
Cundinamarca, uno de los departamentos más diversos de Colombia en términos geográficos y climáticos, alberga un total de 116 municipios que van desde las cumbres frías del páramo hasta los valles ardientes del sur del territorio.
En este último grupo se encuentra Jerusalén, una población que ha ganado notoriedad por ser la más calurosa del departamento.
¿Dónde queda y cómo llegar?
Ubicado en la provincia del Alto Magdalena, Jerusalén se sitúa aproximadamente a 110 kilómetros al suroeste de Bogotá, lo que representa un viaje de alrededor de dos horas y 30 minutos en carro particular, saliendo desde la capital.
Su localización estratégica en el corredor que une a Tocaima con Guataquí lo convierte en un destino accesible para quienes buscan una escapada rural sin alejarse demasiado del centro del país.
El clima más extremo del departamento
De acuerdo con datos recientes del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), durante el año 2024 Jerusalén registró una temperatura máxima de 40,4 °C, alcanzando así el récord más alto documentado en el departamento.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

En condiciones normales, la temperatura promedio del municipio se mantiene en 32 °C, con un clima cálido y seco, característico de las tierras bajas del Alto Magdalena. Su casco urbano se encuentra a 354 metros sobre el nivel del mar, lo cual refuerza este patrón climático extremo.
Un entorno con historia y vocación agrícola
El origen del municipio se remonta al año 1870, cuando se fundó en los terrenos de la antigua hacienda Casasviejas, una zona estratégica durante la época colonial por ser parte de la ruta comercial entre Tocaima y Guataquí. Mucho antes de la llegada de los españoles, este territorio fue habitado por los indígenas panches, una de las comunidades nativas más representativas del Magdalena Medio.
Actualmente, Jerusalén ocupa una extensión de 236 kilómetros cuadrados, de los cuales la mayor parte está destinada a usos rurales. Según la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), la agricultura y la ganadería son las principales actividades económicas, complementadas en menor medida por la minería artesanal.
Entre los cultivos más importantes de la región se encuentran el plátano, la yuca y el maíz, productos esenciales para el consumo local y regional. En el ámbito pecuario, la producción de leche ocupa un lugar destacado dentro de la economía familiar y empresarial del municipio.

Además, el río Seco, afluente del río Magdalena, junto con varias quebradas, constituye la principal fuente hídrica de la zona. Estos recursos son aprovechados tanto para el abastecimiento de agua en las veredas como para actividades agropecuarias.
Naturaleza, caminatas y turismo de descanso
Más allá de su vocación productiva, Jerusalén se proyecta como un destino ideal para quienes buscan experiencias de turismo rural, ecológico y de descanso.
Uno de los principales atractivos es el Cerro de San Roque, una elevación que permite disfrutar de vistas panorámicas del municipio y sus alrededores. Desde allí se pueden realizar caminatas, recorridos en senderos naturales y observación de paisajes propios de la región del Alto Magdalena.
El municipio también cuenta con fincas y haciendas turísticas que ofrecen servicios de alojamiento, experiencias campestres, productos agrícolas locales y actividades recreativas enfocadas en el descanso y la desconexión del ritmo urbano.

Fiestas y tradición local
A nivel cultural, las fiestas patronales en honor a San Roque representan uno de los momentos más importantes del calendario local. Estos eventos congregan a la comunidad en torno a la música, la gastronomía, las procesiones religiosas y las celebraciones populares, constituyéndose en una oportunidad para conocer de cerca la identidad del municipio.
Una alternativa diferente cerca de Bogotá
Con su combinación de paisajes rurales, clima cálido, historia y vocación productiva, Jerusalén se presenta como una opción cada vez más atractiva para quienes desean explorar el Cundinamarca profundo, más allá de los destinos tradicionales. A tan solo unas horas de Bogotá, ofrece la posibilidad de reconectar con la naturaleza, aprender sobre la vida campesina y disfrutar de un turismo que privilegia la tranquilidad, la autenticidad y el contacto directo con el entorno.
Más Noticias
Lotería de Medellín: ganadores del viernes 26 de septiembre
Como cada viernes, aquí están los resultados de la Lotería de Medellín

¿Qué número cayó en la lotería de Risaralda hoy 26 de Septiembre?
Se ha revelado el desenlace del reciente sorteo. Detrás de esto, un mecanismo incluye apoyos fundamentales para la comunidad

Reacciones en redes crecen tras retiro de visa estadounidense a Gustavo Petro con críticas y apoyos contundentes
Tras confirmarse que al presidente Gustavo Petro le fue retirada la visa de Estados Unidos, diversos personajes expresaron su postura en redes sociales, mostrando apoyos, cuestionamientos y reflexiones políticas

Sinuano Día y Noche resultados hoy viernes 26 de septiembre de 2025
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Chontico Día y Noche, resultados ganadores del viernes 26 de septiembre 2025
Estos fueron los números y la quinta sorteada de este día en una de las loterías más jugadas en Colombia
