
Colombia avanza y se consolida como destino líder mundial para el avistamiento de aves. Con más de 1.900 especies registradas, el país sobresale como uno de los territorios con mayor biodiversidad y riqueza ornitológica, atrayendo a observadores nacionales e internacionales.
Esta tendencia se refleja en el crecimiento del aviturismo, motivado por la variedad de ecosistemas y el impulso de plataformas como Booking.com.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La geografía colombiana, que incluye desde la Sierra Nevada de Santa Marta hasta la Amazonía, crea hábitats únicos donde es posible observar desde colibríes hasta guacamayas. Este fenómeno ha favorecido el desarrollo de alojamientos rurales enfocados en el ecoturismo, donde los visitantes pueden disfrutar de terrazas con vistas a bosques y desayunos rodeados por el canto de las aves. Estas iniciativas permiten una experiencia inmersiva, integrada al entorno natural y sin abandonar la comodidad.
Principales destinos para el avistamiento de aves
Colombia ofrece una variedad de destinos que se han convertido en referentes internacionales para el aviturismo:
Minca, Magdalena: Ubicada en la Sierra Nevada de Santa Marta, esta zona alberga más de 300 especies, como tucanes y tangaras. Espacios como Minca Sintropia y Finca San Rafael facilitan la observación desde miradores y senderos en los bosques nubosos.
Otún Quimbaya, Risaralda: En el Eje Cafetero, este santuario natural destaca por la presencia del gallito de roca andino y el tucancito esmeralda. El Hotel Campestre Nogal del Cafetal y senderos bien señalizados ofrecen experiencias seguras y sostenibles.

Mitú, Vaupés: En la Amazonía, Mitú representa un enclave para ornitólogos y viajeros interesados en la observación de cotingas y hormigueros, con hospedajes gestionados por comunidades indígenas que promueven la conservación del entorno.
Jardín, Antioquia: Este municipio es uno de los mejores sitios para observar al gallito de roca andino. Cabañas como Gulupa Ecolodge brindan recorridos entre cafetales y reservas donde las aves son protagonistas.
Yotoco, Valle del Cauca: La Reserva Natural Bosque de Yotoco resguarda especies endémicas como el cotorro cabeciazul. Se organizan talleres de fotografía y recorridos interpretativos en alojamientos conectados al paisaje.
Destinos reconocidos internacionalmente
Entre los escenarios más destacados a nivel mundial para el avistamiento de aves, figuran tres regiones emblemáticas:
- Sierra Nevada de Santa Marta (Magdalena): Considerada una de las montañas costeras más altas del mundo, es reconocida por un notable número de especies endémicas, como el perico de Santa Marta, la reinita de Santa Marta y el trogón enmascarado. Espacios como la Reserva El Dorado y el área cercana a Minca favorecen la observación especializada.
- Valle del Cauca (Bosque de San Antonio y Cuenca del Anchicayá): Catalogado como un hotspot mundial de biodiversidad, en un solo día es posible avistar más de 300 especies. Entre las más buscadas están la tangara multicolor, el gallito de las rocas andino y el motmot andino. Lugares como el Km 18 vía Cali-Buenaventura y el río Anchicayá disponen de guías y facilidades para los visitantes.

- Amazonas (Leticia y Parque Nacional Natural Amacayacu): El corazón amazónico de Colombia ofrece hábitats donde la diversidad de aves, como el hoatzin y la pava hedionda, se combina con la experiencia cultural de las comunidades locales. Sitios como la Reserva Natural Tanimboca y la Isla de los Micos están adaptados para recibir a observadores de todo el mundo.
Cundinamarca, epicentro del aviturismo
El pasado mayo, durante el Global Big Day 2025, Cundinamarca se posicionó como uno de los departamentos con mayores registros a nivel nacional, sumando 590 especies en 24 horas. La amplia participación de 920 observadores en 66 municipios reafirma el creciente interés por el aviturismo, la ciencia ciudadana y el desarrollo de una economía verde. El 59,5% de los participantes de Cundinamarca fueron nuevos en la actividad, lo que evidencia el potencial del turismo de naturaleza para el desarrollo rural y la conservación.
Lugares como el embalse del Muña, San Antonio de Tequendama y Granada jugaron roles clave durante el evento, que no solo promueve la observación, sino también la protección de los ecosistemas y la generación de empleo en áreas rurales.

La biodiversidad convertida en motor turístico
Con una diversidad de aves sin igual y el desarrollo de infraestructura ecoturística, Colombia intensifica su posición como santuario ornitológico. Pajarear en el país se consolida como una opción válida para viajeros que buscan experiencias sostenibles y auténticas. El desarrollo del aviturismo impulsa la conservación, dinamiza la economía rural y permite que la riqueza natural se convierta en atractivo global para científicos, naturalistas y aficionados.
Más Noticias
México vs Colombia EN VIVO: siga minuto a minuto el amistoso internacional rumbo al Mundial 2026
Los de Néstor Lorenzo se medirán ante uno de los anfitriones del certamen en Arlington, con novedades significativas en su convocatoria

Estos son los cierres en la Ciclovía de Bogotá el domingo y lunes festivo por implosión en Puente Aranda
La tradicional jornada dominical de Ciclovía tendrá ajustes por las obras de La Nueva Calle 13. El Distrito recomienda planificar los recorridos y usar las rutas alternas habilitadas

Centro Democrático acusó a Petro de autoritarismo tras críticas a Álvaro Uribe: “Sabemos que los fines de semana le cuesta leer”
La controversia por la carta enviada a los medios por la CRC destapó un nuevo capítulo en la guerra política entre el presidente y la oposición; el colectivo político acusó al mandatario de imponer su visión sobre la prensa

Pareja colombiana sufrió accidente vial en Turquía: una persona murió y otra se debate entre la vida y la muerte por una hemorragia cerebral
La familia de Astrid Carolina Piedrahita Uribe pidió ayuda para repatriarla a Medellín, Antioquia, su tierra natal

Valentina Taguado emociona en ‘MasterChef Celebrity’: alcanza el top 10 y rinde tributo a su abuela
La locutora celebró su ingreso entre los mejores del concurso dedicando el logro a su abuela fallecida, conmoviendo a seguidores y compañeros
