
En horas de la tarde del martes 5 de agosto de 2025, la Segunda Marquetalia, disidencia de las Farc comandada por alias Iván Márquez, expidió un extenso comunicado en el que confirmó que fue dado de baja José Manuel Sierra Sabogal, alias Zarco Aldinever, señalado como uno de los autores intelectuales del atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
Según se lee en la declaración escrita, “Zarco Aldinever”, comandante de la estructura armada, fue asesinado producto de “una emboscada con explosivos tendida por el ELN”, concretamente, por el Frente de Guerra Oriental, “cuando se dirigía a una reunión convenida con ellos”, reza el comunicado, pese a que no especificaron con exactitud el lugar del ataque, y por la cual consideraron la baja como un acto de “traición”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Fuimos traicionados por una organización que considerábamos hermana en la lucha por una nueva Colombia en paz. El ELN actuó con alevosía y traición. Nunca pensamos que esto fuera a ocurrir, por eso íbamos con la esperanza de encontrar coincidencias para impulsar la lucha por la paz”, aseguraron desde la organización armada ilegal.

Segunda Marquetalia increpó al ELN por el asesinado del “Zarco Aldinever”
Por el hecho, la estructura insurgente le solicitó al Comando Central del ELN, al mando de alias Antonio García, “una explicación por el ataque a los nuestros”.
La Fiscalía General de la Nación precisó que Sierra Sabogal enfrentaba cargos formales por desaparición forzada, homicidio agravado y rebelión. El proceso judicial lo involucró concretamente con la desaparición y presunto asesinato de James Silva Duque, funcionario de la Fiscalía en Villavicencio a comienzos de los 2000.
La Fiscalía sostiene que la estructura criminal bajo el mando de alias el Zarco Aldinever operaba en el oriente de Cundinamarca y Meta, y que las acciones de sus subalternos, incluidas las más graves, se ejecutaban con su conocimiento o por órdenes directas. Esta línea de investigación refuerza la tesis de la responsabilidad de mando, un principio jurídico que permite imputar a los líderes de organizaciones armadas los delitos cometidos por quienes se encuentran bajo su autoridad.

La historia criminal de “Zarco Aldinever”
El recorrido de Aldinever Sierra dentro de la insurgencia comenzó en diciembre de 1990, cuando tenía apenas 14 años. Su ingreso a la guerrilla estuvo motivado, en parte, por el asesinato de su abuelo y dos tíos a manos de grupos paramilitares en Restrepo (Meta).
Desde entonces, ascendió en la estructura de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, pasando de comandante de compañía a jefe del Estado Mayor del Bloque Oriental. Tras la muerte de Víctor Julio Suárez, conocido como Mono Jojoy, en septiembre de 2010, Sierra Sabogal heredó parte de su poder dentro de la organización.
Durante tres décadas, a Zarco Aldinever se le atribuyó la organización de múltiples hechos violentos, incluidos atentados, secuestros y emboscadas. Entre los episodios más notorios figura la Operación Miller Perdomo en 1999, en la que murieron 40 militares. Su reputación como uno de los hombres de mayor confianza de “Iván Márquez” consolidó su posición como líder militar de la Segunda Marquetalia.

El comandante guerrillero, considerado uno de los hombres de mayor confianza de Iván Márquez en la Segunda Marquetalia, habría coordinado el atentado en contra del senador Miguel Uribe desde Venezuela, según estableció El Tiempo.
Por otro lado, el 18 de julio de 2025 la Fiscalía General de la Nación reactivó oficialmente las órdenes de captura en su contra, luego de que durante el primer semestre del año se hubiera beneficiado de una suspensión temporal como parte de los acercamientos de paz fallidos entre el Gobierno y la Segunda Marquetalia.
La trayectoria de Aldinever Sierra y su papel en la reconfiguración de las disidencias de las Farc, especialmente en la Segunda Marquetalia, continúan bajo el escrutinio de las autoridades judiciales y de la opinión pública, mientras se profundiza en el análisis de las nuevas dinámicas del conflicto armado.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Estrés, intolerancia a alimentos e insomnio, los principales factores asociados al colon irritable: claves para prevenirlo
Especialistas advierten que molestias como inflamación estomacal persistente pueden ser la primera señal de enfermedades intestinales, desde síndrome de intestino irritable hasta cáncer colorrectal

EN VIVO Fortaleza vs. Tolima, fecha 1 de cuadrangulares Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en Techo
Los Amix disputan por primera vez esta fase del campeonato colombiano y exponiendo su invicto de locales frente a los Pijaos, que cuentan con la ventaja deportiva en caso de igualdad de puntos

Tambalea el Pico y placa que quiere implementar Galán en Bogotá; congresista anunció tutela: “Ahora se le ocurrió imponer”
El representante Juan Carlos Wills aseguró que la medida perjudica a quienes viven en otras regiones y trabajan en la capital

Grupo Frontera suma a Colombia en su gira internacional, fechas y precios para ver a la banda de regional mexicano
Tras consolidarse como uno de los exponentes más llamativos de su país, los radicados en Texas se presentarán por primera vez en una ciudad diferente a Bogotá


