Encontraron ballena minke muerta en playas de Turbo: autoridades investigan las causas

El hecho activó protocolos de análisis forense y encendió la preocupación de ambientalistas y autoridades sobre el impacto del cambio climático en los ecosistemas

Guardar
Así fue encontrado el mamíferos
Así fue encontrado el mamíferos en las playas del golfo del Urabá, en el norte de Antioquia - crédito redes sociales/Facebook

El hallazgo de un ejemplar de ballena minke sin vida en la desembocadura del río Turbo, en el Golfo de Urabá, activó un operativo interinstitucional de investigación y encendió alertas sobre el estado de los ecosistemas marinos en la región.

El cetáceo, de 6,7 metros de longitud, fue encontrado por pescadores locales en avanzado estado de descomposición.

De acuerdo con lo que informó el medio de comunicación antioqueño Teleantioquia, Diover Anaya, uno de los pescadores con larga trayectoria en la zona, notificó a las autoridades.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El testigo narró que “en ese momento estaba lavando el bote, cuando enseguida en una punta de la playa, vimos el animal en la desembocadura del río Turbo. De pronto entró a esta zona y los vientos estaban desde el norte; el agua aquí es dulce y de pronto un barco o una lancha la hirió, porque tenía un golpe en la parte izquierda”.

Técnicos de Corpourabá, junto a representantes de la Dirección General Marítima, la Alcaldía de Turbo, la Armada Nacional, la Universidad de Antioquia y la Fundación Omacha, realizaron inspecciones y recolectaron muestras de tejido, barba y otros elementos morfológicos para análisis genéticos y detección de metales pesados.

Pescadores encontraron una ballena minke muerta en las playas de Turbo, Antioquia - crédito redes sociales/Facebook

“Realizamos análisis genético y también para mirar metales pesados; las muestras se entregaron a la Universidad de Antioquia para los análisis científicos”, expresó Álvaro Martínez, ecólogo de la entidad, citado por el medio antioqueño.

Es el segundo caso en 10 años

La causa de la muerte, por ahora, no se ha establecido aún debido al avanzado estado de descomposición. Según expertos, es inusual encontrar ballenas minke en esta zona, dado que suelen habitar aguas frías y templadas, lo que genera inquietud sobre cambios ambientales.

Trascendió que este es el segundo caso de varamiento de cetáceos en el Golfo de Urabá en los últimos diez años.

Entre las hipótesis consideradas están la pesca incidental, colisiones con embarcaciones y la alteración del entorno natural por efectos del cambio climático y presión humana.

El avistamiento de ballenas es
El avistamiento de ballenas es uno de los mayores atractivos de Nuquí, en el Pacífico, pero es poco común que se acerquen del todo a las playas - crédito Aventure Colombia

Autoridades ambientales mantienen la alerta y prosiguen con las investigaciones para determinar con precisión las causas y el contexto de esta muerte, que subraya la vulnerabilidad del ecosistema marino en el Caribe colombiano.

En redes sociales, organizaciones ambientales, como Greenpeace, advierten que el aumento en la temperatura del mar afecta las cadenas alimenticias y la presencia de diversas especies. Estas entidades insisten en establecer medidas como un Tratado Global de los Océanos y monitorear con mayor rigor la biodiversidad marina.

Colombia refuerza acciones para proteger ballenas y delfines y llama a reportar riesgos

Con motivo del Día Mundial de las Ballenas y Delfines, celebrado el 23 de julio de 2025, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada Añokazi, instó a ciudadanos, comunidades costeras, representantes del turismo y entidades estatales a intensificar las labores de conservación de ballenas y delfines en aguas nacionales.

Según la funcionaria, estas especies actúan como indicadores de la salud de los océanos y sostienen la vida económica y ambiental de numerosas regiones que dependen del turismo y la pesca sostenible.

El ministerio subrayó la relevancia ecológica de los cetáceos, que migran grandes distancias entre zonas de alimentación y reproducción, transportando nutrientes y apoyando el equilibrio de los ecosistemas marinos en su ruta.

Imagen de archivo de las
Imagen de archivo de las dos ballenas que fueron avistadas en la isla de Barú, cerca a Cartagena - crédito archivo particular

Colombia se considera un lugar estratégico para especies como la ballena yubarta, que atraviesa miles de kilómetros desde la Antártida hasta el Pacífico nacional y utiliza áreas protegidas para reproducirse y criar a sus crías.

Como parte de su política, la autoridad ambiental nacional promueve programas de educación ambiental, la creación de redes para responder ante el varamiento y enmallamiento de cetáceos, y acciones que impulsen la observación turística responsable. El trabajo articulado con las Corporaciones Autónomas Regionales y socios internacionales forma parte de estas iniciativas.

El ministerio hizo énfasis en cómo actuar ante casos de enmallamiento o riesgos para ballenas y delfines. Recomienda reportar estos eventos de inmediato a las entidades competentes, registrar la situación con fotografías o videos desde una distancia segura y respetar las normas de navegación, manteniéndose al menos a 100 metros y siguiendo el animal en un ángulo de cuarenta y cinco grados para no interceptar su ruta. No debe intentarse ingresar al agua con estos animales, por la fuerza y el peligro que representan.