
Los agentes de la Policía de Tránsito del Valle del Cauca incautaron un cargamento de 1.140 kilos de marihuana hallado sin mayor sofisticación en una camioneta, un hecho que evidencia un cambio en las modalidades del narcotráfico en la región.
El caso se registró en la zona rural del municipio de Obando, específicamente sobre la vía que une Cerritos y Andalucía, donde los uniformados mantenían un puesto de control de rutina, según informó la Policía.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el coronel Germán Gómez, director encargado de la Dirección de Tránsito y Transporte, los funcionarios detectaron una camioneta Chevrolet Captiva de aspecto sospechoso desplazándose por la vereda Molina.
Ante la señal de alto, el conductor abrió la puerta y huyó hacia unos cañaduzales, abandonando el vehículo.

Tras la inspección, los policías descubrieron la droga embalada en bloques y envuelta en plástico, distribuidos prácticamente en todo el interior del automóvil, “desde las sillas hasta el techo”. El pesaje totalizó 1.140 kilos, equivalentes a 1,1 toneladas.
El coronel Gómez destacó la importancia de la operación: “La incautación de este importante cargamento demuestra la efectividad del trabajo coordinado con diferentes entidades de seguridad para preservar la tranquilidad y seguridad en nuestras vías. Seguiremos intensificando nuestros controles para proteger a la ciudadanía y garantizar el cumplimiento de la ley”.
Según el cálculo de la Policía, este decomiso tiene un valor cercano a 3.420 millones de pesos en el mercado nacional; en el ámbito internacional, la cifra asciende a 4,56 millones de dólares.
El operativo no solo representa un golpe económico para las organizaciones criminales, sino que también refleja nuevas dinámicas de riesgo al optar por métodos menos complejos para el transporte de estupefacientes.
Las autoridades recalcaron la continuidad y el refuerzo de los controles en carretera como parte de las estrategias para disminuir el tráfico ilícito en la región.
Incautan cargamento de marihuana de cuatro toneladas en Palmira, Valle del Cauca
La incautación de alrededor de cuatro toneladas de marihuana marca un nuevo golpe a las estructuras criminales que operan entre el suroccidente y el centro de Colombia, según reportó la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional.
Las autoridades afirmaron que la operación evitó la circulación de aproximadamente ocho millones de dosis y representó una afectación económica superior a ocho mil millones de pesos para las organizaciones ilegales dedicadas al tráfico de estupefacientes.
El decomiso tuvo lugar en el municipio de Palmira, Valle del Cauca, cuando los equipos de control interceptaron un vehículo que transportaba la sustancia, cuyo destino final era Bogotá.
Al referirse al procedimiento, el brigadier general Ricardo Sánchez Silvestre señaló: “La Dirección de Antinarcóticos reafirma su compromiso con la seguridad nacional e internacional, trabajando continuamente para combatir el crimen organizado en todos los niveles”.

La droga decomisada, según informó la institución, provenía de municipios del norte del Cauca, una región históricamente golpeada por la proliferación de cultivos ilegales y la presencia de estructuras dedicadas al narcotráfico.
La persona que conducía el vehículo quedó detenida, mientras que el automotor utilizado fue inmovilizado como parte de la evidencia recolectada.
La Dirección de Antinarcóticos detalló que el despliegue de las unidades en corredores clave de tránsito de droga forma parte de una estrategia más amplia que busca interrumpir las rutas logísticas y las cadenas de suministro que abastecen a los mercados urbanos y de exportación.
Para las autoridades, la operación refuerza los esfuerzos desplegados en 2025 para evitar que cargamentos de sustancias ilícitas lleguen a grandes centros urbanos o salgan del país. Durante el presente año, tanto la Policía Nacional como la Dirección de Antinarcóticos incrementaron los controles en vías estratégicas, terminales de transporte y sitios de almacenamiento en distintas regiones, con el objetivo de contener el flujo de narcóticos y debilitar a las organizaciones criminales.
Las investigaciones continúan, orientadas a esclarecer la identidad de los involucrados en las distintas fases del tráfico: producción, almacenamiento y distribución. Las autoridades confirmaron que el seguimiento a estas redes no solo busca judicializar a los responsables directos, sino también a quienes operan en los eslabones superiores de la cadena ilegal.
Más Noticias
Reconocido presentador habló de los problemas financieros con su exmanager: la deuda supera los $100 millones
Orlando Liñán confesó que, al revisar sus cuentas, detectó incongruencias en la administración de dineros, pues su entonces representante habría gastado sumas importantes sin autorización previa

Director de la ANT contestó a denuncia de Paloma Valencia sobre presunto acaparamiento de 6.000 hectáreas baldías en Vichada
Felipe Harman señaló que el derecho de petición presentado por la precandidata presidencial incluía, en sus primeras cuatro preguntas, inquietudes provenientes de un familiar suyo

Remezón en el gabinete de Gustavo Petro: tres ministros saldrán de sus carteras, en la reestructuración de cara a la recta final del mandato
Según se conoció en la noche del miércoles 3 de septiembre, los titulares de Comercio, TIC y Trabajo, que hacen parte de los partidos Liberal, de la U y Alianza Verde

Ara Malikian regresa a Colombia con su gira más íntima
Colaboraciones recientes, proyectos audiovisuales y una trayectoria marcada por la superación y la multiculturalidad definen el momento actual del violinista.

Los desenredos en el amor, la película coreana que causa sensación en Netflix Colombia esta semana
Netflix lidera el entretenimiento en Colombia con una oferta diversa de películas y series
