Qué son las bolas de fuego que se vieron en el cielo de Colombia

Durante una lluvia de meteoros fueron captadasbrillantes bolas de fuego en los cielos de diferentes países, y en Colombia se avistaron en Santander, Antioquia y Bogotá

Guardar
Bolas de fuego son captadas
Bolas de fuego son captadas en los cielos de Colombia - crédito NASA

La presencia reciente de brillantes bolas de fuego surcando el firmamento en distintos países ha propiciado un entusiasmo global, reflejado en los numerosos videos que registran estos fugaces eventos.

Este fenómeno fue la coincidencia poco habitual de dos lluvias de meteoros, Delta Acuáridas y Alfa Capricórnidas, las cuales alcanzaron su punto máximo entre el 29 y el 30 de julio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Durante esas fechas, España fue escenario de cuatro reportes sobresalientes de bolas de fuego. Tres de ellas surcaron el cielo el 30 de julio en Jaén, Ciudad Real y Córdoba, mientras que la cuarta iluminó Murcia el 1 de agosto.

En la misma franja horaria, habitantes de Colombia reportaron el paso de un objeto luminoso visible en Santander, Antioquia y Bogotá. Las imágenes, viralizadas rápidamente en redes sociales, mostraron “el destello lumínico que fue visto desde regiones como Santander, Antioquia y la capital del país, Bogotá”.

Así se vio el fenómeno en el cielo de Antioquia y Bogotá - crédito @Paulina79391470/X

Paralelamente, el 29 de julio, el norte de Chile también fue testigo de un fenómeno de similares características en Iquique, Tarapacá y Antofagasta.

Estos avistamientos coincidieron con la máxima actividad de dos lluvias de meteoros. Las Delta Acuáridas tienen su origen en los restos del cometa 96P/Machholz, hallado por Donald Machholz en 1986, el cual posee un diámetro de aproximadamente 6,4 kilómetros.

A la vez, la lluvia Alfa Capricórnidas nace de los detritos dejados por el cometa 169P/NEAT, de unos 3 kilómetros de diámetro y con un ciclo orbital de 4,2 años.

Según la información reportada, “entre 3.500 y 5.000 años atrás, el cometa 169P/NEAT perdió la mitad de su masa debido a su cercanía con el Sol, dejando tras de sí una estela de polvo y gas que hoy en día provoca la lluvia de meteoros conocida como Alfa Capricórnidas”.

 Este fenómeno sucede cuando
Este fenómeno sucede cuando la Tierra atraviesa zonas cargadas de desechos cósmicos dejados por cometas y, en ocasiones, asteroides, generando los espectáculos luminosos conocidos popularmente como lluvias de meteoros

A esta doble cita astronómica, se suma la lluvia de meteoros Perseidas, identificada como la más esperada del año y activa desde el 17 de julio hasta el 23 de agosto, con su pico previsto para los días 12 y 13 de agosto. Sus meteoroides son fragmentos del cometa 109P/Swift-Tuttle, descubierto en 1862 por Lewis Swift y Horace Tuttle.

Se destaca que “este cometa, que mide unos 26 kilómetros de diámetro, orbita alrededor del Sol cada 133 años, siendo su última visita en 1992”.

Expertos señalan que para disfrutar plenamente de estos fenómenos es fundamental alejarse de la contaminación lumínica urbana y permitir que la visión se adapte a la oscuridad durante al menos treinta minutos. Tales precauciones multiplican las posibilidades de admirar los meteoros a simple vista.

Los recientes eventos en España, Colombia y Chile, así como el incremento de la atención pública, evidencian que el interés por los espectáculos celestes permanece vivo y que es posible presenciar “una gran bola de fuego atravesando la atmósfera del planeta y vivir una experiencia inolvidable”.

estas diminutas rocas espaciales enfrentan
estas diminutas rocas espaciales enfrentan la resistencia del aire y logran calentarse a temperaturas extremas, hasta consumirse por completo Este año, la esperada lluvia de meteoros de las Perseidas alcanza su punto máximo en la noche del 12 al 13 de agosto, brindando a los observadores del cielo un regalo potencialmente impresionante - crédito SKYMANIA.COM

¿Qué es una lluvia de estrellas?

