Con estadísticas en mano, el presidente de la República, Gustavo Petro, se refirió en su alocución del martes 5 de agosto a la explotación de carbón en Colombia. Mediante una tabla, el jefe del Estado aseguró que dicha actividad económica, configurada dentro del Producto Interno Bruto (PIB), cayó en el primer trimestre de 2025 en comparación con ese mismo periodo con el año anterior.
“¿Qué es lo que pasa? ¿Qué Petro ordenó cerrar las minas de carbón? ¡No! Eso le dicen los crematísticos por televisión. Muchos de sus propietarios quisieran seguir taladrando y taladrando y taladrando y llevarían a Colombia al abismo y al desastre, sepámoslo bien”, pronunció Petro en su intervención, que se extendió por hora y media.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Luego, el presidente volvió a arremeter contra la multinacional carbonera suiza Glencore y la estadounidense Drummond, compañías que todavía no se han sentado a negociar con el Gobierno y a las que Petro pidió procesar porque, en sus palabras, “ayudan al genocidio” en Gaza.

“Lo que hace caer de manera transustancial las canteras y las minas de carbón de piedra, y entre esos, los que maneja Glencore y Drummond, que no ha querido sentarse a renegociar con el gobierno y van a la quiebra, porque tampoco les voy a permitir que vendan (carbón) en Israel para matar niños y subir ganancias, ni tampoco entonces van a sacar el gas de los mantos de carbón, porque siguen matando a la humanidad, y Glencore, y Drummond, y otro y otras (compañías carboneras) matan a la humanidad, incluida la colombiana, y a la colombiana la dejan sin agua”, expuso el jefe del Estado.
En esa misma línea, Petro aseguró que la producción de carbón está cayendo en el mundo, “pero no por Petro, sino porque el mercado mundial piensa lo mismo que yo”.
“Y es que no se puede comprar más carbón en el mundo. No lo hacen, y vamos pa’ abajo. ¿Y cuál es el problema? Que si amarramos la economía a los que va para abajo, pues vamos sencillamente con los ojos abiertos al abismo: vamos al matadero (sic)”, concluyó el jefe del Estado.

Gustavo Petro ya prohibió exportar carbón a Israel
El presidente Petro intensificó la presión sobre las compañías carboneras internacionales que operan en Colombia, en el contexto de la reciente declaración conjunta del Grupo de La Haya.
El mandatario colombiano, a través de sus redes sociales, denunció que Glencore y Drummond, con operaciones en el departamento del Cesar, continúan exportando carbón a Israel pese a la existencia de un decreto presidencial que lo prohíbe. Según Petro, este mineral se utiliza en la fabricación de armamento que causa víctimas civiles en la Franja de Gaza.
“El 60% del carbón que usa Israel, en la preparación de las bombas genocidas, proviene de estas empresas. Le solicito al pueblo suizo, y a la justicia de Colombia procesar, por ayuda al genocidio, a los administradores de estas empresas”, aseguró el primer mandatario.

La controversia se desató tras la reunión del Grupo de La Haya, celebrada en Bogotá el 16 de julio de 2025, donde representantes de 32 países firmaron un compromiso para restringir el envío de armas, combustible y asistencia militar a Israel.
El objetivo de este encuentro, según lo expresado en la declaración final, fue revisar los contratos públicos y fortalecer las medidas que impidan cualquier forma de apoyo a lo que el presidente colombiano califica como una “ocupación” de territorio palestino. En este contexto, la exportación de carbón colombiano al país del Medio Oriente se convirtió en un punto focal del debate.
El presidente Petro, en su mensaje, recordó la existencia del Decreto 1047 de 2024, que prohíbe explícitamente la exportación de carbón a Israel. Afirmó que, a pesar de esta normativa, las empresas mencionadas han decidido mantener sus envíos.
“Hice un decreto presidencial prohibiendo la exportación de carbón a Israel porque se usa para hacer bombas que matan niños en Gaza. Las empresas Glencore, suiza, y Drummond, comprometida con la muerte de sindicalistas del Cesar, decidieron continuar la exportación”, escribió el mandatario en su cuenta de X, vinculando la actividad de estas compañías con la violencia en Medio Oriente y con antecedentes de conflictos laborales en Colombia.
Más Noticias
Descubren fósiles de un tiburón prehistórico de hace 114 millones de años en Villa de Leyva, es uno de los mejores ejemplares
El fósil de un tiburón gigante de 6.6 metros, el más antiguo y completo de su tipo hallado, salió a la luz en el municipio boyacense gracias a la labor de la Universidad Nacional

Infarto causó tremendo trancón en occidente de Bogotá: pasajero de taxi sufrió accidente cardiovascular y lo atendieron en la calle
Registros gráficos de la escena se difundieron en grupos de Whatsapp y redes sociales, y según información sin confirmar, el hombre afectado por el infarto falleció en el lugar

Incendio provocado por vendedores ambulantes interrumpe el servicio de Transmilenio en el centro de Bogotá
Una protesta, presuntamente protagonizada por vendedores ambulantes en la carrera 10 con calle 10, obligó a cerrar temporalmente las estaciones San Diego, Las Nieves y San Victorino

LuisFer Hoyos vuelve a ‘MasterChef Celebrity’ después de polémica por su larga ausencia: “Lo que piensen me tiene sin cuidado”
La reincorporación del actor al programa genera comentarios divididos entre los participantes y el público, entre críticas por las reglas y las expectativas sobre su papel en los próximos retos
