ocurrió en junio de 2022, en Venezuela, cuando abrió una caja de tabacos provenientes de Cuba, que le dejó graves secuelas físicas, incluyendo la pérdida de un brazo y un ojo.

Además, en un comunicado leído por el mismo jefe guerrillero, aseguró que “está gozando de buena salud” y que solo sufrió afectaciones menores el día del atentado.
En el video, el portavoz aparece rodeado de cerca de veinte hombres armados con fusiles, lo que refuerza la imagen de la organización como un grupo armado activo.
La Segunda Marquetalia es una de las facciones de las Farc que se rearmaron tras el acuerdo de paz firmado en 2016 entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
Este grupo ha mantenido su actividad en regiones selváticas y fronterizas, especialmente en áreas cercanas a Venezuela, donde se presume que Márquez se encontraba al momento del ataque.

Alias Jesús Santrich
Inicialmente, se encuentra Seuxis Pausias Hernández Solarte, conocido por el alias de Jesús Santrich, que habría sido dado de baja en mayo de 2021, a raíz de una emboscada a manos de un grupo venezolano cuando se desplazaba en una camioneta por el país vecino.
No obstante, una investigación realizada por la revista Cambio detalló que se trató de una operación de un coronel de inteligencia, llamado Mario Sarmiento Reyes, de 47 años de edad, que contó con el aval de altos mandos del Gobierno colombiano.
Según ese medio de comunicación, un pequeño grupo de militares (seis) altamente cualificados para este tipo de operaciones se dirigieron en dos helicópteros UH 60 a territorio venezolano, que al llegar contaba con desmovilizados quienes les dieron importante información sobre el territorio y otros pormenores a Sarmiento.
Jesús Santrich era buscado por las autoridades colombianas por terrorismo, secuestro extorsivo. Incluso, una corte de Estados Unidos lo reclamó en extradición, acusándolo de participar en el envío de cargamentos de cocaína a ese país.
A pesar de que había sido capturado en 2018, fue liberado meses después, lo que desató una inmensa polémica judicial y generó un profundo descontento en las autoridades estadounidenses, que veían frustrada la posibilidad de juzgarlo por narcotráfico en su territorio.

Alias el Paisa
Posteriormente, Hernán Darío Velásquez, más conocido como alias El Paisa, fue abatido en diciembre de 2021 en combates entre grupos armados en el Estado de Apure (Venezuela).
Según reveló Semana, la muerte de alias el Paisa se originó producto de una explosión ocurrida en zona rural del estado venezolano, mientras se adelantaban “exploraciones” para evitar ser sorprendidos por las autoridades o sufrir algún atentado.
Además, en el relato presentado por ese medio añaden que fue una guerrillera de nacionalidad ecuatoriana que montó unas antenas para transmitirle a Iván Márquez sobre la muerte de Velásquez, lo que aumentaría los rumores sobre la adhesión de integrantes a ese grupo armado de otras naciones.
Hernán Darío Velásquez había sido acusado por su responsabilidad en el atentado contra el Club El Nogal de Bogotá en 2003, hecho por el que se le emitió un fallo condenatorio por 40 años de prisión.

Alias Romaña
Similar a alias el Paisa, en diciembre de 2021, la Segunda Marquetalia también confirmó la muerte de Henry Castellanos Garzón, alias Romaña.
De acuerdo con información revelada por El Espectador, los hechos se habrían dado en el mismo estado venezolano de Apure, durante un enfrentamiento entre las disidencias.
No obstante, en un comunicado cocido por el citado medio de comunicación, el grupo guerrillero habló de supuestas infiltraciones de alias Arturo y Antonio 28, líderes que habrían colaborado con cuerpos del Estado y con la DEA, la agencia antidrogas de Estados Unidos, para dar con el paradero de Castellanos Garzón.
Alias Romaña era conocido como el cerebro de las denominadas “Pescas milagrosas”, una estrategia de financiamiento de la extinta guerrilla de las Farc durante la época del conflicto armado.

Alias Zarco Aldinever
Por último, en agosto de 2025, se confirmó la muerte de José Manuel Sierra Sabogal, conocido como ‘Zarco Aldinever’, señalado de liderar el ataque contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
De acuerdo con un comunicado divulgado por la Segunda Marquetalia, este sujeto fue asesinado producto de “una emboscada con explosivos tendida por el ELN”, concretamente, por el Frente de Guerra Oriental, “cuando se dirigía a una reunión convenida con ellos”.
Por el hecho, la estructura insurgente le solicitó al Comando Central del ELN, al mando de alias Antonio García, “una explicación por el ataque a los nuestros”.
Adicional a ello, la Fiscalía General de la Nación precisó que Sierra Sabogal enfrentaba cargos formales por desaparición forzada, homicidio agravado y rebelión.
Más Noticias
El desgarrador mensaje de la novia de B-King tras su asesinato en México: “No puedo con este dolor en mi pecho”
La actriz y cantante venezolana, que mantenía una relación sentimental con el artista colombiano, expresó su devastación en redes tras confirmarse el hallazgo sin vida de Bayron Sánchez y Regio Clown en Cocotitlán

Roy Barreras respondió a Gustavo Bolívar y le pidió que no lo compare con Daniel Quintero: “Somos muy diferentes en todo”
Las recientes declaraciones del exdirector de Prosperidad Social y precandidato presidencial encendieron el debate en los movimientos de izquierda, como se pudo apreciar con el fuerte pronunciamiento del exembajador de Colombia en Reino Unido

Daniel Quintero explicó el entramado del caso de Aguas Vivas: denunció que ‘Fico’ Gutiérrez dejó firmado el contrato
El exalcalde de Medellín enfrenta un proceso judicial por el caso del lote que habría sido objeto de maniobras administrativas para favorecer a particulares

Daniel Quintero lanzó advertencia al Pacto Histórico: “No alimentaré a los vampiros que gozan con vernos divididos”
El exalcalde de Medellín criticó que ciertos integrantes de la coalición progresista utilicen medios de “derecha” para lanzarse ataques entre ellos, lo que, a su juicio, afecta la solidez de la coalición

Cancillería colombiana pidió a México celeridad en las investigaciones por el asesinato de B-King y Regio Clown
Desde el Gobierno nacional solicitaron a las autoridades del país azteca esclarecer con rapidez los hechos que rodearon la desaparición y posterior asesinato de los cantantes colombianos