Según astrónomos, las Perseidas se convertirán pronto en el foco de interés de los observadores del cielo, ya que alcanzarán su punto máximo a mediados de agosto. Este fenómeno sucede cuando la Tierra atraviesa zonas cargadas de desechos cósmicos dejados por cometas y, en ocasiones, asteroides, generando los espectáculos luminosos conocidos popularmente como lluvias de meteoros.

Las conocidas Delta Acuáridas provienen de los restos del cometa 96P/Machholz, mientras que otras lluvias, como las Alfa Capricornidas, tienen su origen en los fragmentos que dejó el cometa 169P/NEAT.

Al ingresar rápidamente en la atmósfera terrestre, estas diminutas rocas espaciales enfrentan la resistencia del aire y logran calentarse a temperaturas extremas, hasta consumirse por completo. En ese proceso, el aire alrededor puede iluminarse brevemente y dejar una estela de fuego, conocido como el final de una “estrella fugaz”.

Para disfrutar de estos eventos celestes, no es necesario disponer de instrumentos profesionales. Lo esencial es escoger un lugar alejado de la contaminación lumínica urbana, donde la oscuridad permita distinguir con mayor claridad las trazas de meteoros. Los especialistas aconsejan que el momento ideal para la observación es durante las primeras horas de la madrugada, cuando la luna permanece baja y no compite con el resplandor de los meteoros.

La presencia de luces artificiales o una luna especialmente brillante puede dificultar la nitidez con la que se aprecian los meteoros. Por ello, las noches despejadas y con la luna en fase menguante ofrecen condiciones óptimas para quienes desean observar el cielo.

Se resalta, además, la importancia de evitar mirar pantallas luminosas como la del teléfono móvil, ya que los ojos se adaptan mejor al ambiente oscuro del entorno y así aumentan las probabilidades de detectar las fugaces estelas de las estrellas.

Más Noticias

Exnovia de Mateo Carvajal fue vista aparentemente besándose con Isaac Carvajal, hermano del deportista: “Todo queda en familia”

La difusión de imágenes donde ambos aparecen besándose durante una fiesta ha alimentado rumores sobre su relación y provocado tensiones familiares entre los hermanos Carvajal

Exnovia de Mateo Carvajal fue

David Luna se le fue con todo a Petro por sus comentarios contra la periodista Diana Saray: “Ataque a la libertad de prensa”

El exsenador y precandidato presidencial afirmó que el mandatario “cruza una línea peligrosa al señalar a Saray con palabras que ponen en riesgo su vida”

David Luna se le fue

Gobierno Petro confirmó a Gloria Quiceno como delegada en los diálogos con las disidencias de alias Calarcá: esto dice la resolución

La funcionaria, reconocida por su papel en la creación de zonas de ubicación temporal, fue ratificada como cabeza de la delegación en un momento de incertidumbre por posibles fracturas entre bloques armados

Gobierno Petro confirmó a Gloria

Qué pasa con el dinero de las cuentas bancarias cuando el titular fallece: esto dice la ley

Las entidades financieras permiten el retiro de dinero sin juicio de sucesión cuando el monto es inferior al límite legal, siempre que se cumplan requisitos y no exista administrador designado

Qué pasa con el dinero

Tomás Uribe defendió a Vicky Dávila por señalamientos en contra de la precandidata: “Pocos como ella enfrentaron a Petro y a su socio Santos”

La periodista y precandidata presidencial agradeció a Tomás Uribe, asegurando que su “lucha contra los corruptos ha sido dura” y que ha dedicado su vida en esa “lucha”

Tomás Uribe defendió a Vicky
MÁS NOTICIAS