SuperSalud frena giro directo a Nueva EPS y anuncia control técnico para evitar riesgos en atención y pagos

Giovanny Rubiano García, superintendente nacional de Salud, afirmó que el propósito de la medida es proteger a los usuarios de Nueva EPS, manteniendo pagos regulares a la red

Guardar
Nueva EPS -  Superintendencia
Nueva EPS - Superintendencia de Salud | crédito Nueva EPS

La Superintendencia Nacional de Salud adoptó una serie de decisiones preventivas frente a la Nueva EPS, consistentes en la suspensión temporal del mecanismo de giro directo de recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS).

Esta medida, según explicó la entidad, busca salvaguardar tanto la integridad de los pacientes como la sostenibilidad en el manejo de los fondos públicos.

- crédito Supersalud
- crédito Supersalud

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La resolución, notificada a la administración de la entidad promotora de salud, incluye una intervención administrativa con acompañamiento técnico presencial y permanente en su sede principal.

Esto se hará bajo la dirección de un equipo especializado que realizará seguimiento detallado sobre los procedimientos de operación, especialmente aquellos relacionados con la postulación de pagos a proveedores y prestadores de servicios médicos.

Giovanny Rubiano García, superintendente nacional de Salud, afirmó que “el propósito de la medida es proteger a los usuarios de Nueva EPS, manteniendo pagos regulares a la red e incrementando los que corresponden para el mejoramiento de las carteras”.

Giovanny Rubiano García, director de
Giovanny Rubiano García, director de Supersalud - crédito Instituto Nacional de Salud

La Superintendencia puntualizó que la decisión no altera la continuidad de los pagos ni afecta el servicio a los usuarios.

Durante agosto, la entidad aseguró que los desembolsos programados hacia hospitales, clínicas y centros de atención seguirán desarrollándose sin cambios. Las evaluaciones adicionales sobre los procesos de postulación que se realizarán en este período no interferirán en la ejecución de estos pagos.

El organismo de control indicó que se reforzará el monitoreo sobre el comportamiento financiero de la EPS y que los esfuerzos estarán dirigidos a evitar interrupciones en la red asistencial. Esta supervisión busca asegurar la continuidad en la prestación de servicios en todos los niveles, incluyendo atención de alta complejidad.

La decisión de frenar temporalmente el giro directo se enmarca en un conjunto de acciones que buscan corregir posibles deficiencias detectadas en los componentes técnico-científicos, financieros y jurídicos de la operación de la EPS. A tal efecto, se impartieron instrucciones directas al representante legal de la Nueva EPS, con el fin de implementar correctivos que mitiguen los riesgos identificados.

- crédito composición fotográfica Infobae
- crédito composición fotográfica Infobae - Mauricio Alvarado/Colprensa

Desde la perspectiva institucional, se hará énfasis en garantizar que los usuarios accedan oportunamente a los servicios que requieran, sin tener que acudir innecesariamente a los servicios de urgencias, lo cual genera sobrecarga en esa parte del sistema. “Los usuarios no tienen porque saturar los servicios de urgencias, buscando citas médicas o servicios de baja y mediana complejidad, si cuentan con una red prestadora que garantice la prestación oportuna y eficiente en todos los niveles de atención”, agregó el superintendente Rubiano García.

La medida contempla, además, una priorización del flujo de recursos hacia la red hospitalaria pública y complementaria, en coordinación con las entidades territoriales. El objetivo es contribuir a mejorar el desempeño financiero de las instituciones que conforman esta red y fortalecer su capacidad operativa.

La suspensión del giro directo implica que la Nueva EPS retomará la administración de los pagos a su red de prestadores, bajo supervisión directa de la Superintendencia. Aunque el control recae ahora sobre la EPS, la entidad reguladora supervisará que los procesos mantengan su regularidad y que se priorice el saneamiento de las carteras más críticas.

Estas disposiciones, de carácter preventivo, se suman a los mecanismos de vigilancia ordinaria que aplica la Superintendencia sobre todas las entidades del sistema. En este caso, se adopta una intervención más profunda debido al volumen de usuarios que concentra la Nueva EPS y al impacto que podría generar cualquier alteración en su operación.

Las medidas adoptadas también tienen como finalidad preparar un entorno más favorable para los flujos financieros de la red asistencial, mediante la revisión y depuración de las cuentas por pagar. Esta estrategia, de acuerdo con el organismo de vigilancia, se orienta a preservar la sostenibilidad de los servicios, particularmente en aquellas zonas con mayores dificultades de acceso.

La autoridad sanitaria hizo énfasis en que todas las actuaciones adelantadas tienen como principio rector la protección de los derechos en salud de los afiliados. Por tanto, se mantendrá una supervisión directa sobre la operación administrativa de la EPS, al tiempo que se activan mecanismos de alerta temprana en caso de identificar nuevos riesgos.

FOTO DE ARCHIVO. Un empleado
FOTO DE ARCHIVO. Un empleado cuenta billetes de pesos colombianos en una casa de cambio en Bogotá, Colombia, 11 de julio, 2022. REUTERS/Luisa González

La Superintendencia también reiteró a los usuarios que las solicitudes de servicios médicos deben gestionarse a través de la red establecida por la entidad promotora, de acuerdo con los niveles de complejidad que correspondan, y que en caso de requerir orientación adicional podrán comunicarse con los canales de atención habilitados por la Supersalud.

Finalmente, la entidad informó que continuará evaluando el comportamiento financiero y operativo de la Nueva EPS para determinar, con base en la evolución de los indicadores, la pertinencia de mantener o levantar la suspensión del giro directo en los próximos meses. Mientras tanto, el control técnico se mantendrá activo, con presencia permanente del equipo de supervisión designado.

Más Noticias

Expatrullero de la Policía fue destituido y sancionado por 15 años por la muerte de dos hombres durante una protesta en Bogotá

La Procuraduría logró desmentir la versión de que el uniformado había perdido las balas de su arma

Expatrullero de la Policía fue

Consultora internacional publicó estudio sobre percepción de Petro: sigue cayendo en X y es la más negativa de los mandatarios de la región

Petro superó en percepción negativa a Donald Trump, Javier Milei y Nayib Bukele según el informe

Consultora internacional publicó estudio sobre

El fichaje de Luis Díaz por el Bayern Múnich supera el presupuesto del Gobierno Petro para el deporte en 2026: estas son las cifras

La reducción presupuestal para el sector deportivo en 2026 genera preocupación entre deportistas y líderes, que advierten sobre el impacto negativo en la preparación para eventos internacionales y el desarrollo de nuevas generaciones

El fichaje de Luis Díaz

Con un arsenal de armas en una camioneta robada, cayeron integrantes de las disidencias de las Farc en Norte de Santander

Alfonso García Villamizar, conocido con el alias de El Viejo, y Nelver Garay Balaguera, alias El Chily, enfrentan cargos por secuestro simple, receptación y porte ilegal de armas de fuego

Con un arsenal de armas

Petro le envió mensaje a minero que están en paro en Boyacá: “No se puede tener minería donde nace el agua”

El mandatario enfatizó la importancia de proteger fuentes hídricas y priorizar la sostenibilidad, enviando un mensaje directo a empresarios del sector minero tras su encuentro con trabajadores del carbón en Boyacá

Petro le envió mensaje a
MÁS NOTICIAS