Padre e hijo lideraban una red de microtráfico en Antioquia con nexos con el Clan del Golfo: estarían vinculados con cuerpos encontrados en bolsas en el departamento

En el operativo, las autoridades incautaron dinero, drogas y documentos que evidencian la estructura financiera y operativa de la red delictiva en el oriente antioqueño

Guardar
Los dos enfrentan cargos por
Los dos enfrentan cargos por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes - crédito Policía Nacional

La Policía de Antioquia reportó la captura en flagrancia de dos personas que lideraban una red criminal que operaba en el departamento de Antioquia.

Según el reporte oficial, los dos detenidos fueron identificados como Juan Carlos Sanjuanelo Quintero, alias Caliche, y su padre, Pedro Adán Sanjuanelo Páez, alias Sanjuanelo, señalados de controlar el microtráfico en el municipio de Santuario, ubicado en el oriente antioqueño.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La investigación detalla que los hombres estaban vinculados a la subestructura Gener Morales del Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) también conocido Clan del Golfo, que opera en varias zonas del departamento colombiano.

Adicional a ello, la Policía detalló que alias Caliche tenía una trayectoria criminal de cinco meses y se le atribuye la responsabilidad de controlar las rentas del microtráfico en el municipio antioqueño.

Imagen de Referencia - Los
Imagen de Referencia - Los sujetos estarían vinculados a la investigación de varios homicidios en Rionegro, donde los cuerpos de las víctimas fueron hallados en bolsas plásticas- crédito Colprensa

Por su parte, alias Sanjuanelo se encargaba de la distribución y comercialización de drogas en el casco urbano de esta población.

La detención se produjo durante una diligencia de allanamiento vinculada a la investigación de varios homicidios en Rionegro, donde los cuerpos de las víctimas fueron hallados en bolsas plásticas, lo que sugiere una actuación sistemática y planificada por parte de la organización criminal.

El operativo no solo permitió la aprehensión de los presuntos cabecillas, sino que derivó en la incautación de varios elementos como 100 dosis de marihuana, 91 dosis de clorhidrato de cocaína y $2.100.000 en efectivo.

Imagen de referencia - los
Imagen de referencia - los sujetos tendrían vínculos con el Clan del Golfo - crédito Colprensa

Además, los agentes incautaron dos agendas con registros contables que documentaban las ventas ilegales, lo que permitió a los investigadores trazar la ruta del microtráfico y su conexión con otros delitos graves, como el homicidio.

Tanto el material incautado como las dos personas fueron dejadas a disposición de las autoridades competentes, donde deberán comparecer ante la justicia por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Alias el Pollo, señalado como
Alias el Pollo, señalado como el principal estratega criminal del Clan del Golfo en el oriente de Antioquia, tras su captura - crédito Pedro Sánchez/X

Cayó alias El Pollo, extorsionista del Clan del Golfo en el oriente antioqueño

La captura de estos dos hombres se suma a otros operativos liderados por las Fuerzas Militares que buscan contrarrestar la ofensiva criminal de los grupos armados ilegales en el país.

Entre ellos, se destaca la captura de alias el Pollo, uno de los principales cabecillas del Clan del Golfo en el oriente de Antioquia, junto a otros cinco integrantes de la organización.

Su captura desarticula el brazo delictivo del grupo armado y fractura su ingreso financiero y logístico (...) Seguimos cerrando espacios a las economías ilícitas y protegiendo a los colombianos que han sido víctimas del miedo y el silencio”, afirmó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

Elementos incautados durante el operativo
Elementos incautados durante el operativo en el que fueron capturados alias el Pollo y cinco integrantes más del Clan del Golfo en el oriente de Antioquia - crédito Pedro Sánchez

Según el reporte oficial, alias el Pollo coordinaba extorsiones, microtráfico, minería ilegal, tráfico de estupefacientes y el reclutamiento forzado de personas.

Además, las autoridades indicaron que la célula liderada por alias el Pollo no solo coordinaba extorsiones y tráfico de estupefacientes, sino que también ejercía presión sobre comunidades rurales, sometiéndolas mediante el miedo y el silencio.

Durante el operativo, las fuerzas de seguridad incautaron motocicletas, armas, municiones, equipos de comunicación, material de intendencia y estupefacientes, lo que evidencia la capacidad logística de la célula desarticulada.

“Su captura desarticula el brazo delictivo del grupo armado y fractura su ingreso financiero y logístico (...) Seguimos cerrando espacios a las economías ilícitas y protegiendo a los colombianos que han sido víctimas del miedo y el silencio”, explicó el jefe de cartera.

Así fue la incautación de armas, municiones y equipos durante la caída de alias El Pollo - crédito Pedro Sánchez

La ofensiva estatal no se limita a la captura de cabecillas. El Gobierno anunció el mantenimiento de operaciones en la zona con el objetivo de recuperar el territorio y proteger a la población afectada por el dominio del Clan del Golfo.

Los capturados fueron puestos a disposición de la justicia, mientras que las autoridades insisten en la necesidad de la denuncia ciudadana para debilitar el accionar de los grupos armados ilegales.

Sánchez advirtió sobre el riesgo de normalizar la extorsión: “No podemos permitir que este flagelo se convierta en una cultura, porque hay casos graves, pero no hay denuncia. Si no tenemos información es difícil que podamos actuar. Tenemos como objetivo llevar la extorsión a una mínima expresión aquí en el departamento de Córdoba”.