
La determinación de la secretaria de Educación de Bogotá, Isabel Segovia, de aplicar descuentos salariales a los docentes de la ciudad por los días en que falten a sus labores debido a su participación en protestas generó diversas respuestas entre figuras políticas nacionales.
En ese contexto, el presidente de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, Gabriel Becerra, expresó críticas hacia la gestión de Carlos Fernando Galán por la decisión de aplicar descuentos salariales a los maestros que participen en protestas durante la jornada escolar. “Grave actitud antisindical y antidemocrática”, dijo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, Gabriel Becerra manifestó su preocupación por lo que calificó como una actitud contraria a los principios sindicales y democráticos por parte de la administración de Carlos Fernando Galán y la Secretaría de Educación de Bogotá. Señaló la necesidad de respaldo al magisterio en la defensa de la organización sindical y la educación pública, e instó al Ministerio de Trabajo y al Gobierno Nacional a tomar medidas para proteger los derechos del cuerpo docente.
“Hoy dejamos constancia en la plenaria de la Cámara de Representantes sobre la grave actitud antisindical y antidemocrática de @CarlosFGalan y su @Educacionbogota @IsabelSegoviaO. Respaldamos al magisterio en la defensa de la organización sindical y de la educación pública y exigimos al @MintrabajoCol y al Gobierno Nacional actuar para proteger los derechos de las y los maestros”, escribió el presidente de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes en su cuenta de la red social X.

En un video que Gabriel Becerra compartió junto a su mensaje, se le observa interviniendo en la Cámara de Representantes. Durante su intervención declaró: “Rechazo esa actitud de la administración distrital y reafirmo el respaldo a la dirección de la Asociación Distrital de Educadores. Quiero referirme a unas problemáticas relacionadas con la educación y dejar dos constancias”.
Becerra expresó su apoyo a los docentes de Bogotá, resaltando la legitimidad de la protesta como un derecho reconocido internacionalmente. Señaló que los maestros, según él, “están siendo perseguidos por la administración distrital en cabeza del señor alcalde Carlos Fernando Galán y su secretaria de educación”, y denunció que se les están descontando días de salario “por la participación que han tenido por ejercer este derecho”.
El representante a la Cámara calificó como “reprochable” la decisión de la administración distrital y pidió al alcalde y a la Secretaria de Educación abstenerse de actuar con arbitrariedad frente a los maestros. Destacó la responsabilidad asumida por el magisterio en defensa de la educación pública, señalando que sus acciones buscan garantizar derechos para la niñez y las familias de la ciudad, de acuerdo con su opinión.
“Creo que es realmente reprochable y desde esta plenaria solicito al señor alcalde, a la secretaria de educación que no pueden comportarse con ese nivel de arbitrariedad cuando los maestros de Bogotá han asumido una gran responsabilidad en defensa de la educación pública y lo han hecho para que haya garantías para la mayoría de niños, de niñas, de familia y eso se ha hecho como la conquista de otros derechos a través de la movilización”, aseveró el congresista.
Becerra finalizó su intervención rechazando la postura de la administración distrital y reiterando su apoyo a la Asociación Distrital de Educadores: “Rechazo esa actitud de la administración distrital y reafirmo el respaldo a la dirección de la Asociación Distrital de Educadores”.
Respuesta de la secretaria de Educación de Bogotá
Frente a las palabras del representante Becerra, la secretaria de Educación Isabel Segovia no se quedó callada y le contestó lo siguiente: “Representante, nosotros somos respetuosos de la protesta social, pero le recuerdo que los derechos de las niñas y niños prevalecen sobre los demás. No lo decimos nosotros, sino la Constitución Política de Colombia, la jurisprudencia de la Corte Constitucional y múltiples tratados internacionales”.

Y agregó: “Le recuerdo que teníamos un acuerdo que firmamos en mayo con el sindicato que fue incumplido no una, sino dos veces. En ese acuerdo el sindicato se comprometió a respetar la jornada escolar de los estudiantes. En año y medio, los estudiantes han perdido 15 días de clase por movilizaciones. Sería importante que ese fuera el motivo de indignación que nos uniera. Jamás superaremos la inequidad si seguimos aumentando la brecha en el tiempo escolar que tienen estudiantes de colegios oficiales y colegios privados”.
Más Noticias
Policía Nacional e Interpol anunciaron la extradición de nueve peligrosos criminales a Estados Unidos
Los connacionales están vinculados con el narcotráfico y grupos armados ilegales, como las disidencias de las Farc

Bayern Múnich sigue intratable: goleada por 3-0 ante Bayer Leverkusen por la Bundesliga, Luis Díaz jugó 34 minutos
“Los Gigantes de Baviera” con rotación por el partido de Champions League ante el PSG, golearon a los “Farmacéuticos” sin líos, en donde Luis Díaz jugó 30 minutos. Goles de Serge Gnabry y Nicolas Jackson, junto al autogol de Loïc Badé
Se viralizó video de fiesta empresarial de Halloween en Bogotá, que dejó como ganadores a un grupo inspirado en estaciones de Transmilenio
Varias estaciones y portales hicieron que un grupo de trabajadores revalidara el título en la competencia de disfraces de su compañía

Inician las recargas de pasajes gratis en Transmilenio: así puede saber si fue seleccionado para el beneficio en noviembre
Bogotá activa la recarga de pasajes gratuitos para miles de personas en situación de vulnerabilidad que usan el transporte público, como parte de una estrategia para facilitar la movilidad y reducir barreras sociales en la ciudad

Atlético Nacional vs. América de Cali: hora y dónde ver la semifinal de ida de la Copa BetPlay
“Diablos Rojos” y “Verdolagas” quieren dar el primer golpe en el partido de ida del torneo que reúne a los equipos de primera y segunda división



