
En la mañana del miércoles 6 de agosto de 2025, se conoció que la Fiscalía General de la Nación imputó el delito de soborno en la actuación penal (compra de testigos) al empresario barranquillero Julio Gerlein Echavarría y a los abogados Teodoro Antonio Deyongh y Diego Luis Muñetón.
Según información revelada por Caracol Radio, el empresario y los dos abogados serían responsables del cargo mencionado por supuestas ofertas a la excongresista Aida Merlano para que no declarara ante la Fiscalía ni ante la Corte sobre hechos de corrupción que podrían comprometer a las casas Gerlein y Char.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La investigación, detallada por el medio, se originó tras la denuncia presentada por el abogado Miguel Ángel del Río, representante legal de la exparlamentaria, hoy condenada por un escándalo de compra de votos en la costa Caribe.
Además, durante la audiencia de imputación de cargos, realizada el 22 de junio de 2025, se menciona que Gerlein había participado en la planificación de la fuga de Aida Merlano, ocurrida el 1 de octubre de 2019, mientras se encontraba en una consulta odontológica en el norte de Bogotá, según informó W Radio.

El fiscal 104 delegado ante el Tribunal Superior de Bogotá, Daniel Hernández, presentó la acusación por el delito de soborno en actuación penal en calidad de presunto determinador contra Julio Gerlein, donde se declaró inocente.
Por su parte, los abogados Teodoro Antonio Deyongh Salcedo y Diego Luis Muñeton Restrepo fueron acusados como presuntos autores del delito de soborno en actuación penal y como presunto determinador del delito de falso testimonio y coautor de soborno en actuación penal, cargos que no fueron aceptados por los procesados.
Detalles de la imputación
Durante la audiencia, revelada por Caracol Radio, la Fiscalía General de la Nación sostiene que el empresario Julio Gerlein contactó en septiembre de 2019 el teléfono interno de la cárcel El Buen Pastor.
El propósito de esa llamada, según la documentación del ente acusador, era que Merlano se preparara para recibir la visita de Teodoro Antonio Deyongh Salcedo, quien actuaría como intermediario en la supuesta oferta de soborno.

Según recopiló el ente acusatorio, en la primera de esas visitas, Deyongh Salcedo habría ofrecido 3.000 millones de pesos a cambio del silencio de la excongresista. La segunda visita, de acuerdo con la misma fuente, elevó la suma a $3.500 millones con la condición explícita de que Merlano no involucrara a los Gerlein en sus declaraciones.
El expediente de la Fiscalía también detalla el papel del abogado Diego Luis Muñetón, quien habría actuado como emisario de Alejandro Char, actual alcalde de Barranquilla.
Según la investigación, Muñetón ingresó en tres ocasiones a la cárcel El Buen Pastor entre agosto de 2018 y septiembre de 2019. Durante esas visitas, entregó una carta a Merlano en la que se le ofrecían y entregaban $500 millones.

El dinero, según la Fiscalía, tenía como destino cubrir los gastos médicos de su hijo menor y los honorarios de sus abogados. Además, Muñetón habría enfatizado el alcance de su influencia y la cercanía de su representado con las altas esferas del poder en Colombia.
Durante la investigación, el mandatario barranquillero negó cualquier vínculo con los pagos ofrecidos a la excongresista Aida Merlano.
“¿Cómo voy yo a financiar una campaña? Primero, yo era alcalde en el año 2018. Segundo, ¿cómo voy a financiar campañas de otro partido, del partido Conservador? Eso sería una locura de parte nuestra”, expresó Char en declaraciones a El Tiempo en el año 2022.

La imputación contra Gerlein, Muñetón y Dejón había estado pendiente durante años, vinculada a un proceso judicial que se originó en 2018, cuando la excongresista comenzó a colaborar con la justicia sobre la compra de votos en el Atlántico.
El expediente recoge que, el 5 de septiembre de 2019, Merlano compareció ante la Corte Suprema y optó por guardar silencio respecto a las versiones que conocía sobre la red de compra de votos.
Tras la reciente imputación, la Fiscalía General de la Nación queda habilitada para radicar la acusación formal contra los tres hombres, lo que abriría la puerta a un juicio oral en un juzgado distinto.
Más Noticias
DNI abrió investigación para esclarecer acusaciones contra agente que se habría aliado con “Calarcá”: “Todas las acciones necesarias”
La Dirección Nacional de Inteligencia aseguró que se desplagaron dos líneas de investigación para determinar si, efectivamente, Wilmar Mejía colaboró con el grupo armado para entregar información reservada

Video del gol del Junior contra América de Cali desde la tribuna acabaría la polémica sobre la decisión arbitral
Jean Pestaña aseguró que la presión de Teófilo Gutiérrez al juez central William Montaño fue clave para tomar la decisión, mientras que en redes sociales sigue el debate sobre la jugada

Ingrid Betancourt no baja a Petro de “vergüenza”, pero su partido no forma parte de la oposición: esto dijo el Consejo de Estado
El alto tribunal invalidó la postura política de la colectividad liderada por Ingrid Betancourt, tras detectar irregularidades en los procedimientos internos

El ministro Armando Benedetti volvió a hablar de su inclusión en la lista Clinton: “Las hienas han salido a perseguirme”
El ministro del Interior de Colombia afirmó que enfrenta hostigamiento y acusaciones sin pruebas luego de ser señalado por Estados Unidos, junto a Gustavo Petro y su familia en la lista de la Ofac

Mujer extranjera murió en puente de TransMilenio en Bogotá: se investigan las circunstancias del repentino suceso
Una mujer de nacionalidad venezolana falleció en el acceso a la estación de la calle 80, mientras se dirigía a su trabajo



