Fallo contra Álvaro Uribe fue redactado únicamente por la jueza Sandra Heredia, según análisis de metadata: Tomás Uribe insiste en que la ayudaron

El del expresidente aseguró que el archivo PDF de la sentencia presenta irregularidades entre la fecha de creación y modificación. Además, cuestiona la presunta injerencia de terceros en la creación del documento

Guardar
Álvaro Uribe y Tomás Uribe
Álvaro Uribe y Tomás Uribe - crédito - crédito Christian Castillo/Colprensa

No cesan las tensiones en el país por cuenta del fallo de sentencia emitido por la jueza 44 de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, después de que condenara al expresidente Álvaro Uribe Vélez a una pena de 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos.

Incluso, poco después de conocerse la condena, Tomás Uribe generó polémica al afirmar que el documento acusatorio habría presentado duras irregularidades, entre ellas, la presunta manipulación del archivo, lo que habría dado espacio a modificar la información.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El hijo mayor del expresidente aseguró que utilizó la herramienta digital ‘Metadata2go’ para analizar el PDF de la sentencia entregado el viernes 1 de agosto, cuestionando su presunta autenticidad y sugiriendo supuestas irregularidades en su elaboración.

Sin embargo, una reciente investigación adelantada por la revista Cambio mostró el rastro de los archivos y si, efectivamente, se habría dado espacio maniobras irregulares.

Sandra Heredia, jueza 44 penal
Sandra Heredia, jueza 44 penal de conocimiento de Bogotá - crédito Captura de Pantalla

De acuerdo con ese medio, los resultados coinciden con los presentados por Uribe Moreno, pero contradictoriamente, pues los documentos muestran que la única autora de la sentencia fue Sandra Heredia.

Asimismo, el análisis concluyó que no existen rastros sobre la participación de otros usuarios en la edición del documento, contrario a las afirmaciones de Tomás Uribe.

El análisis identificó que, de acuerdo a expertos jurídicos consultados en redes sociales y por el medio, la interpretación de Uribe Moreno puede inducir a la desinformación.

Los especialistas recordaron que los documentos usualmente se trabajan en procesadores como Word o Google Docs y solo al finalizar el texto se genera el PDF, lo que explicaría el corto intervalo de tiempo entre la creación y modificación, pues solo evidencia un ajuste posterior a la conversión y no necesariamente la manipulación del texto original.

Esta fue la publicación que
Esta fue la publicación que provocó el enojo entre la jueza y Uribe Vélez - crédito @tomasuribeEco/X

Por otra parte, sí se confirmó que la sentencia cita actuaciones desarrolladas por el magistrado César Reyes cuando lideró la investigación, debido a la transición del caso por diferentes jurisdicciones.

“Hacer la citación de las actuaciones en la Sala, no implica que el magistrado Reyes haya participado en la elaboración de la sentencia”, apuntó el analisis del medio citado. En ese contexto, el antecedente señala que el expediente empezó en la Sala Penal de la Corte Suprema antes de pasar a la Sala de Instrucción bajo el despacho de Reyes.

Sobre la validez de los cuestionamientos, el abogado Miguel Ángel del Río, representante de Deyanira Gómez, excompañera sentimental del testigo Juan Monsalve, respondió a Cambio que las denuncias de Tomás Uribe Moreno carecen de sustento

El desconocimiento de Tomás Uribe lo que provoca es que salga a decir cosas que no tienen sentido. La decisión por parte de la jueza 44 ha sido rigurosa, coherente y sobre todo objetiva. Es hora que Tomás Uribe lea bien para que se pueda dar cuenta de las particularidades de una decisión que si bien es válido que no la acepten, es rigurosa. Aquí no hay ninguna manipulación”, concluyó el jurista al medio citado.

Lo que dijo Tomás Uribe de las supuestas irregularidades

Tomás Uribe Moreno, hijo mayor del exmandatario, empleó su cuenta de X para convocar al “activismo ciudadano” a vigilar e investigar la autoría del extenso documento judicial, calificando el archivo digital de la sentencia de dudosa autenticidad.

El archivo de la sentencia contra Álvaro Uribe NO es el original. Los metadatos muestran que solo transcurrió un minuto y 11 segundos entre creación y edición”, escribió Uribe Moreno.

En sus publicaciones, el hijo de Uribe señaló la dificultad de redactar un fallo de 1.115 páginas en tan solo 15 días, y sostuvo que el contenido resultaba “idéntico a la teoría del magistrado Reyes”.

Cuestionó, además, que la sentencia incluyera una cita de un documento denominado AEI0047 de la Sala de Instrucción, el cual, según su versión, no habría sido publicado oficialmente. A partir de estos datos, Tomás Uribe increpó de forma directa sobre la posible participación e influencia de César Reyes —el magistrado encargado de etapas previas del proceso— y de Eduardo Montealegre, exfiscal y actual ministro de Justicia, en la elaboración del fallo.

“¿Participaron el magistrado Reyes o el ministro de Justicia de Petro dr Montealegre en la elaboración de la sentencia? ¿Mantuvieron contacto con la juez Heredia o mantienen contacto con jueces de otras instancias relevantes para el proceso?”, cuestionó Tomás Uribe en la misma red social.