Clima en Bogotá: temperatura y probabilidad de lluvia para este 5 de agosto

El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Guardar
La información sobre el clima
La información sobre el clima es cada vez más relevante para la sociedad. (Infobae/Jovani Pérez)

A consecuencia del cambio climático, las variaciones en el estado del tiempo son más constantes lo que provoca que, en un solo día, pueda haber altas temperaturas, lluvias constantes, así como fuertes heladas; lo mejor es tomar precauciones y revisar el pronóstico del clima para este 5 de agosto en Bogotá.

En Bogotá se pronostica una temperatura máxima de 19 grados centígrados y una mínima de 7 grados centígrados.

En cuanto a la lluvia, la probabilidad de precipitaciones para esta ciudad será del 5% durante el día y del 10% a lo largo de la noche.

En el mismo sentido, la nubosidad será del 92% en el transcurso del día y del 69% en el curso de la noche. Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 48 kilómetros por hora en el día y los 26 kilómetros por hora en la noche.

Cuidado con el sol, se prevé que los rayos UV alcancen un nivel de hasta 8.

El pronóstico del estado del
El pronóstico del estado del tiempo en Bogotá (Imagen ilustrativa Infobae)

¿Cómo es el clima en Bogotá?

Al ubicarse en la cordillera Oriental de Colombia, es decir, en la zona andina del país, la capital colombiana cuenta con un clima principalmente frío y seco.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) asegura que Bogotá tiene una temperatura promedio de 13.1 grados centígrados.

En el transcurso del día, la temperatura máxima oscila entre los 18 y 20 grados centígrados; mientras que por las noches, la temperatura baja disminuye entre los 8 y 10 grados centígrados.

Sin embargo, a inicios de año, las temperaturas llegan a bajar hasta menos 5 grados centígrados.

Bogotá cuenta con dos marcadas temporadas de lluvia: de marzo a junio y de septiembre a diciembre, siendo abril el mes con más lluvias. En estos tiempos ocurren desde lluvias torrenciales, hasta granizos y descargas eléctricas.

Por su parte, la temporada seca va de enero a febrero, así como de julio a agosto, siendo el primer mes del año el más seco. En estos tiempos se registran días soleados y calurosos, con un cielo azul y pocas nubes.

 La ciudad de bogotá
La ciudad de bogotá tiene un clima principalmente frío y seco. (Alcaldía de Bogotá)

¿Cómo es el clima en Colombia?

El estado del tiempo en Colombia es muy variado, el clima se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

De acuerdo con el IDEAM hay al menos cuatro tipos de clima en el país: tropical, seco, templado y frío de alta montaña.

En el caso de los climas tropicales, se identifican cuatro subtipos: lluvioso de selva o ecuatorial, lluvioso de bosque o monzónico, sabana con invierno seco y sabana con verano seco.

El tropical lluvioso de selva o ecuatorial abarca zonas como el centro y norte de la Amazonia, toda la Región Pacífica, partes de Antioquia, occidente de Santander, Boyacá y Cundinamarca, la zona del Catatumbo y el piedemonte amazónico. Mientras que el tropical lluvioso de bosque o monzónico alcanza el piedemonte llanero y los extremos sur de la región del Caribe.

La sabana con invierno seco incluye la mayor parte de la región Caribe y Orinoquia, así como los sectores bajos en Santander y Antioquia. En cuanto a la sabana con verano seco. suma los valles interandinos en Tolima, Huila, Valle, Cauca y Nariño.

Para el clima seco, en Colombia se perciben el árido muy caliente o desértico y semiárido muy caliente o estepa. El primero se percibe en la parte alta de Guajira y el segundo en la zona media y baja del mismo departamento más sectores del litoral Caribe.

El clima templado se siente en las zonas medias y bajas de las tres cordilleras del país colombiano; mientras que el frío de alta montaña, como lo dice su nombre, en los niveles superiores de las tres cordilleras.

Más Noticias

Álvaro Uribe recibió la visita de Andrés Pastrana: “Conversamos sobre varios temas de actualidad en los que coincidimos”

El exmandatario y exsenador fue sentenciado a 12 años de prisión por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal

Álvaro Uribe recibió la visita

Juliana Guerrero y su hermana se habrían apoderado del Ministerio de la Igualdad: ‘Me paran la contratación’

Las hermanas se hicieron famosas después del polémico viaje en un avión de la Policía Nacional para cumplir una supuesta misión del Ministerio del Interior pese a los millonarios recursos gastados en el traslado

Juliana Guerrero y su hermana

León prendió las alarmas con James Rodríguez: tendría nueva lesión en plena crisis de resultados

El volante colombiano es duda para enfrentar al Columbus Crew en la Leagues Cup, con el club ya eliminado del certamen internacional y a la espera de un diagnóstico médico

León prendió las alarmas con

Conflicto entre Colombia y Perú: la cronología de la mala relación entre Petro y Boluarte que tiene en vilo a los países, tras el episodio de Santa Rosa

La disputa sobre la soberanía de la isla Santa Rosa se ha convertido en el más reciente capítulo de una serie de profundas diferencias entre los Gobiernos de Bogotá y Lima, que inició en diciembre de 2022, tras la salida del poder del exmandatario peruano Pedro Castillo

Conflicto entre Colombia y Perú:

Guerra entre Colombia y Perú: denuncia de Petro hizo que se recordara el conflicto registrado hace más de 90 años

Al igual que en la actualidad, una invasión en zonas cercanas a Leticia provocó el inicio del conflicto que duro poco más de un año

Guerra entre Colombia y Perú:
MÁS NOTICIAS