
Desde las horas de la mañana del martes 5 de agosto, la movilización convocada por Asonusuba ha paralizado uno de los principales corredores viales de la ciudad y ha dejado a miles de usuarios de TransMilenio sin alternativas de transporte: Suba.
La magnitud de la protesta obligó a TransMilenio a suspender el servicio en el Portal Suba y en varias estaciones adyacentes, entre ellas La Campiña, Suba TV 91 y 21 Ángeles. Según reportó la empresa, la interrupción se mantendrá hasta que se restablezca el orden en la zona.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El bloqueo impidió el ingreso de los buses articulados, lo que forzó a la flota troncal a realizar retornos operativos y a suspender los servicios de alimentación. El impacto se extendió a toda la troncal de Suba, donde decenas de personas se ven obligadas a caminar largas distancias para llegar a sus destinos, ante la imposibilidad de acceder al transporte público.
La congestión ha afectado varios en puntos como la intersección de la avenida Suba con la calle 99 y la carrera 98B, donde los bloqueos afectan tanto la calzada mixta como la exclusiva, en ambos sentidos. Las autoridades recomendaron a los ciudadanos utilizar rutas alternas, como la avenida Cali y la calle 139, para evitar la zona de mayor conflicto. Mientras tanto, el Grupo Guía de TransMilenio se desplegó en el área para orientar a los usuarios y facilitar el acceso a rutas alternativas.
Igualmente, la Secretaría de Movilidad compartió las rutas sugeridas para los vehículos que transitan por la vía Suba-Cota:
- Ingresando: Tomar vía Guaymaral al norte hasta la 234 al oriente y luego la Autonorte.
- Para quienes salen de la ciudad por este corredor, tomar la carrera 92 y/o avenida Boyacá.
El alcance de la protesta se reflejó en la suspensión de múltiples rutas de TransMiZonal, entre ellas:
- T795
- BC917
- CB118
- E17
- CB162
- E43
- 344
- 599
- CG156
- CG157
- T13
- CH116
- CA117
- T55
- CC159
- T08
- CB138
- CB144
- CB145
- CA151
- CA124
- CA129
- KC321.
En el lugar de la protesta, la personería local de Suba estableció contacto con los voceros del gremio para intentar mediar en el conflicto. Los equipos en terreno desplegaron esfuerzos de mediación ante las diferentes situaciones que se presentaron, incluyendo reportes de agresiones por parte de algunos manifestantes hacia personas que intentaban transitar por la zona. Las autoridades mantiene su presencia para acompañar y garantizar la seguridad de los ciudadanos afectados por la protesta.
Cuál es el detonante de las manifestaciones
El lunes 4 de agosto, el gremio de billiaristas decidió manifestarse públicamente - inicialmente en la carrera Séptima - movilizando a dueños y trabajadores de billares en una protesta que buscó visibilizar el impacto de la nueva regulación sobre el expendio y consumo de bebidas alcohólicas en la ciudad. No obstante, la convocatoria continuó resonado, generando una nueva manifestación, esta vez en la zona norte occidental, especialmente en Suba; donde el malestar fue claro:“Basta de atentar contra nuestro sustento”.
El detonante de estas movilizaciones fue la entrada en vigor, el 1 de julio, del Decreto 293 de 2025, expedido por la Alcaldía de Bogotá. Esta normativa estableció los nuevos horarios para el funcionamiento de actividades económicas vinculadas a la venta y consumo de bebidas alcohólicas y embriagantes.
Según el decreto, el horario general para la venta y consumo de alcohol en tiendas de barrio, comercios, supermercados, licoreras y depósitos quedó fijado entre las 10:00 a. m., y las 11:59 p. m. En el caso de bares y discotecas, la operación se permite desde las 10:00 a. m., hasta las 3:00 a. m., del día siguiente.

No obstante, la aplicación de la norma dejó un vacío en la clasificación de los billares. Aunque muchos de estos establecimientos desarrollan actividades recreativas o deportivas, la Secretaría Distrital de Gobierno aclaró que los billares no se consideran bares ni discotecas, por lo que no pueden acogerse al régimen de excepción que permite operar hasta la madrugada. En respuesta a más de 300 derechos de petición presentados por personas y organizaciones del gremio, la entidad precisó que los billares solo podrán funcionar hasta las 11:59 p. m.
Esta decisión generó inconformidad entre los propietarios y trabajadores del sector, quienes consideran que la medida afecta directamente su fuente de ingresos. La falta de reconocimiento de la especificidad de los billares dentro de la normativa llevó a una percepción de escasa receptividad por parte del distrito frente a las demandas del gremio. La protesta en la carrera Séptima y la posterior movilización en Suba reflejan la magnitud del descontento y la urgencia de una revisión que contemple las particularidades de estos espacios.
Más Noticias
“Por destilar las vísceras es que se vuelve usted un traidor, un apátrida”: Benedetti a periodista que cuestionó declaraciones sobre isla fluvial en frontera con Perú
Benedetti planteó, además, una hoja de ruta para la gestión del conflicto, que incluiría una declaración oficial del presidente Gustavo Petro, y la presentación de reclamos diplomáticos ante el gobierno peruano

Once mayores excluidos de ascensos en la Policía, crece la polémica por documento que firmó Petro 10 semanas tarde
El retraso en la firma del decreto afectó la motivación y la economía de cientos de oficiales, mientras organizaciones de la reserva advierten sobre el impacto institucional y la falta de transparencia
Shakira enseñó con humor cómo tiene que ocuparse de todo durante su gira: “Falta que me pongan a cocinar”
A través de un divertido video que publicó en sus redes sociales, la estrella colombiana dejó ver cómo se encarga de cada detalle previo a sus conciertos: “Aquí me toca hacer de todo”

Instructor de reconocido gimnasio enfrentó a cliente, en Cajicá: tomó un disco para agredirlo
El entrenador tuvo fuerte discusión con uno de los usuarios del gimnasio, que escaló a un empujón y estuvo a punto de que el instructor agrediera con un objeto contundente al cliente

Procuraduría pidió al Gobierno no expedir el decreto que prohíbe exportaciones de carbón a Israel: asegura que vulnera la Constitución
Según la Procuraduría, el contenido del proyecto que pretende firmar el Gobierno de Gustavo Petro, excede las competencias del Ejecutivo
