
El lunes 4 de agosto de 2025, el Tribunal Superior de Bogotá negó la solicitud de suspensión de la prisión domiciliaria al expresidente Álvaro Uribe Vélez, condenado a 12 años de prisión en primera instancia tras ser hallado culpable de fraude procesal y soborno en actuación penal.
Al respecto, el presidente Gustavo Petro se pronunció en X, donde defendió la decisión del tribunal y criticó a aquellos que no estuvieron de acuerdo, calificándolos de “ignorantes” por su “ideología”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Además, aseguró que la decisión del Tribunal Superior de Bogotá fue rápida porque la tutela presentada por la defensa del expresidente Uribe es en primera instancia.
“Mucha ignorancia producto de dejarse dominar de la ideología. El procedimiento es rápido, porque es una tutela en primera instancia. Eso lo ordena la constitución”, aseveró el mandatario colombiano.
El presidente Gustavo Petro finalizó su publicación en pidiendo respeto por la justicia.
“Dejen de irrespetar a la justicia porque les golpea el patriarca. No pueden pensar sino lo que piensa el patriarca”, indicó el jefe de Estado.

El expresidente Álvaro Uribe continuará bajo detención domiciliaria mientras se define la acción de tutela en extenso.
“No decretar la medida provisional solicitada por el apoderado del ciudadano Álvaro Uribe Vélez. Comunicar al accionante y a su apoderado esta decisión por el medio más expedido y eficaz, y advertir que en su contra no proceden recursos”, se lee en el fallo.

Qué pide la tutela
Según la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez, liderada por el abogado penalista Jaime Granados, hubo una presunta vulneración a los derechos del expresidente, motivo por el cual presentaron una tutela este lunes 4 de agosto en el Tribunal Superior de Bogotá con el propósito de que el exmandatario recupere su libertad.
La acción judicial, que cuenta con 91 páginas, pide suspender la decisión de la jueza 44 de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, que además de condenarlo a 12 años de prisión solicitó la detención domiciliaria.
La defensa del líder natural del Centro Democrático advierte que la detención domiciliaria en contra del exmandatario colombiano (2002-2010) no tiene justificación.
“En caso de que ya se haya dado cumplimiento al referido numeral cuarto de la sentencia del primero de agosto de 2025, ordenar a quién corresponda el restablecimiento inmediato de la libertad del doctor Álvaro Uribe Vélez, hasta tanto se proceda a resolver de fondo la presente solicitud de protección constitucional”, se lee en el documento.
Por tal motivo, la defensa de Uribe Vélez insistió en la protección de los derechos fundamentales a la dignidad humana, la libertad, el debido proceso y la presunción de inocencia hasta que haya un decisión definitiva del caso.
Para Jaime Granados y el equipo de la defensa, la sentencia en primera instancia de la jueza Sandra Liliana Heredia “trasgredió de forma grave los derechos fundamentales a la dignidad humana, debido proceso, presunción de inocencia y libertad del doctor Álvaro Uribe Vélez, al haber ordenado la privación de su libertad de forma inmediata a pesar de que la condena proferida, en su contra, no se encuentra en firme, acto que se desarrolló bajo graves vicios de motivación y en claro desconocimiento de su presunción de inocencia, tornando su detención en arbitraria y contraria a la dignidad humana”.

Según la acción de tutela, radicada este lunes 4 de agosto en el Tribunal Superior de Bogotá, se presentaron “serios vicios” en la decisión de la jueza Sandra Liliana Heredia, que ordenó la detención domiciliara del expresidente Uribe, “vicios que desconocen de forma flagrante los precedentes aplicables para resolver estos asuntos (sentencia SU-220 de 2024 y las sentencias STP5495-2023 y STP732-2025), así como la dignidad humana, la presunción de inocencia y de paso tornan la detención arbitraria”.
Por tal motivo, el equipo de la defensa del líder natural del Centro Democrático solicitó al Tribunal Superior de Bogotá suspender de manera provisional la decisión de la jueza Sandra Liliana Heredia.
Más Noticias
España vs. Colombia EN VIVO: cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile 2025
Los dirigidos por César Torres buscarán la clasificación entre las cuatro mejores selecciones juveniles del mundo

Lotería de Medellín resultados 10 de octubre: número ganador del premio mayor de $16.000 millones
Esta sorteo cuenta con 50 premios principales que suman $42.000 millones

Gustavo Petro celebró avances en salud en Colombia: “Entrego cumplido el programa de construir un sistema de salud preventivo”
El presidente resaltó la transformación del sistema sanitario, la ampliación de cobertura y la inversión en hospitales, asegurando que las nuevas políticas permitieron disminuir a la mitad la mortalidad infantil y materna en Colombia

María Fernanda Cabal pidió que operación estadounidense contra lanchas se extienda al Caribe colombiano: “Ojalá”
La senadora le respondió un mensaje al presidente Petro en el que solicitó la creación de una comisión internacional para investigar la operación norteamericana en el Caribe

Coljuegos crea unidad de policía judicial para combatir fraudes en juegos de azar
Una nueva dependencia especializada investigará irregularidades en el sector de apuestas, utilizando tecnología avanzada y métodos de análisis para proteger los fondos públicos y garantizar la transparencia en la industria colombiana
