La controversia generada por las cifras del Ministerio de Educación sobre el acceso a la educación superior pública continúa escalando, y ahora tomó un nuevo giro con la respuesta directa de la representante a la Cámara Catherine Juvinao al presidente Gustavo Petro.
La discusión se originó tras la publicación del mandatario, que desestimó las críticas de Juvinao sobre supuestas inconsistencias en los datos oficiales, al sugerir que la congresista había cometido un error metodológico. Ante esto, la respuesta de la legisladora del Partido Verde no se hizo esperar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Desde hace varias semanas, Juvinao centró su atención en la verificación de las cifras reportadas por el Ministerio de Educación, en cabeza de Daniel Rojo Medellín, respecto a la creación de nuevos cupos en instituciones de educación superior públicas. Según el jefe de cartera, durante el periodo 2022-2024 se abrió “190.503 cupos”, dato que fue categóricamente cuestionada por la representante, que argumenta que el Gobierno está presentando como expansión lo que en realidad corresponde a rotación de estudiantes en los cupos ya existentes.

“Identifiqué inconsistencias metodológicas en el conteo de nuevos cupos de Instituciones de Educación Superior Públicas (IES Oficiales), reportados por el Ministerio de Educación Nacional”, afirmó Juvinao en su momento. Esta afirmación se basa en el seguimiento que hace el Congreso al cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo, en el que uno de los indicadores clave es precisamente la creación de nuevos cupos para estudiantes en el sistema público.
El presidente Petro, en un intento por aclarar la postura del Gobierno, escribió en su cuenta de X: “Lo que le pasó a la representante juvenao, lo explicaré esta noche en mi alocución pública a las 7 pm, es que la representante uso matemáticas de stock, cuando debe usar matemáticas de flujo (sic)”.
Con este post, el jefe de Estado insinuó que la parlamentaria estaba utilizando un enfoque inadecuado para el análisis de los datos.

Juvinao, por su parte, respondió con determinación a las palabras del mandatario, y a través de la misma red social publicó: “El presidente Gustavo Petro ha dicho que esta noche en Consejo de Ministros explicará los cupos universitarios con ‘matemáticas de flujo’. Pero me adelanto: ni con ‘flujos’ ni con ‘stock’ cambia la realidad: el Ministerio de Educación, Daniel Rojas Medellín, le mintió al país al hablar de 190.000 ‘nuevos cupos’”.
Para continuar con su mensaje, la legisladora no solo señaló que estaría atenta a los argumentos que se presentarían en el anunciado encuentro del gabinete, sino que mostró su expectativa de que este concluyera con la salida del titular de la cartera, debido a lo que calificó como una gestión carente de rigurosidad.
“Se trata realmente de ‘nuevos estudiantes’, y esto, como expliqué en mi video anterior, es muy distinto. El punto central es que frente a la promesa de crear 500.000 nuevos cupos, van apenas en el 12,6% de la meta, y les queda un año de gobierno. ¿Se cumplirá la gran promesa en educación superior? Lastimosamente no. Veré con mucha atención el Consejo de Ministros, que ojalá resulte en la salida de Rojas Medellín por su falta de rigor y por inducir al presidente Petro a error”, concluyó la congresista en su mensaje.

El mensaje fue acompañado por un video en el que la representante del Partido Verde detalló su posición, utilizando una analogía para explicar por qué, en su opinión, la interpretación del Gobierno es incorrecta.
Juvinao utilizó la metáfora de un vagón de metro para señalar que no se puede considerar como ampliación del sistema el simple hecho de que distintos estudiantes ocupen los mismos cupos año tras año. Según la congresista, la verdadera meta del Gobierno es aumentar la capacidad del sistema educativo, lo que implica crear nuevos cupos y no únicamente ocupar los ya existentes con estudiantes diferentes.
“Supongamos que ese vagón de metro hace este viaje cinco veces transportando en total 100 pasajeros. ¿Alguien podría decir que en ese vagón de metro se crearon 100 nuevas sillas o nuevos cupos? ¿No? Porque si bien el flujo transportado es de 100 pasajeros, el stock, es decir, los cupos que tiene el vagón de tren son solamente 20, 20 sillas, 20 cupos”, se escuchó decir a Juvinao.

Más allá de los tecnicismos, la representante insistió en que su intención no es generar una confrontación política, sino llamar la atención sobre una situación que, según afirma, afecta directamente a miles de jóvenes colombianos. Además de las cifras, también puso el foco en la gestión del Icetex, donde asegura que la inasistencia del ministro Rojas a las sesiones de la junta directiva agudizó una crisis financiera que podría comprometer el acceso a la educación para muchos beneficiarios.
Más Noticias
Liberaron a Elkana Bohbot, ciudadano colombiano secuestrado por Hamas durante el festival Nova
Elkana Bohbot hacía parte de los últimos 13 secuestrados que fueron entregados a la Cruz Roja por parte de Hamas

Balacera en Engativá, Bogotá: un muerto y tres heridos tras ataque a un local comercial
Las autoridades investigan si el tiroteo, perpetrado por sicarios en moto en el barrio Unir, estaría relacionado con un ajuste de cuentas

Hermano del senador Elías Chagüi firmó tres contratos con el Ministerio del Interior durante el Gobierno Petro
Salim Chagüi, recibió pagos mensuales de siete millones por labores jurídicas y de enlace en áreas que atienden a comunidades vulnerables, acumulando cerca de 120 millones de pesos entre 2023 y 2024

Reducción de jornada laboral impulsa el empleo en Colombia, pero afecta la productividad
Una parte de la reducción reciente en el desempleo estaría relacionada con la redistribución del mismo volumen de trabajo entre más personas, según el estudio de Corficolombiana

Clima en Colombia: la predicción del tiempo para Cali este 13 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
