
El senador Fabián Díaz, de la Alianza Verde, se refirió a la tutela interpuesta por la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez ante el Tribunal Superior de Bogotá con el fin de frenar la detención tras la condena de 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
A través de su cuenta oficial de la red social X, el congresista criticó las actuaciones de la defensa del ex jefe de Estado, lo que adicionalmente calificó como “jugaditas sucias”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En su mensaje, Díaz destacó que la acción de tutela fue negada por el organismo judicial, por lo que se presume la legalidad de la sentencia interpuesta por la juez Sandra Heredia. Sumado a esto, también explicó que la presunción de legalidad de la condena se da porque durante el curso del proceso no se registraron irregularidades en las diligencias judiciales ni hechos que susciten una vulneración grave a los derechos del expresidente.
“No hay pruebas de una vulneración grave de derechos ni irregularidades en la decisión judicial. Las sentencias tienen presunción de legalidad hasta que se demuestre lo contrario“, escribió el legislador.
A su vez, el senador recordó que la togada que emitió la condena en contra del exmandatario justificó su decisión en una acción por evitar la evasión de la justicia por parte de una de las figuras políticas más relevantes de la actualidad en el país y asimismo, una medida para salvaguardar y fortalecer la confianza de los ciudadanos en las instituciones judiciales.

“La jueza Sandra Heredia, quien emitió la condena de 12 años por fraude procesal y soborno, justificó la medida diciendo que busca evitar la evasión de justicia y preservar la confianza ciudadana”, explicó en su mensaje.
Díaz acompañó su publicación en la red social con una imagen en la que se puede ver al expresidente y a la juez Heredia, junto con los hechos que destacó en el texto compartido. Finalmente, el senador le hace un llamado al expresidente Uribe Vélez a aceptar las decisiones de la justicia.
Cuestionamientos a la actuación de la justicia
El caso en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez ha suscitado numerosos análisis y comentarios por parte de sectores afines y contradictores al exmandatario. Sin embargo, por tratarse de una de las figuras con mayor relevancia y con mayor influencia en el panorama político del país, el caso también ha sido objeto de politización, lo que, adicionalmente, ha profundizado la polarización.

Una de las primeras en reaccionar al fallo judicial fue la senadora y también aspirante a la Casa de Nariño María Fernanda Cabal, que rechazó la decisión de la togada y calificó la sentencia como “un momento de arbitrariedad y politización de la justicia”.
La congresista, que además milita en el partido del que el expresidente Uribe es el líder natural, también calificó el proceso un “espectáculo” en los medios de comunicación, lo que se sumó a su posición de que la sentencia es una “vergüenza” para la Rama Judicial del país, por lo cual aseguró que el fallo debía ser apelado por la defensa del expresidente.
Incluso, las reacciones también vinieron desde sectores, que si bien no pertenecen al Centro Democrático, sí son afines y defienden las ideas del expresidente Uribe, desde estas orillas se calificó la sentencia como “la materialización de una venganza criminal” por parte del Gobierno Nacional y grupos que defienden las políticas promovidas por el presidente Gustavo Petro, así como lo hizo la precandidata presidencial Vicky Dávila minutos después de que el expresidente fuera declarado culpable el 28 de julio de 2025.

Sin duda alguna, el proceso en contra de quien fuera el mandatario de los colombianos entre 2002 y 2010 agudizó la polarización política, no solo entre las figuras políticas del país, sino también entre los ciudadanos que, durante la lectura del fallo judicial, llegaron a estar involucrados en riñas que incluyeron insultos y descalificaciones a favor y en contra del proceso.
Más Noticias
Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático sobre Miguel Uribe: “En algún momento iba a ser presidente”
El director del Centro Democrático recordó la trayectoria del senador asesinado y cuestionó el manejo del caso por parte del Gobierno

Fiscalía abrió noticia criminal contra Álvaro Leyva por presunta conspiración para desestabilizar al Gobierno
El caso se centra en supuestos vínculos del excanciller con organizaciones criminales como el ELN y el Clan del Golfo, y en la difusión de cartas y audios que apuntarían a un plan para afectar la estabilidad institucional.

Previsión meteorológica del clima en Barranquilla para este 14 de agosto
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima: las temperaturas que predominarán este 14 de agosto en Medellín
El clima en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
