
Boyacá se distingue por sus pueblos coloniales y su entorno natural, donde la arquitectura colorida y la tranquilidad se combinan para ofrecer una experiencia única a quienes la recorren.
Este destino, frecuentemente elegido por quienes buscan historia, paisajes y gastronomía, se ha consolidado como una de las opciones preferidas para quienes desean unas vacaciones alejadas del bullicio urbano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Uno de esos municipios es Sotaquirá, que se presenta como un enclave donde la historia, la cultura y la naturaleza convergen. Según el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr), este municipio está ubicado en la Provincia Centro, a solo una hora de Tunja, capital del departamento de Boyacá.
El nombre del municipio, que en lengua indígena significa “Poblado del soberano”, remite a su pasado prehispánico, cuando la región era habitada por los muiscas.

Incluso, en la actualidad, el territorio conserva vestigios de esa herencia, visibles tanto en las tradiciones como en el ambiente rural que caracteriza a la zona.
De igual manera, la Gobernación de Boyacá destaca que Sotaquirá es uno de los principales proveedores de leche cruda en el departamento, gracias a su clima y tierras aptas para la ganadería. La transformación de la leche en el reconocido queso Paipa ha consolidado al municipio como la “casa del queso Paipa”.
Este producto, originario de la zona y comercializado en el municipio de Paipa (Boyacá), ostenta la distinción de ser el único queso de Colombia con denominación de origen, atribuida a sus aromas y calidad.
Atractivos turísticos
La arquitectura colonial de las haciendas y edificaciones en la cabecera municipal transporta a los visitantes a épocas pasadas.
De hecho, el legado histórico de Sotaquirá se refleja en su participación durante la campaña libertadora. Según información de Situr Boyacá, los habitantes del municipio entregaron 200 caballos para reponer los animales perdidos en los páramos durante la ruta libertadora, contribución que resultó decisiva en la batalla del Pantano de Vargas.

Este episodio se conmemora en el parque principal, denominado “Corceles de la libertad”, donde un monumento rinde homenaje a la gesta y se erige como uno de los principales puntos de interés del pueblo.
No obstante, la presencia de montañas, ríos y quebradas en su entorno ha generado el auge del ecoturismo, el agroturismo y el turismo de aventura, siendo escenarios ideales para actividades como el senderismo y el trekking.
Uno de estos lugares mágicos es la Laguna Rica, situada a 3.600 metros sobre el nivel del mar, la más representativa y está vinculada a la leyenda de El Dorado.

A esto se le suma la cascada de Chontales, de fácil acceso, que permite disfrutar de aguas cristalinas y aire puro, y es elegida por quienes practican torrentismo bajo la supervisión de guías especializados.
Del mismo modo, las granjas locales ofrecen experiencias de agroturismo, donde los visitantes pueden participar en las labores del campo y conocer de cerca la vida rural.
Otros atractivos de Sotaquirá
La gastronomía de Sotaquirá es variada y refleja la herencia cultural de la región. Entre los platos típicos destacan el cocido boyacense, la gallina criolla y los amasijos. Dos especialidades sobresalen como emblemas del municipio: los indios sotaquireños y los empedrados.

Estos platos, cuya historia se remonta a la época colonial, llamaron la atención de los españoles por su particular preparación y presentación, y hoy son imprescindibles para quienes visitan la localidad.
Por otra parte, las festividades de Sotaquirá constituyen otro de sus atractivos. Las ferias ganaderas, comerciales y equinas, junto con las celebraciones patronales en honor a San Antonio de Padua y la Virgen del Tránsito, se concentran entre el 12 y el 16 de agosto. Durante estas fechas, transportadores y miles de feligreses acuden a la parroquia de Nuestra Señora del Rosario para rendir homenaje a la Virgen del Carmen.

Además, la Gobernación destaca que los fines de semana se organizan eventos deportivos, encuentros inter juntas, ferias campesinas y mercados verdes, que dinamizan la vida social y económica tanto para residentes como para visitantes.
La riqueza natural y cultural de Sotaquirá, sumada a su proximidad con Tunja, lo posiciona como un destino ideal para quienes buscan tranquilidad, paisajes imponentes y una inmersión en la historia y las tradiciones boyacenses.
Más Noticias
Mafe Carrascal criticó a la Andi por no invitar a Gustavo Petro a su congreso y Lina Garrido le contestó: “Se cosecha lo que se siembra”
El presidente no fue invitado al evento empresarial en Cartagena, lo que generó críticas de Mafe Carrascal y una respuesta de Lina Garrido sobre las consecuencias de las acciones del Gobierno

Mara Cifuentes reapareció y confirmó que formará parte de una película colombiana: dejó dedicatoria a sus padres
La modelo y creadora de contenido tendrá un papel en la producción llamada ‘Caracas Avenue’ en la que dará vida a una abogada activista de la comunidad Lgbti+
Julián López, presidente de la Cámara, pidió perdón a Alejandro, hijo de Miguel Uribe, “porque nuestra sociedad no pudo proteger la vida de tu familia, una vez más”
El congresista le dedicó unas sentidas palabras al hijo del fallecido Miguel Uribe Turbay, y exaltó la “extraordinaria capacidad de resiliencia” de la esposa del fallecido senador, María Claudia Tarazona
La Segura se despachó contra quienes la criticaron por vacunar a su bebé y distraerlo con pantallas: “Los papás más funados”
La exparticipante de ‘La casa de los famosos’ respondió a los que juzgan cada decisión que toma con su esposo Ignacio Baladán sobre la crianza de su hijo: “Salieron las profesionales en pediatría”
