
La senadora del Pacto Histórico María José Pizarro confirmó su precandidatura presidencial para 2026 en el teatro Panorama.
La congresista competirá con los otros seis precandidatos en la consulta del Pacto Histórico, que se llevará a cabo en octubre de 2025. Además, se espera una posible consulta en marzo de 2026 con los demás candidatos del progresismo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
María José Pizarro aseguró en su presentación que todos los precandidatos, “incluido Daniel Quintero, si finalmente se presenta en esta consulta, deben pasar por un comité de garantías de ética electoral. Ahí se tendrá que analizar no solamente que se defienden los principios del progresismo, sino también un programa que hemos definido y que debe arropar a todas las tendencias del progresismo”.

La senadora indicó en su presentación que tiene la ilusión y convicción de competir por la Presidencia de Colombia.
“Con el corazón lleno de ilusión, alegría y la firme convicción de que estamos en el camino correcto, hoy presento mi precandidatura a la Presidencia de la República por el Pacto Histórico”, aseveró Pizarro.
Además, hizo una invitación para que todos se unan a su campaña. “No es una decisión personal, es un compromiso con ustedes. Mi propósito es cuidar y darle continuidad a este proyecto político que ha nacido de la esperanza, de las luchas del pueblo colombiano, de las calles, de los territorios", indicó Pizarro.
Y agregó: “Les invito a sumarse a esta campaña, no para seguir a una persona, sino para escribir el próximo capítulo de nuestra historia. Y quiero hacerlo con ustedes: sus ideas, sus afectos, su fuerza y su compromiso con esta causa colectiva: vida digna, oportunidades reales y derechos efectivos para nuestra gente”.

María José Pizarro afirmó que buscará una reforma integral de educación y seguir con una reforma agraria. Además, indicó que debe existir un fortalecimiento de la justicia en Colombia.
El lunes 4 de agosto de 2025, el Pacto Histórico, coalición que agrupa a varios sectores de izquierda y centroizquierda en Colombia, confirmó la lista de siete precandidatos que participarán en la consulta presidencial interna prevista para el 26 de octubre.
Estos nombres surgen tras reuniones del comité político y conversaciones con los partidos fundadores de la colectividad, quienes buscan definir el perfil único que representará a la alianza en las elecciones presidenciales de 2026.
“Con 7 aspirantes presidenciales, reafirmamos la UNIDAD del Pacto Histórico, la primera fuerza política de Colombia.El 26 de octubre elegiremos en consulta nuestras candidaturas.¡La unidad nos lleva a la victoria!“, expresó el Pacto Histórico.
Los siete aspirantes oficiales son Gustavo Bolívar, exdirector de Prosperidad Social; Susana Muhamad, exministra de Ambiente; María José Pizarro, senadora del Pacto; Daniel Quintero, exalcalde de Medellín; Carolina Corcho, exministra de Salud; Gloria Flórez, senadora y presidenta de Colombia Humana; y Alí Bantú Ashanti, abogado y líder social afrodescendiente.

De acuerdo con representantes del Pacto Histórico, la consulta definirá tanto el nombre del candidato único presidencial como el orden de las listas al Congreso.
El Pacto Histórico busca consolidar su estrategia rumbo a marzo, donde se prevé una consulta interpartidista que reunirá a distintas fuerzas políticas para escoger candidaturas al Congreso y la Presidencia.
La Registraduría Nacional dio a conocer el calendario que regirá las consultas internas de los partidos con miras a las elecciones de 2026.
A través de un comunicado, el órgano electoral precisó que mediante la Resolución 701 del 19 de febrero de 2025, el Consejo Nacional Electoral fijó el 26 de octubre de 2025 como fecha para la realización de las consultas. Estas permitirán a las agrupaciones políticas tomar decisiones internas o elegir sus candidaturas.
“De conformidad con la Resolución 701 del 19 de febrero de 2025, mediante la cual el Consejo Nacional Electoral fijó la fecha del 26 de octubre de 2025 para la realización de las consultas de los partidos y movimientos políticos y/o grupos significativos de ciudadanos para la toma de sus decisiones o la escogencia de sus candidatos, la Registraduría Nacional del Estado Civil estableció el calendario electoral para la realización de las consultas de aquellas agrupaciones que opten por este mecanismo”, indicó la Registraduría.
La Registraduría precisó que los partidos políticos tienen plazo hasta el 26 de julio para comunicar al CNE en caso de que tenga intención de llevar a cabo consultas internas.
Más Noticias
Informes revelan que menores reclutados por las disidencias, víctimas de bombardeos por las Fuerzas Militares, serían de otras regiones del país
Un reporte de Medicina Legal y la Defensoría del Pueblo confirma que niños y adolescentes fallecidos en bombardeos militares fueron llevados desde otros departamentos por grupos armados ilegales para reforzar sus filas

Familia arrastrada por creciente súbita en Silvania, Cundinamarca: esta fue la razón por la que estas personas iban dentro del carro
Cinco integrantes de una familia fueron arrastrados por la corriente tras intensas lluvias, dejando un fallecido, tres desaparecidos y una sobreviviente

Esta es la red internacional de estafas con criptomonedas que operaba desde Medellín: hay 14 capturados, entre ellos un ciudadano israelí
La operación policial permitió capturar a los principales responsables y decomisar millones en efectivo, tecnología y vehículos de lujo en una trama que involucró a víctimas de toda América Latina
Lotería de la Cruz Roja resultados 18 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

J Balvin lanzó nueva colaboración con reconocida marca de ropa e hizo el desfile en Bello, Antioquia
El artista mostró el proyecto en el que venía trabajando junto a la marca de marroquinería, uniendo su creatividad y la tradición paisa para llevar la moda urbana colombiana a un nivel internacional


