
El presidente Gustavo Petro anunció por segunda vez que realizará una alocución pública, reprogramada tras la suspensión de la intervención prevista el lunes pasado.
El presidente había anunciado originalmente que el lunes 4 de agosto de 2025 a las 7:00 p.m. hablaría desde la Casa de Nariño sobre la crisis del sistema de salud, espacio en el que también pidió a los exministros de Salud que pidieran perdón por su “complicidad” en la crisis de las EPS.
Sin embargo, esa alocución fue aplazada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El 5 de agosto de 2025, el mandatario reiteró a través de un mensaje en su cuenta oficial de X que sí llevará a cabo la intervención, esta vez responsabilizándose de explicar y responder a las denuncias de la congresista Catherine Juvinao sobre los cupos universitarios.
“Lo que le pasó a la representante Juvinao, lo explicaré esta noche en mi alocución pública a las 7 p. m., es que la representante usó matemáticas de stock, cuando debe usar matemáticas de flujo”, publicó Petro.

Juvinao, representante a la Cámara por la Alianza Verde, utilizó sus redes sociales para denunciar que las cifras del Gobierno sobre nuevos cupos universitarios “son una mentira del tamaño de una catedral”, señalando que se está engañando a los jóvenes.
“Presidente, es fácil: el ‘stock’ es la capacidad de cupos totales del sistema, usted prometió crear 500 mil nuevos pero solo llevan 63 mil según SNIES. Van en 12,6%. El ‘flujo’ son los estudiantes de primer semestre: rotan en promedio 450 mil al año. No hay logros, presidente”, cuestionó en declaraciones.
En la discusión, el ministro de Educación, Daniel Rojas, defendió el aumento en el número de estudiantes gracias al incremento presupuestal y a la expansión institucional, resaltando que “no se trata de préstamos, sino de ampliación real de cobertura”, en respuesta a la congresista.
La alocución presidencial quedó prevista, según la última comunicación del jefe de Estado, para la noche de este martes, con el compromiso de explicar los puntos de controversia y responder a las críticas.

MinEducación no asistirá a debate convocado por Cathy Juvinao
El Ministerio de Educación Nacional anunció que no asistirá a la Mesa Técnica de Cupos en Instituciones de Educación Superior Públicas, programada y citada por la representante a la Cámara Cathy Juvinao.
La razón señalada es la falta de tiempo adecuado para organizar la respuesta institucional, debido a que la invitación fue enviada solo un día antes de la reunión que estaba programada para el 5 de agosto de 2025 de 2:30 p.m. a 5:00 p.m.
La congresista del Partido Alianza Verde había convocado a analizar las cifras oficiales de cupos universitarios presentadas por el ministro José Daniel Rojas Medellín, en medio de la polémica sobre la diferencia entre “cupos nuevos” y “estudiantes nuevos” en la educación superior durante el Gobierno actual.
El Ministerio, en su respuesta, declaró que “la citación con un único día de antelación imposibilita mi participación en el evento” y remarcó que “esta falta de tiempo para la debida organización de la agenda institucional no permite que el Ministerio de Educación Nacional pueda asistir adecuadamente”.

El debate surge a partir de inconsistencias identificadas por Juvinao, quien en su comunicación enfatizó a Rojas Medellín la importancia de examinar de manera técnica la metodología empleada para determinar los nuevos cupos de las instituciones oficiales, elemento crucial en el seguimiento del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencial Mundial de la Vida”.
A este respecto, la representante insistió: “Es fundamental contar con la participación de su entidad para analizar técnicamente las metodologías expresadas para la revisión de los nuevos cupos en Instituciones de Educación Superior Públicas del país”.
A pesar de su ausencia en la mesa técnica, el Ministerio dejó abierta la posibilidad de participar en los debates próximos, garantizando su presencia siempre que se respeten los plazos y requisitos de la Ley 5ª de 1992, que regula el funcionamiento del Congreso y los debates de control político en Colombia.
“Reitero nuestra disposición para participar en el Debate de Control Político en los términos y plazos establecidos por la Ley 5ª de 1992”, indicó el ministro Rojas Medellín.
El Ministerio recalcó que ha presentado anteriormente los datos oficiales de educación superior como parte del seguimiento exigido por el Congreso.
Más Noticias
Arrendatarios pueden ser desalojados aunque paguen puntualmente el arriendo, según la ley
La normativa colombiana establece que los arrendatarios pueden ser desalojados incluso si pagan mensualmente su canon

Cuánto cuesta la cuota inicial de un apartamento de 150 millones en Colombia
Comprar vivienda en Colombia requiere planificación financiera. Para un apartamento de 150 millones de pesos, el valor de la cuota inicial puede variar según el tipo de inmueble y el sistema de financiación elegido

Colpensiones anuncia fecha de pago de la mesada 13 y confirma quiénes recibirán el giro extra de diciembre
El beneficio aplica para quienes cuentan con pensión reconocida dentro del régimen público

Mineducación pide investigar hechos violentos en universidades y alerta sobre “paramilitarismo”
El ministro de Educación, Daniel Rojas, solicitó la creación de un puesto de mando unificado para indagar los recientes actos violentos en universidades públicas, alertando sobre el riesgo de que resurjan prácticas de “paramilitarismo”

“Esperé 10 años para que cambiara”: expareja del concejal Andrés Escobar hace denuncia pública
Melissa Escobar, expareja del concejal caleño Andrés Escobar, relató en los presuntos episodios de maltrato y las dificultades económicas que enfrentó durante su relación, tras denunciarlo ante la Procuraduría




