
Un impresionante hallazgo se dio en en el departamento del Putumayo, cuando pescadores que navegaban por un río encontraron una anaconda causando gran asombro entre ellos.
Según los comentarios que se pueden leer en una publicación compartida en X, “el reptil tenía una longitud de aproximadamente 10 metros”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En el video compartido en la misma red social, se puede apreciar como los pescadores graban con sus celulares el hecho.
En comentarios hechos por algunos internautas, mostraron el asombro por este hallazgo, incluso algunos recordaron el caso que fue tendencia en mayo de 2025 cuando descubrieron gigantesca anaconda en zona rural del municipio de Paz de Ariporo (Casanare), una de las más grandes de los que se tiene registro, superando igualmente los 10 metros.

Cabe destacar que dicho hallazgo ocurrió en una zona de difícil acceso, cerca de una quebrada en la vereda Camorucos.
Los campesinos, tras encontrarse con la serpiente, aprovecharon para tomarse fotografías junto al animal antes de contactar a la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía (Corporinoquia). De acuerdo con el reporte, entregaron el reptil en perfecto estado, sin heridas ni signos de maltrato.
Corporinoquia realizó el chequeo del ejemplar su momento y posteriormente coordinó su traslado hacia una zona protegida del mismo ecosistema. La corporación explicó que el objetivo es mantener a la anaconda lejos de áreas con afluencia humana y garantizar que continúe cumpliendo su función ecológica.
Alerta ambiental por rechazo de hipopótamos de Hacienda Nápoles en otros países
Colombia enfrenta una alerta ambiental ante el rechazo de diversos países para recibir los hipopótamos descendientes de los ejemplares que fueron introducidos de manera ilegal por Pablo Escobar en la Hacienda Nápoles.
A pesar de que existen propuestas y opciones logísticas y económicas para trasladar los animales, los trámites burocráticos y la negativa internacional dificultan la salida de los hipopótamos, cuya población supera los 200 individuos y representa un riesgo para la seguridad ambiental y social de la región.
Durante la alocución presidencial del 15 de julio, el presidente Gustavo Petro mencionó la posibilidad de trasladar a parte de estos animales a la India, como medida para mitigar las amenazas generadas por su proliferación.

Los principales obstáculos para estos traslados radican en la obtención del permiso CITES, documento imprescindible para autorizar el movimiento internacional de especies protegidas.
Desde 2018 han existido intentos de envío. Ecuador expresó interés en recibir dos hipopótamos, pero el proceso no avanzó.
En 2023, el Centro Zoológico de Rescate y Rehabilitación Greens, en la India, formalizó su intención de acoger 60 ejemplares, incluso asegurando “espacio suficiente e instalaciones adecuadas”, cobertura total de los costos asociados y bienestar permanente para los animales. Sin embargo, el plan no prosperó.
El Santuario y Centro de Rescate de Animales Ostock Sanctuary en México también ofreció un hogar a 10 hipopótamos, pero las gestiones se vieron interrumpidas por la falta del permiso CITES y obstáculos administrativos en los países de destino.
Cabe destacar que México, Filipinas y Perú respondieron con negativa a recibir los animales, aduciendo limitaciones técnicas y financieras.

David Echeverri, vocero de la autoridad ambiental Cornare, explicó que “el problema mayor que hemos identificado es que el Ministerio es el responsable de entregar el permiso... y ellos han puesto una serie de situaciones que dificultan mucho el proceso”.
El Ministerio de Ambiente sostiene que han buscado colaboración con otros países y zoológicos afiliados a la Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios (ALPZA) y la WAZA, pero estas entidades tampoco aceptaron recibir a los hipopótamos.
A nivel nacional, de los 12 zoológicos existentes, solo el zoológico de Guátika en Boyacá ha mostrado disposición para recibir tres ejemplares, con adecuaciones ya en marcha. Mientras tanto, continúa la evaluación para un posible traslado al Santuario Vantara en la India, sujeto a nuevos permisos internacionales.
La reproducción acelerada de los hipopótamos y la falta de acuerdos efectivos mantienen a Colombia en alerta, ante la imposibilidad de reducir el número de estos animales invasores mediante la translocación internacional.
Más Noticias
Resultados El Dorado Mañana: todos los números ganadores del sorteo de hoy 12 de septiembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Ramón Jesurún confirmó que Nigeria y Nueva Zelanda serán rivales de la selección Colombia para los amistosos de cara al Mundial 2026
La Selección Colombia enfrentará a cuatro selecciones mundialistas en las fechas FIFA: dos en septiembre y los otros dos en noviembre, antes del sorteo del Mundial de 2026
Petro aprovechó informe de utilidades del Grupo Aval para insistir en que gracias a él los ricos en Colombia son más ricos: “Pero nos insultan”
El conglomerado financiero reportó ganancias netas superiores a $494.900 millones en el primer semestre, impulsadas por el crecimiento de cartera, activos e inversiones, consolidando su posición dominante en Colombia

Eurodiputados europeos acusan al Gobierno de Petro de favorecer a grupos criminales y ponen en alerta a Colombia: “Había prometido la paz absoluta”
En recientes declaraciones, parlamentarios del Partido Popular Europeo alertaron sobre la posible complicidad del Ejecutivo colombiano con el Clan del Golfo, las disidencias de las Farc y el Cartel de los Soles

Luis Fernando Hoyos provoca incertidumbre sobre su regreso a ‘MasterChef Celebrity’: “El tiempo lo dirá”
El actor lleva varios episodios ausente por motivos de salud, lo que alimenta las dudas sobre su continuidad en el ‘reality’ y las reglas que determinarán su futuro en la competencia
