
La Concesionaria Ruta Bogotá Norte S.A.S. presentó el lunes 4 de agosto una nueva solicitud de licencia ambiental ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) para el avance del proyecto de ampliación de la Autopista Norte, después de que el primer trámite fuera archivado a mediados de 2024.
La radicación del estudio de impacto ambiental fue confirmada por el secretario general de la Alcaldía de Bogotá, Miguel Silva Moyano, que destacó que el nuevo documento atiende los requerimientos adicionales solicitados por la Anla y las observaciones del Ministerio de Ambiente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La nueva solicitud llega tras un proceso en el que participaron técnicos de la concesión Accesos Norte II, autoridades ambientales y expertos nacionales e internacionales en humedales y ecología.

Los ajustes al estudio de impacto ambiental buscaron subsanar las observaciones que llevaron a archivar la primera solicitud al integrar criterios técnicos y ambientales exigidos por las autoridades.
Según explicó la concesionaria a El Tiempo, se cumplieron en su totalidad las exigencias señaladas durante el trámite anterior, aunque aún falta realizar una audiencia pública solicitada por el Ministerio de Ambiente.
“Hicimos lo que técnica y ambientalmente había que hacer (...) las razones que sustentaron el archivo del primer EIA fueron subsanadas en su totalidad. Y, por tanto, cumple con todos los criterios que exigió la autoridad cuando archivó el trámite pasado”, indicó la fuente citada.
Por su parte, Silva Moyano resaltó que el avance es resultado del trabajo articulado entre las entidades de la Alcaldía de Bogotá y que el proyecto ahora está alineado con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y la normativa ambiental vigente.

El funcionario resaltó la confianza de la administración en el proceso y reiteró la disposición del distrito para atender las demandas de infraestructura de Bogotá y la región.
La Anla dará su pronunciamiento sobre la aprobación de la solicitud en diciembre. Si el resultado es positivo, las obras podrían comenzar ese mismo mes o a inicios de enero de 2026.
Detalles del proyecto de ampliación de la autopista Norte
El proyecto propone elevar varios sectores de la Autopista Norte y construir pasos de agua y fauna de mayor tamaño que los existentes.
En algunas zonas, el corredor vial se elevaría hasta 4,4 metros, lo que permitiría mejorar el flujo hídrico y ofrecer corredores seguros para la fauna, especialmente en los sectores de los humedales de Torca y Guaymaral.
Esas estructuras, conocidas como box culvert, tendrán pasos interiores para fauna de 10 metros de longitud. En las áreas laterales y en el separador central se sembrarán distintas especies de árboles y arbustos para facilitar el tránsito de aves y fauna silvestre.

Actualmente, la autopista se comporta como un dique que afecta el flujo de agua y el movimiento de especies en la zona. Uno de los retos técnicos más importantes es la presencia de la línea Tibitoc-Casablanca, el acueducto principal que atraviesa la autopista y que resulta clave para el suministro de agua de Bogotá y municipios cercanos. Este conducto, de dos metros de diámetro, pasa cerca de la superficie y no puede ser intervenido.
La ampliación comprende 5,83 kilómetros y suma espacios peatonales y ciclovías en ambos costados, cinco carriles de tráfico mixto y uno exclusivo para buses de TransMilenio.
En los sectores de estaciones, el corredor tendrá dos carriles para buses articulados, además de mantener el separador actual. El segmento beneficiado está entre calles 195 y 245. Las seis estaciones nuevas de TransMilenio llegarán hasta la calle 235.
El contrato de ejecución suma $1,8 billones e incluye también la ampliación de la carrera Séptima entre las calles 201 y 245, así como un corredor perimetral de 7,2 kilómetros en Sopó. En total, las obras de la concesión alcanzarán 17,9 kilómetros.
En cuanto al diseño, se consideró y descartó la alternativa de un viaducto elevado debido al mayor impacto ambiental frente a las soluciones tipo box culvert.
Más Noticias
“Dan asco”: el duro mensaje de Daniel Briceño a quienes convocaron a marchas en favor de Palestina y en contra de Israel este 7 de octubre
El concejal capitalino mostró su desagrado con el hecho de que se convoquen movilizaciones en contra de Israel en el segundo año del cruento ataque de Hamás
Defensoría del Pueblo advierte que 62 municipios requieren intervención urgente para garantizar elecciones seguras
Iris Marín, defensora del Pueblo, subrayó la importancia de respuestas institucionales rápidas y coordinadas, y advirtió que estas amenazas pueden comprometer la participación en las elecciones

Denuncian que cónsul en Madrid, ex cónsul en Milán y exembajador tienen a sus hijos en puestos codiciados de la carrera diplomática: “Heredan los privilegios de sus padres”
Un colombiano exiliado en Madrid denunció ante que la carrera diplomática se ha convertido en un espacio elitista y hereditario, donde los hijos de diplomáticos ocupan los cargos más codiciados

Estadounidense con historial delictivo de ofensor sexual de menores de edad fue inadmitido por Migración en Medellín
La acción respondió a una notificación del sistema Angel Watch (ángel vigilante), que identificó al viajero como posible riesgo para niños, niñas y adolescentes en Medellín y sus alrededores

Lotería de Cundinamarca resultados 6 de octubre: quién ganó el premio mayor de $6.000 millones
El sorteo de la Lotería de Cundinamarca se juega cada lunes a las 22:25 horas locales y el premio mayor es de 6.000 millones de pesos
