El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina dio la bienvenida a una nueva temporada de eclosión de tortugas marinas, un ciclo natural que trae esperanza para la biodiversidad marina del Caribe colombiano. Este proceso vital, que se desarrolla entre junio y noviembre, ya vio el nacimiento de más de 400 crías de tortugas en lo que va del 2025.
La Armada de Colombia, a través del Comando Específico de San Andrés y Providencia (Cesyp), lidera las labores de protección y monitoreo como parte del proyecto Blue Sea Turtle Sanctuary, una iniciativa que desde 2021 consolidó un frente ambiental para la conservación de especies como la tortuga carey, la caguama (cabezona), la verde y la laúd.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El teniente coronel Moisés David Palerm, comandante del Batallón de Infantería de Marina No. 11, celebró el nacimiento de estas nuevas vidas marinas y reafirmó el compromiso institucional con su protección:
“La Armada Nacional, por medio del Comando Específico de San Andrés y Providencia, desarrolla el Proyecto ambiental Santuario Azul de las Tortugas del Mar. Es importante anunciarles de que 180 tortugas de la especie carey eclosionan en un nido en la isla de Albuquerque. Esto reafirma que la Armada Nacional contribuye de una manera efectiva a la preservación de esta especie que se encuentra en peligro crítico de extinción”.
Durante 2025, se han identificado 80 nidos en total, de los cuales cuatro ya eclosionaron. Esta temporada contempla la incubación de aproximadamente 11.000 huevos. El cayo Serrana se destaca como el epicentro de esta actividad natural, con 42 nidos identificados, seguido por Bolívar, gracias a condiciones óptimas como baja contaminación lumínica y acústica y entornos costeros bien conservados.
Los infantes de Marina, desplegados en los Puestos Navales Avanzados de Albuquerque, Bolívar, Roncador y Serrana, realizan labores de vigilancia permanente para garantizar que las crías lleguen sanas al mar. Esta protección durante sus primeras horas de vida es crucial para su supervivencia.

Además de la labor militar, el proyecto cuenta con el apoyo de Coralina (la autoridad ambiental del archipiélago) y la Fundación Tortugas del Mar, que desarrollaron jornadas de capacitación en técnicas de monitoreo, demarcación y manejo de datos científicos.
El coronel Palerm aprovechó para señalar que “tenemos el punto más importante de anidación de tortugas marinas a nivel del gran Caribe colombiano. Esta es nuestra isla de Serrano y agradecer de antemano a la Fundación Tortugas de Mar por su acompañamiento, por su instrucción para poder lograr cumplir los objetivos de nuestro proyecto”.
Gracias a esta articulación, se lograron marcar 27 tortugas de las especies carey y caguama con tecnología PIT tag, lo que permite seguir su rastro y estudiar su comportamiento migratorio.
Durante las noches, el personal emplea luces rojas especiales que minimizan el impacto sobre el comportamiento natural de las tortugas, evitando que se desorienten y asegurando un entorno seguro y libre de perturbaciones para su desplazamiento al mar.

Este esfuerzo, que se desarrolla dentro de la Reserva de Biosfera Seaflower, reafirma el compromiso de la Armada de Colombia con la protección del patrimonio natural del país y la preservación de uno de los ecosistemas marinos más ricos y frágiles del Caribe.
Las entidades involucradas hicieron un llamado a la comunidad y a los visitantes del archipiélago a respetar las áreas de anidación, reducir el uso de iluminación artificial en las playas y a reportar cualquier actividad que pueda poner en riesgo la vida de estas especies.
Con cada tortuga que logra alcanzar el mar, el archipiélago fortalece su papel como santuario de vida marina, y Colombia reafirma su responsabilidad con la protección de la biodiversidad en tiempos de crisis climática. “La Armada Nacional sigue defendiendo el azul de la bandera”, concluyó el oficial.
Más Noticias
Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: doblete de Hugo Rodallega en El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Carlos Lehder desprestigió la fama que existe sobre el conocimiento de Pablo Escobar:“Valentía no es inteligencia”
Uno de los fundadores del cartel de Medellín habló sobre las dificultades que tenía a la hora de “trabajar” con ‘El Patrón’

Alerta fiscal en el país: faltan $8,3 billones y el Gobierno no llega a la meta de recaudo para 2025
Las proyecciones del Comité de la Regla Fiscal confirman que el recaudo no despega al ritmo esperado y que el hueco tributario complica aún más el panorama

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Clasificación de Haití a la Copa del Mundo 2026 disparó venta de su camiseta, confeccionada por firma nacional: esto cuesta comprarla en Colombia
La firma bogotana Saeta ha visto un notable incremento en sus ventas, no solo por los fanáticos del combinado centroamericano, que desde 1974 no competía en la máxima cita orbital; también de los coleccionistas que quieren hacerse a la icónica prenda



