
Las autoridades castrenses investigan si José Manuel Sierra Sabogal, alias Zarco Aldinever, fue asesinado en la frontera con Venezuela, pese a que ya hay una versión oficial de la Segunda Marquetalia (organización criminal a la que pertenecía) que estableció que el cabecilla fue dado de baja tras una emboscada con explosivos por parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Este individuo, señalado como uno de los principales cabecillas de las disidencias de las Farc y hombre de confianza de alias Iván Márquez, habría ordenado el atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, el 7 de junio de 2025. La posible muerte del “Zarco Aldinever” no solo impacta la estructura interna de la organización, sino que también afecta directamente el curso de la investigación sobre el atentado mencionado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Pese a las versiones divididas sobre la muerte del “Zarco Aldinever”, la subdirectora de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares), Laura Bonilla, señaló que la autenticidad de los comunicados atribuidos a la Segunda Marquetalia suele ser alta, ya que estos grupos, a su juicio, rara vez desmienten información sobre la muerte de sus cabecillas.

“La tradición es que no suelen negar y sería bastante inédito si el comunicado no fuera cierto, o sea, si alias Zarco Aldinever no estuviera muerto, sería bastante inédito a nivel de grupos de origen guerrillero, porque no suelen ocultar este tipo de cosas, suelen ser verdad cuando efectivamente dicen que hay un homicidio. Hasta el momento no ha desmentido la Segunda Marquetalia que sean ellos, habría que esperar, pero, por el momento, en sus redes oficiales está el comunicado”, explicó Bonilla en diálogo con Blu Radio.
El impacto del hecho en el caso de Miguel Uribe Turbay, según Bonilla
La muerte del “Zarco Aldinever” confirmada por la Segunda Marquetalia tendría consecuencias inmediatas para la investigación del atentado contra Miguel Uribe Turbay. Si se confirma que él fue el autor intelectual, su fallecimiento podría significar el cierre de una parte fundamental de la pesquisa: “Si él efectivamente está muerto, ahí muere una parte de la investigación también con él”, advirtió Laura Bonilla.
No obstante, la experta matizó que la responsabilidad intelectual de un atentado de esta magnitud no suele recaer en una sola persona, especialmente en el caso de un mando como “Zarco Aldinever”.

La Segunda Marquetalia podría ser considerada responsable por “conexión o por jerarquía”, lo que amplía el espectro de la investigación más allá del individuo. En palabras de Bonilla, “un mando del nivel de él, no sería el único autor intelectual y, en este caso, pues la Segunda Marquetalia como tal, como grupo, podría encontrarse responsable también por conexión o por jerarquía con el atentado a Miguel Uribe”.
Este análisis pone en primer plano la fiabilidad de los comunicados emitidos por organizaciones armadas como la Segunda Marquetalia, especialmente cuando se trata de confirmar la muerte de figuras clave en su estructura. Hasta el momento, la Segunda Marquetalia no ha desmentido la autoría del comunicado, el cual permanece publicado en sus canales oficiales.

La Fiscalía General de la Nación precisó que Sierra Sabogal, uno de los hombres de confianza de “Iván Márquez”, enfrentaba cargos formales por desaparición forzada, homicidio agravado y rebelión. El proceso judicial lo involucró concretamente con la desaparición y presunto asesinato de James Silva Duque, funcionario de la Fiscalía en Villavicencio a comienzos de los 2000.
El ente acusador sostiene que la estructura criminal bajo el mando de alias el Zarco Aldinever operaba en el oriente de Cundinamarca y Meta, y que las acciones de sus subalternos, incluidas las más graves, se ejecutaban con su conocimiento o por órdenes directas.
Esta línea de investigación refuerza la tesis de la responsabilidad de mando, un principio jurídico que permite imputar a los líderes de organizaciones armadas los delitos cometidos por quienes se encuentran bajo su autoridad.
Más Noticias
Fenalco plantea limitar funciones presidenciales en Colombia con tres reformas clave al poder ejecutivo
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, presentó en Medellín una propuesta para reducir atribuciones del jefe de Estado
Jennifer Pedraza tras anulación de título a Juliana Guerrero: “A Petro no le incomoda la corrupción”
La congresista reaccionó a la decisión de la Fundación San José y aseguró que continuará con las acciones legales

Congresistas enfrentan posturas sobre quién asumirá los impuestos en la nueva reforma tributaria
Los congresistas Mauricio Gómez y Aída Avella expusieron visiones opuestas frente al impacto de la reforma tributaria

Becas completas para maestrías virtuales en España con ICETEX y VIU: requisitos y fechas clave
El ICETEX abrió convocatoria para estudios de posgrado en modalidad online con la Universidad Internacional de Valencia

Corte Constitucional ordena al INPEC ajustar reglas de ingreso para abogados y médicos en cárceles
El alto tribunal le exigió al INPEC expedir una circular que defina nuevos parámetros para visitas de defensores y médicos particulares
