Dólar sigue en picada en Colombia y ya acumula seis jornadas en rojo: así cerró el 6 de agosto

De acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD1.290 millones en 1.790 transacciones

Guardar
El dólar en Colombia cerró
El dólar en Colombia cerró el 5 de agosto en $4.093,18, cayendo $4,2 frente a la TRM - crédito Pablo Sanhueza/REUTERS

El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 6 de agosto en un promedio de $4.046,10. Esto significó una caída de $43,7 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $4.093,12.

La divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $4.075,00, tocó un máximo de $4.104,50 y un mínimo de $4.040,00. Además, durante el día, de acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD1.290 millones en 1.790transacciones.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La divisa estadounidense acumuló cinco
La divisa estadounidense acumuló cinco jornadas a la baja y una caída semanal del 2,31% - crédito Dado Ruvic/REUTERS

En la última semana, el dólar estadounidense marca un descenso 3,29% y desde hace un año mantiene aún una bajada del 3,71%.

Con respecto a fechas pasadas, acumuló seis jornadas seguidas en rojo. La cifra de la volatilidad fue de 9,47%, que es una cifra manifiestamente inferior al dato de volatilidad anual (14,5%), lo que indica que su cotización está presentando menos variaciones de lo previsible en los últimos días.

Comportamiento del mercado

La Tasa Representativa del Mercado (TRM) se ubicó este martes en $4.093, marcando una leve baja del 0,11% frente al dato anterior. Aunque parezca un movimiento menor, es el reflejo de una tendencia más compleja, en solo una semana, el dólar ha caído $108, pero si ampliamos la mirada al último mes, ha subido $67. Este vaivén no es casual ni exclusivo del contexto colombiano.

La clave del comportamiento reciente está en Estados Unidos. Desde principios de agosto, la moneda estadounidense perdió fuerza frente a otras divisas globales, en parte por un cambio en las expectativas de política monetaria. La Reserva Federal (Fed) optó por mantener sin cambios su tasa de interés, actualmente entre 5,25% y 5,50%, lo que moderó el apetito por el dólar como refugio de valor.

Sin embargo, el análisis no puede quedarse ahí. Como explicó el equipo económico del Banco de Bogotá, la trayectoria del dólar dependerá de los próximos datos de actividad económica en EE. UU. —como el PIB del segundo trimestre y el índice de precios PCE— y de los mensajes que emitan los miembros de la Fed. Cada palabra del presidente Jerome Powell es escrutada por los mercados en busca de señales futuras.

El ajuste en las expectativas
El ajuste en las expectativas de tasas de la FED debilitó al dólar en los mercados internacionales - crédito Luisa González/REUTERS

En este panorama internacional, también influyen factores políticos. El último acuerdo entre EE. UU. y la Unión Europea —con compromisos por más de USD1,3 billones en inversiones y energía— fortaleció la posición geopolítica estadounidense, generando cierta estabilidad cambiaria. No obstante, este tipo de anuncios también introduce nuevos matices en el flujo de capitales globales, que terminan reflejándose en la cotización del dólar en países emergentes como Colombia.

Ahora bien, ¿qué pasa en el frente local? El Banco de la República sorprendió al mantener su tasa de interés en 9,25% en su última reunión, en contra de las proyecciones del mercado. Esta decisión, junto con la incertidumbre política interna, especialmente por el rumbo de algunas reformas clave, generó inquietud entre inversionistas, que prefieren adoptar posiciones más conservadoras.

A esto se suma la presión estructural del mercado laboral, la ralentización del sector manufacturero y los contrastes en los servicios. Aunque no hay datos macroeconómicos de alto impacto en el corto plazo, el nerviosismo persiste, y eso también pesa sobre el peso colombiano.

Las compras de dólares por
Las compras de dólares por parte del Gobierno nacional presionan el mercado cambiario colombiano - crédito Dado Ruvic/REUTERS

¿Qué viene ahora? Si la economía estadounidense mantiene su resiliencia y las grandes tecnológicas entregan buenos resultados financieros, podríamos ver al dólar escalar hasta los $4.150 o $4.200. Pero si los datos decepcionan, la moneda podría perder impulso y abrirle espacio al peso para recuperar terreno hacia los $4.000.

El cruce USD/COP sigue siendo un termómetro de la economía global, al tiempo que es un reflejo de las dudas que persisten en casa. Más que una cifra, el dólar hoy es una síntesis de expectativas, percepciones y riesgos.

Más Noticias

Carla Giraldo le habría enviado indirecta a Cristina Hurtado con el anuncio de las votaciones a ‘La casa de los famosos Colombia’: “Esto está a otro nivel”

El anuncio del ‘reality’ destaca una referencia al nuevo proyecto de Hurtado, lo que generó reacciones entre seguidores que no olvidan las diferencias entre las dos presentadoras

Carla Giraldo le habría enviado

María Fernanda Cabal cuestionó invitación de Benedetti a marchas pro Palestina: “Colombia no es relevante”

Mientras el Gobierno reitera su compromiso con la seguridad diplomática de Palestina, la senadora apunta a la desatención de problemas internos como el control territorial en Cauca y Arauca

María Fernanda Cabal cuestionó invitación

Sigue la polémica por oferta laboral de Luisa Postres, hija de María Fernanda Cabal: “Necesitamos algo similar”

El colombiano Julián Mora se sumó a la posición de la emprendedora Luisa Lafaurie Cabal, y generó críticas en la red social usada para conseguir empleo y conectar con profesionales alrededor del mundo

Sigue la polémica por oferta

Autoridades mexicanas vinculan a otras 4 personas en la investigación del homicidio de los colombianos B King y Regio Clownn

El juez dispuso que los imputados permanezcan recluidos en el penal de Chalco durante los dos meses asignados para el cierre de la investigación complementaria

Autoridades mexicanas vinculan a otras

Hija de Piedad Córdoba reaccionó a condena en contra de José Miguel Narváez: “La justicia tarda, pero llega”

Natalia Castro Córdoba expresó en redes sociales su satisfacción por la sentencia contra el exfuncionario,y destaca que la justicia, aunque demore, finalmente se impone en casos emblemáticos

Hija de Piedad Córdoba reaccionó
MÁS NOTICIAS