
La tan promocionada alocución del presidente de la República, Gustavo Petro, prevista para las 7:00 p. m. del lunes 4 de agosto de 2025 y en la que se esperaba que hablara de las novedades en el sistema de salud en Colombia tras la expedición del Decreto 0858 de 2025, finalmente no se llevará a cabo. Lo anterior, pese a que había sido anunciada por el mismo mandatario, con un largo mensaje en su perfil de X.
“Esta noche, a las 7 p. m. en alocución, veremos la realidad del sistema de salud que ya implementamos de acuerdo a la ley y esperamos terminar de implementar bajo la ley”, escribió el primer mandatario en la red social; no obstante, no cumplió la cita que él mismo se puso con sus simpatizantes y los colombianos, y brilló por su ausencia en el espectro electromagnético; como también en las redes sociales de la Presidencia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En su mensaje en la plataforma digital, adelantó una serie de gráficos que mostraban lo que sería el estado del sistema de salud colombiano en 2021, entre los países que hacen parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde). “Sé que la prensa mentirosamente repite que es de los mejores del mundo. No es de los mejores, es de los peores”, indicó Petro en su publicación, que generó controversia.
“Miren solo el puesto en la Ocde, medido por colombiano(a)s que murieron por casos prevenibles o por enfermedades tratables. Este desastre se llama falta de previsión. Y previsión es lo que ahora queremos hacer”, puntualizó el primer mandatario en su post, con el que le salió al paso, inicialmente, a la feroz crítica de un grupo de exministros de salud que advirtieron la transformación de alto riesgo con el nuevo decreto.

Gustavo Petro incumplió una nueva cita, esta vez en la televisión nacional
A medida que se fue cumpliendo la hora pactada por el primer mandatario, la expectativa en las plataformas digitales por conocer lo que tendría que decir fue creciendo. Incluso medios cercanos a su gestión difundieron los enlaces de video en los que retransmitirían la cadena nacional anunciada por el gobernante; pero fueron pasando los minutos sin que se supiera, a ciencia cierta, los motivos por los cuales no se dirigió al país.
Según se pudo establecer, la alocución pactada por Petro será reprogramada, y se adelantará en otra fecha, aun sin conocerse. Medios como Señal Colombia, de índole estatal y que han dedicado gran parte de su parrilla de programación a difundir y defender las ejecutorias del Gobierno, tuvieron que hacer reajustes; y aprovecharon que ya no había comparecencia del presidente para enfocarse en otros asuntos.

En el caso del sistema de medios públicos, se le dio despliegue a una entrevista de su gerente, Hollman Morris, con el senador del Pacto Histórico Iván Cepeda, en el que abordaron el desenlace del proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez: condenado en primera instancia a 12 años de prisión, al ser hallado responsable de la comisión de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
Es oportuno decir que el Decreto 0858 de 2025, firmado el 30 de julio, oficializó el modelo de salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo como política pública en Colombia. Esta iniciativa promueve cambios en el sistema mediante un énfasis en la atención primaria, la territorialización y el fortalecimiento de las redes integrales e integradas de servicios de salud (Riits).
E introduce una profunda reestructuración del sistema, con una nueva definición de funciones para actores como las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), al igual que el pago de recursos a través de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres): que se encargará, de ahora en adelante, de ser el pagador único.
En desarrollo...
Más Noticias
Temperaturas en Cartagena de Indias: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Colombia: las predicciones del tiempo en Medellín este 9 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Colombia: el pronóstico del tiempo en Barranquilla este 9 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Bogotá
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cali este 9 de noviembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día




