
Varias modalidades de subsidio y apoyos económicos siguen activas, tanto a nivel nacional como en los gobiernos locales y las cajas de compensación familiar.
Esto permite a los hogares colombianos interesados en adquirir una vivienda o mejorar la que ya poseen acceder a recursos complementarios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Subsidios del Gobierno Nacional
- Cambia mi casa: Este programa continúa otorgando un apoyo de hasta $31.000.000 para la mejora o adecuación de viviendas existentes.
- Subsidio familiar de vivienda para compra de usada: Bajo la nueva modalidad de “Mi Casa Ya”, el incentivo oscila entre $28.000.000 y $42.000.000, focalizado en las poblaciones vulnerables previamente mencionadas.
Ayudas de las cajas de compensación

Las cajas de compensación familiar mantienen diversas opciones de subsidio, tanto para afiliados urbanos como rurales, con diferentes enfoques de acuerdo a las prioridades de cada grupo familiar:
- Compra de vivienda nueva: Aplica para predios de interés social o prioritario. El aporte varía entre $28.000.000 y $42.000.000, dependiendo de las características del proyecto y el tipo de vínculo con la caja.
- Subsidio de arrendamiento y arrendamiento con opción de compra: Cubre hasta el 90% del valor del canon de arrendamiento, tanto de vivienda nueva como usada, para quienes estén en proceso de adquirir una propiedad y puedan demostrar el pago de la cuota inicial.
- Mejoramiento de vivienda: Beneficio dirigido al mejoramiento de condiciones habitacionales en el inmueble principal urbano o rural del grupo familiar afiliado y destinado a obras de saneamiento básico.
- Construcción en sitio propio: Orientado a trabajadores rurales y urbanos que sean propietarios de un lote, y que requieran recursos para la construcción de su vivienda familiar.
Cómo acceder a los subsidios disponibles

Para solicitar cualquiera de las ayudas aún vigentes, los hogares interesados deben verificar los requisitos específicos de cada programa. Generalmente es necesario acreditar ingresos inferiores a cuatro salarios mínimos, no poseer vivienda propia y, en muchos casos, tener una cuenta de ahorro programado y demostrar la constitución de la cuota inicial.
Las cajas de compensación ofrecen asesoría gratuita y, en algunas ocasiones, facilitan el trámite a través de plataformas digitales o ventanillas presenciales. Las alcaldías y gobernaciones tienen dispuestos canales de atención para recibir solicitudes, resolver dudas y actualizar la documentación exigida.
Durante los meses previos a la entrega de recursos, y especialmente luego de los ajustes recientes en Mi Casa Ya, los postulantes deben estar atentos a los plazos de inscripción y los cronogramas de asignación, que suelen ser divulgados formalmente por los entes ejecutores.
Cambios clave en “Mi Casa Ya” para 2025

El Ministerio de Vivienda expidió el Decreto 775, el cual transformó uno de los programas más relevantes para la promoción de la vivienda de interés social en Colombia. La principal novedad consiste en que “Mi Casa Ya” empezará a focalizar sus subsidios, priorizando a determinadas poblaciones y permitiendo por primera vez aplicar estos beneficios para la compra de vivienda usada.
El objetivo, según la normativa, es ampliar la cobertura y dar respuesta a las necesidades habitacionales en regiones donde la oferta de vivienda nueva de interés social resulta insuficiente. De acuerdo con el decreto, el acceso a la modalidad de adquisición de vivienda usada se enfocará en los siguientes grupos:
- Víctimas del conflicto armado
- Personas en proceso de reincorporación
- Madres comunitarias
- Recicladores de oficio
El documento sostiene que esta transformación busca “permitir un acceso más amplio y asequible a estos hogares que cuentan con mayores condiciones de vulnerabilidad”. Así, la estrategia de subsidio se hace más progresiva y focalizada, con la meta de contribuir a la solución de vivienda en las zonas con mayor déficit habitacional y para quienes presentan mayores barreras para acceder a una vivienda digna.
Más Noticias
Así operará la misión de observación electoral de la Unión Europea en las elecciones de 2026: estas serán sus funciones
La misión se integrará a los preparativos del país en un contexto de creciente debate sobre garantías, transparencia y confianza en el sistema electoral

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal
El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Las producciones más populares de Disney+ en Colombia para engancharse este día
Desde thrillers hasta suspenso, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming

Colombia evitará a los semifinalistas de Qatar 2022: este es el abecé del reglamento para el sorteo de la Copa del Mundo
España y Argentina fueron beneficiados por la FIFA y solo se cruzarán en caso de que disputen la final

Condenan a mujer que apuñaló a un hombre porque no le dio una moneda
La rápida reacción de la comunidad y la intervención policial evitaron consecuencias fatales


