Nuevo componente del Ingreso Mínimo Garantizado beneficiará a más hogares en Bogotá: el Sisbén no es requisito

La Secretaría de Integración Social destinó más de $2.300 millones para beneficiar a familias en situación de vulnerabilidad, facilitando además acceso a servicios esenciales durante un año

Guardar
La inversión para este componente
La inversión para este componente supera los $2.300 millones y busca reducir brechas de acceso a derechos y oportunidades - crédito Integración Social

La Secretaría de Integración Social puso en marcha del componente número 11 del programa distrital Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), una medida que, según la entidad, responde al compromiso de visibilizar y atender a poblaciones históricamente excluidas de los mecanismos tradicionales de focalización.

Este nuevo componente está dirigido a hogares con pertenencia étnica víctimas del conflicto armado por desplazamiento forzado, que se encuentran en procesos de retorno, reubicación o integración local, no están registrados en el Sisbén y residen habitualmente en la ciudad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con la información oficial, la inversión total prevista para este componente en lo que resta de 2025 supera los $2.300 millones. El rediseño de la política pública y social bajo la administración del alcalde Carlos Fernando Galán priorizó la modernización de las transferencias monetarias del distrito.

El nuevo subsidio mensual está
El nuevo subsidio mensual está dirigido a desplazados sin Sisbén en procesos de retorno, reubicación o integración local - crédito Integración Social

En este contexto, la estrategia Ingreso Mínimo Garantizado se fortalece y adapta sus componentes para responder a las particularidades de la población que más requiere estos apoyos, con el objetivo de reducir las brechas de acceso a oportunidades y derechos.

El funcionamiento de este nuevo subsidio mensual se orienta a hogares víctimas del conflicto armado que enfrentan condiciones de pobreza extrema, moderada o vulnerabilidad y que, por no estar incluidos en el Sisbén, permanecían invisibles para los sistemas de ayuda.

Los beneficiarios recibirán transferencias monetarias durante un año, con criterios de salida que incluyen el cumplimiento del periodo máximo de 12 meses, el retiro voluntario del hogar o el ingreso posterior al sistema regular de IMG a través del Sisbén.

Para acceder a este beneficio, los hogares deben cumplir tres condiciones simultáneas: residir en Bogotá con una permanencia superior a un año, estar en proceso de retorno, reubicación o integración local certificado por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, la Consejería de Paz, la Secretaría Distrital de Planeación o la Secretaría de Gobierno, y no estar registrados en el Sisbén IV.

El acceso al subsidio exige
El acceso al subsidio exige residencia en Bogotá, certificación de proceso de retorno y no estar en el Sisbén IV - crédito Integración Social

La medida se fundamenta en la Ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas) y el Decreto 4800 del mismo año, que establecen como solución duradera el retorno, la reubicación o la integración local de los hogares desplazados. Además, responde al llamado de la Corte Constitucional (Auto 266 de 2017) de priorizar la atención a comunidades étnicas desplazadas en entornos urbanos, incorporando un enfoque diferencial y de derechos.

El nuevo componente también refuerza el Programa 9 del Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura – una ciudad con menos pobreza’, que establece herramientas de focalización para reducir las desigualdades y garantizar el acceso de la población más vulnerable a los beneficios estatales.

La entidad precisó que con dicho esfuerzo, la ciudad reconoce los trayectos históricos de las comunidades étnicas y su derecho a construir un proyecto de vida en el entorno urbano, incluyendo el acceso a servicios y apoyos de la política social.

La Secretaría de Integración Social
La Secretaría de Integración Social lanza el componente 11 del Ingreso Mínimo Garantizado para hogares étnicos víctimas del conflicto armado en Bogotá - crédito Integración Social

La distribución de los pagos se realiza de manera escalonada a través de billeteras digitales como DaviPlata, Nequi, MOVii y Dale. Quienes reciben las transferencias por giro deben estar atentos a los mensajes de notificación por SMS y acudir a los puntos habilitados para el retiro.

Cabe señalar que el cabildo Jaidrúa del pueblo embera, conformado por 78 personas beneficiarias, se convirtió en el primer grupo en acceder al nuevo apoyo económico mensual que se extenderá durante 12 meses. Con la suma de este grupo poblacional, el IMG estará atendiendo en lo que resta del 2025 a los siguientes hogares, según los componentes del nuevo modelo de la iniciativa:

  • Personas con discapacidad: A, B, C1 - C9 del Sisbén.
  • Personas mayores: A, B, C1 del Sisbén.
  • Jóvenes en ruta de inclusión social y productiva: A, B, C1 - C9 del Sisbén, condicionada a formación, acompañamiento psicosocial e intermediación laboral.
  • Hogares con pobreza extrema: del grupo A del Sisbén.
  • Pagadiarios.

Más Noticias

Roy Barreras arremetió contra el gabinete de Gustavo Petro en su último año de gestión: “Necesita ministros que trabajen más y que trinen menos”

El exembajador advirtió sobre los riesgos de la polarización política y la inestabilidad en el gabinete ministerial, y aseguró que la principal tarea pendiente es trabajar más para concretar las promesas del Gobierno

Roy Barreras arremetió contra el

Impresionante persecución policial en el norte de Bogotá: delincuentes chocaron y fueron capturados

Las autoridades fueron reportadas ante el robo de un celular en el sector y activaron el plan candado para dar con los responsables

Impresionante persecución policial en el

Cancillería colombiana insistió en que la soberanía sobre la isla Santa Rosa en el Amazonas debe definirse de forma bilateral con Perú

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia recordó que la asignación de islas en esa región del Amazonas fue acordada por ambos países en 1929, en el marco del tratado que definió la frontera común

Cancillería colombiana insistió en que

Gustavo Petro anunció nueva alocución y aseguró que le contestará a Cathy Juvinao: “No hay logros Presidente”

La representante a la Cámara utilizó sus redes sociales para denunciar que las cifras del Gobierno sobre nuevos cupos universitarios “son una mentira del tamaño de una catedral”

Gustavo Petro anunció nueva alocución

Alerta por mensaje fraudulento con subsidio del Gobierno Petro: Banco Agrario advirtió a usuarios de estafa con la Renta Ciudadana

La entidad financiera advirtió sobre mensajes falsos que circulan en redes sociales y buscan obtener datos personales de beneficiarios de programas sociales, recomendando verificar información solo en canales oficiales

Alerta por mensaje fraudulento con
MÁS NOTICIAS