
El diputado israelí Ofer Cassif, recientemente expulsado a la fuerza del Parlamento de su país tras denunciar públicamente la ofensiva militar en la Franja de Gaza, comparó la situación de los civiles palestinos con los falsos positivos cometidos en Colombia.
En una entrevista con La W Radio realizada el miércoles 6 de agosto, el político profundizó en su postura y acusó al Gobierno de Benjamín Netanyahu de encabezar lo que denomina un genocidio y no una guerra.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante la conversación, Cassif insistió en que las acciones del gobierno israelí en Gaza no son defensivas ni pueden justificarse como operaciones de guerra.
“No hay una justificación por el genocidio que hace Israel en Gaza. No es una guerra, es un genocidio de las miles de víctimas en Gaza porque son civiles”, sostuvo el diputado, quien ha sido figura visible de la oposición al actual ejecutivo israelí.

La expulsión de Cassif del Parlamento de Israel, conocida como la Knéset, llegó luego de sus reiteradas intervenciones donde responsabilizó a las autoridades israelíes por la violencia en la Franja de Gaza.
Según el legislador, expresar esta visión se ha vuelto una conducta proscrita dentro de las instancias de poder en su país.
Uno de los puntos más sensibles de la entrevista se produjo cuando Cassif trazó un paralelo entre la situación de Gaza y uno de los episodios más traumáticos del conflicto armado colombiano: los denominados falsos positivos. Esta expresión se popularizó en Colombia tras la revelación de miles de casos donde miembros del Ejército asesinaron a civiles y los presentaron falsamente como combatientes caídos en confrontaciones.
“El genocidio en Gaza nos recuerda a los falsos positivos en Colombia. Decenas de miles de civiles son asesinados y muchos son presentados como miembros de organizaciones terroristas”, afirmó Cassif, aludiendo a la estrategia israelí de justificar muertes de civiles afirmando que se trata de militantes o colaboradores de Hamás.
El diputado comparó la política de Israel respecto a Gaza con los patrones de violencia que, en el pasado reciente colombiano, permitieron el asesinato sistemático de inocentes bajo la apariencia de combate legítimo. En ambos casos, según Cassif, la narrativa oficial encubre la magnitud del daño infligido a la población civil.
“El gobierno de Netanyahu y sus aliados no quieren hacer nada para terminar este genocidio. Quieren hacer más genocidio, más muertos y más sangre”, expresó Cassif.
Además, cuestionó la democracia israelí y su deterioro bajo el actual gobierno. “Israel nunca ha sido una democracia. Bajo el fuego del genocidio en Gaza ahora es mucho peor, es un régimen fascista entero porque no es solo la limpieza étnica ni el genocidio, es el fascismo de Israel. Netanyahu hace lo que quiere y no tiene un gobierno de coalición, tiene un culto”, dijo.
El diputado señaló que, por cuenta de ese clima político, la violencia y la polarización se han instalado dentro de la propia sociedad israelí: “Dentro de Israel hay violencia y hay polarización”, manifestó a La W.
Durante la entrevista, Cassif también cuestionó la respuesta internacional frente al conflicto en Gaza. Criticó la reticencia de diversos gobiernos y organismos internacionales para calificar la situación como genocidio, y lamentó la falta de acciones concretas para proteger a la población civil.
“Capaz en el futuro, cuando historiadores escriban sobre lo que pasó en Gaza, Israel y los territorios palestinos, dirán que hubo un genocidio, pero ahora es prohibido decirlo, especialmente en el Parlamento”, declaró.

El diputado puntualizó que las presiones contra quienes denuncian la situación han crecido tanto en el plano interno de Israel como en foros internacionales. Considera que la estigmatización frena la labor de activistas, periodistas y políticos que buscan visibilizar el sufrimiento de la población civil palestina.
Cassif describió la situación política interna en Israel como un escenario de “culto” en torno al primer ministro Netanyahu. Resaltó la ausencia de controles democráticos efectivos y la concentración de poder en manos del jefe de gobierno.
Para el legislador, la política israelí se está radicalizando de forma acelerada y eso se expresa tanto en el endurecimiento de la represión contra voces disidentes como en la creciente polarización social. Asegura que el aumento de la violencia interna es una consecuencia directa del rumbo autoritario adoptado en los últimos años.
Más Noticias
Abogado de Nicolás Petro y Daniel Samper discutieron por denuncia que hizo el presidente contra la fiscal del caso: “Hundido”
El profesional en derecho aseguró que tanto el jefe de Estado como su hijo están siendo víctimas de “un proceso reducido a espectáculo por actores políticos y mediáticos”

Atlético Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas en el estadio Atanasio Girardot
La capital antioqueña recibirá a los verdes, que quieren ganar para acercarse al puntero, y los azules que necesitan los tres puntos para seguir vivo en el campeonato

Cancillería acusó a EE. UU. de violar derecho internacional con Petro y señaló la revocatoria de la visa como “arma diplomática”
La Cancillería advirtió que, si Washington insiste en usar las visas como herramienta política, Naciones Unidas debería considerar trasladar su sede a un país neutral que garantice el acceso pleno e independiente a todos los Estados miembros

Tulio Gómez se pronunció sobre la sanción de Rodrigo Holgado sin jugar por un año: tomaría dura decisión en América
El máximo accionista del club ya está enterado sobre el castigo de la FIFA al jugador por supuestos documentos falsos de la selección de Malasia para convocarlo a partidos oficiales

Carmen Villalobos preocupó a sus seguidores al mostrar heridas en su rostro y cuerpo
La actriz se encuentra inmersa en la promoción de ‘La Huésped’, producción de Netflix en la que interpreta un papel antagonista
