
El Gobierno de Perú difundió un comunicado oficial a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores, en respuesta a las recientes declaraciones emitidas por el presidente Gustavo Petro con respecto a la jurisdicción y soberanía sobre la isla Santa Rosa, ubicada en la cuenca amazónica fronteriza.
El texto publicado enfatizó que “la isla Santa Rosa es territorio peruano” y que este estatus está respaldado por documentos jurídicos válidos, como el “Tratado de Límites y la correspondiente cartografía oficial”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El Gobierno de Perú explicó que “las afirmaciones formuladas por el Gobierno de Colombia carecen de fundamento y no se corresponden con los instrumentos jurídicos vigentes entre los dos países”.
Además, recalcó que “los títulos y tratados que establecen la frontera amazónica entre Perú y Colombia han sido plenamente ejecutados”, por lo que los límites entre ambos Estados se encuentran claramente definidos y reconocidos por ambas partes según la documentación internacional vigente.
En su comunicado, las autoridades peruanas expresaron que el “Gobierno del Perú defiende la integridad de su territorio y la vigencia de los tratados internacionales celebrados”.

El texto indicó que el Estado peruano actúa conforme a su compromiso de respeto y cumplimiento de su marco jurídico internacional, reiterando que la posición histórica de Perú sobre la isla Santa Rosa se apoya en tratados y acuerdos suscritos, especialmente en el “Tratado de Límites entre Perú y Colombia”, así como en la demarcación establecida en la cartografía oficial.
El Gobierno de Perú manifestó preocupación ante las declaraciones provenientes del Gobierno de Colombia y reafirmó su disposición al diálogo: “El Perú está dispuesto a mantener relaciones de entendimiento y respeto mutuo con sus países vecinos, sobre la base de los instrumentos jurídicos internacionales que los unen”.
El comunicado concluyó diciendo que el Ministerio de Relaciones Exteriores continuará “velando por el respeto de la soberanía nacional”, y enfatizó en la importancia de solucionar cualquier diferencia mediante canales diplomáticos.
Declaraciones del canciller
En declaraciones a RPP Noticias, el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Elmer Schialer, lamentó las declaraciones del presidente Gustavo Petro.
“Yo lamento mucho las declaraciones del presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, que no le hayan informado adecuadamente cuál es la situación histórica y jurídica”, indicó Schialer.
Además, precisó que en la isla de Santa Rosa no existe ningún “conflicto vigente”, trayendo a coalición el tratado Salomón-Lozano, firmado en 1992.

“En esa parte del territorio no existe un conflicto vigente. El Tratado Salomón-Lozano, firmado en 1922, puso fin a los diferendos fronterizos entre ambos países. Posteriormente, hubo una comisión demarcadora y los acuerdos de Brasilia, a los que hizo referencia el presidente de Colombia, reafirmaron lo ya establecido por el tratado y por las conclusiones de la comisión”, aseveró el diplomático.
Elmer Schialer, canciller de Perú, también habló en W Radio, donde también rechazó las declaraciones del presidente Gustavo Petro.
Qué dijo Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro anunció que la conmemoración del 7 de agosto, día de la Batalla de Boyacá y la independencia de Colombia, se realizará este año en Leticia, Amazonas. Según el mandatario, la decisión responde a una “nueva controversia limítrofe” con Perú en la región del río Amazonas.
A través de su cuenta en la red social X, Petro explicó que el gobierno peruano “ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Rio de Janeiro”. Dicho tratado, firmado en 1934, determinó la línea más profunda del río como límite internacional y estableció la resolución bilateral de cualquier desavenencia.

Petro aseguró que el Congreso peruano aprobó una ley para apropiarse de islas ubicadas al norte de esa línea y fijar en la zona la capital de un municipio. Según el presidente, “esa acción unilateral y violatoria del tratado de Rio de Janeiro puede hacer desaparecer a Leticia como puerto amazónico quitándole su vida comercial”.
El mandatario subrayó que el gobierno colombiano no permanecerá pasivo ante estas acciones, pues considera que amenazan la integridad territorial y afectan el desarrollo económico de Leticia.
Más Noticias
Se abrieron las urnas para la consulta interna del Pacto Histórico que definirá el precandidato presidencial para elecciones de 2026
Millones de ciudadanos participan en la jornada convocada por el partido político, que permitirá elegir aspirante a la Presidencia y conformar listas al Congreso rumbo a los comicios del próximo año

Creador de contenido dice ser engañado por producto de su infancia para crecer sano y fuerte: “No, mamá, eso no funcionó”
Con ironía reclamó a su mamá por darle un producto que no cumplió con sus expectativas y la de muchos colombianos

Atlético Nacional vs. Independiente Medellín - EN VIVO: clásico Paisa de la fecha 17 de la Liga BetPlay II-2025
El Verdolaga será el local en una nueva edición del derbi antioqueño, en donde ambos clubes luchan por la parte más alta de la tabla de posiciones

Abelardo De La Espriella contesta a Sergio Fajardo por defender a Gustavo Petro: “No es narcotraficante, es el jefe de la mafia”
Un cruce de declaraciones entre Abelardo De La Espriella y Sergio Fajardo generó controversia, luego de que ambos opinaran sobre la inclusión de Gustavo Petro en la lista Clinton

Aida Victoria Merlano acusó a Juan David Tejada de haberle robado el porcentaje de la finca que compraron: “Presuntamente”
La creadora de contenido sugirió que el padre de su hijo se habría quedado con esa parte, evitando meterse en problemas con el hombre llamado como “el agropecuario”



