
La recientemente nominación del Santuario de Nuestra Señora de Las Lajas a los World Travel Awards 2025 en la categoría “South America’s Leading Tourist Attraction”(La principal atracción turística de Sudamérica) sitúa a Nariño y al país entre los destinos turísticos más reconocidos del continente, junto a referentes como Machu Picchu en Perú, el Cristo Redentor en Brasil y el Glaciar Perito Moreno en Argentina.
De acuerdo con la Gobernación de Nariño, la postulación del santuario a dicho galardón internacional, uno de los más prestigiosos de la industria turística, representa un reconocimiento a la singularidad de su patrimonio y a su impacto en la proyección internacional de la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A partir de eso, la gobernación convocó a la ciudadanía, al sector turístico y a los medios de comunicación a respaldar la candidatura mediante el voto, con el objetivo de consolidar a Nariño como un destino de fe y espiritualidad.

El proceso de votación es gratuito y accesible para todos. Para ello, hay que:
- Ingresar a: www.worldtravelawards.com/vote
- Registrarse con nombre y correo electrónico
- Hacer clic en “Vote Now”
- Seleccionar la región South America
- Buscar la categoría #60 – Tourist Attraction 2025
- Elegir Las Lajas Sanctuary, Colombia
Datos importantes del santuario y cómo llegar
El Santuario de Las Lajas se erige en el cañón del río Guáitara, a siete kilómetros de la ciudad de Ipiales, once de la frontera colombo-ecuatoriana y ochenta de San Juan de Pasto, la capital departamental. Su construcción, finalizada en 1949, convirtió al templo en un referente del turismo religioso, atrayendo a miles de visitantes nacionales y extranjeros que reconocen su valor cultural, espiritual e histórico.

La basílica, empotrada en los peñones del río, destaca por su arquitectura neogótica y por la imagen de la Virgen, cuya expresión ha sido descrita como “viva, con rara expresión en su mirada”. En el interior y el exterior del templo, los vitrales narran las primeras apariciones de la Virgen en el mundo, mientras que millares de placas con inscripciones testimonian la fe y el poder atribuidos a la Madre de Dios.
El impacto del santuario trasciende lo simbólico. Su presencia dinamiza la economía de Ipiales y del sur de Nariño, favoreciendo el comercio, el empleo y los sectores hotelero y turístico. El acceso al santuario está cuidadosamente señalizado desde la ciudad de Ipiales, guiando a los visitantes por la carrera 6 hasta la avenida Las Lajas, en el noreste urbano.

El recorrido atraviesa el barrio El Charco, célebre por la preparación del cuy, plato típico de la región, y continúa por una carretera que ofrece monumentos, un teleférico y un mirador desde el cual se aprecia el santuario suspendido sobre el abismo.
Al llegar al poblado de Las Lajas, los visitantes encuentran parqueaderos para vehículos de todo tamaño y una estación de taxis de servicio público. Frente a una estatua de la Inmaculada —con un león a sus pies— la vía se bifurca, y desde allí parten dos caminos peatonales que conducen directamente al santuario.
El sendero hacia el santuario está jalonado por monumentos que evocan episodios milagrosos, como el del “Ciego Rivera” y el de la india Juana Mueses de Quiñónez con su hija Rosa, quien, según la tradición, fue la primera en ver la imagen de la Virgen y exclamó: “La Mestiza me llama…” a principios del siglo XVIII.

El pavimento de losas concluye en una plazoleta desde la que se admira la basílica, una obra de estilo medieval levantada por la fe de los creyentes. Sobre un montículo que domina el abismo, una estatua monumental de San Miguel Arcángel aplasta al demonio bajo su pie, mientras que junto al río se encuentra una planta eléctrica, construida hace cincuenta años y con una capacidad de 300 kilovatios.
En el descenso, se ubica la Casa Cural, que incluye una casa pastoral con capacidad para setenta personas, capilla y salones para conferencias. Desde sus jardines se observa una cascada de 45 metros de altura, por la que la quebrada Frontales tributa sus aguas al río Guáitara.
Tras la contemplación del templo, los visitantes pueden regresar al poblado ascendiendo los 263 escalones que conectan el santuario con la vida cotidiana. Las calles del poblado se transforman en un mercado donde se comercializan recuerdos, cuadros y artesanías elaboradas por los habitantes locales.

El acceso a Las Lajas es posible tanto por aire como por tierra. Desde el Aeropuerto Antonio Nariño hasta la terminal de transporte terrestre de Pasto el trayecto dura 40 minutos; desde allí, el viaje hasta la terminal de Ipiales toma aproximadamente dos horas por la vía Panamericana.
En Ipiales, los taxis colectivos cubren el trayecto hasta el santuario en 15 minutos, mientras que los buses colectivos llegan hasta la estación del teleférico, desde donde se puede optar por este servicio o caminar dos kilómetros hasta el santuario.
Más Noticias
Canciller Rosa Villavicencio afirmó que existen presiones de Estados Unidos para la salida de 33.000 migrantes colombianos
La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia aseguró que los colombianos serían enviados a la prisión de Guantánamo en Cuba

Influencer china destaca los beneficios de este plato típico colombiano y pide que se haga internacional
Esta sopa no solo es alimento típico del altiplano, también tiene beneficios para la salud

Así era como pareja en Neiva logró vender suplementos deportivos fraudulentos en varios departamentos: los hacían con medicamentos vencidos
La Fiscalía y la Policía hallaron un laboratorio clandestino donde se producían y distribuían medicamentos y suplementos sin aval del Invima, y que utilizaba ingredientes vencidos y maquinaria improvisada

El exministro Daniel Palacios dijo que envió una carta a la primera ministra de Italia “para revisar el estatus” de Gustavo Petro
El precandidato presidencial remitió una comunicación formal a Giorgia Meloni para que analice la situación de Gustavo Petro, por nuevas circunstancias y sus supuestos vínculos con organizaciones consideradas ilícitas

Ataque con gasolina a locales comerciales en Soledad, Atlántico, genera temor entre comerciantes
Dos sujetos prendieron fuego a un establecimiento, que quedó grabado en video por los mismos extorsionistas, para presiuonar los pagos ilegales
